Culturas
Post Apocalipsis Nau #53 Licencias libres y plataformas que roban de la música

Hablamos sobre los distintos tipos de licencias libres para proteger obras de su explotación. Comparamos Spotify y Bandcamp, dos modelos de negocio muy distintos en base a la música
14 abr 2021 23:18


Año 2728


En las colonias de marte, generaciones de humanos habían crecido rodeados de la tecnología que en un principio se concibió para ayudarles a asentarse en el planeta rojo. En una convocatoria ciudadana abierta en la Tierra se establecieron los términos para las nuevas comunidades, incluyendo la tecnología.

Innumerables propuestas fueron aceptadas como parte de un proyecto faraónico en el que la compleja tecnología facilitaría acomodarse al nuevo planeta. Pero no consiguieron ayudar a mantenerse en el tiempo, pues se suponía que no había energía para ello. Sin embargo al llegar, las primeras comunidades descubrieron que un mineral que el viejo Perseverance ya había analizado cientos de años atrás, producía mucha más energía de lo esperado. 

Duille había aprendido esto de pequeña, como el resto de sus compañeras. La herencia de las comunidades terrestres se mantenía presente en forma de historia e inspiración. La inspiración era importante puesto que en aquellas comunidades tecnodependientes la labor común se había reducido casi por completo al arte. Arte y trabajo, arte e historia eran todo sinónimos. Hacía algunas generaciones que arte era la palabra para denominar actividad. Nadie se preocupaba por otra cosa. Duille había leído hacía poco Crónicas marcianas. No el original, sino una versión adaptada, puesto que el lenguaje era demasiado arcáico. Pero se había inspirado en él para su próximo proyecto: Libros sonoros.

No, no se refería a libros leídos, eso existía desde hacía cientos de años. Su idea implicaba crear un modo nuevo de lectura a través de la música. La música podía expresar sentimientos, siempre lo había hecho, incluso historias. Quería evitar las voces y aún así contar algo, quería traducir esos libros que tanto le gustaba leer a música, una música que cualquier habitante marciano pudiera comprender. Duille se sonreía imaginando como se escucharía Crónicas marcianas en tonos musicales, y comenzó a silbar.
 
Año 2021

Nuevas formas de creación cultural y comunicación están surgiendo poco a poco, añadiendo un toque de tecnología. Gracias a la electrónica libre aparecen nuevos instrumentos y comunidades artísticas que a su vez quieren compartir y divulgar conocimiento.

Es el caso de Electrónicos Fantasticos (o “Nicos”), un colectivo musical japonés que se han inspirado en aparatos desactualizados para crear nuevos instrumentos, y aprovechan la interacción de su público para crear música. Lo más interesante es que tienen un repositorio abierto con todos sus inventos musicales, es decir todo su inventario es público. Sus ideas van acompañadas de simpáticos dibujos y videos que explican con detalle cómo hacen su trabajo.

La música y su ejercicio, como comunicación, como ritual festivo de unión, va más allá del uso que nos venden las plataformas comerciales que nos la brindan. Un ejemplo de ello es lo que hicimos desde Radio Vallekas para enfrentar y responder a quienes vinieron a llenar de violencia nuestras calles.

Varios colectivos decidieron utilizar la música para acallar las palabras de este grupo de ultraderecha. Desde esta radio se preparo una lista de música combativa para que todas las vecinas se conectasen a través de sus dispositivos y tapar su discurso.

Episodio quincuagésimo tercero de Post Apocalipsis Nau. Emitido en directo desde el local de la Villana para Radio Vallekas el jueves 8 de abril de nueve a diez de la noche. Puedes escucharnos también en Radio Almaina, Irola Irratia y Ágora Sol Radio.

“Spotify viene a ser lo mismo que la industria musical discográfica de comprar, distribuir música y pagar una mierda a los artistas, pero con un algoritmo detrás que se nutre de un montón de datos de las usuarias”

Abrimos con el Feeds N Chips en el que no podemos contener la bilis ante la aparición de la noticia en el portal de Idealista de que Desokupa va a hacer streaming de sus acosos a las inquilinas catalogándolo como “el nuevo Netflix”.

En Los Ángeles 2019 Alien nos brinda la explicación sobre distintos tipos de licencias libres y cómo y según qué parámetros puedes elegirlas. Nos centramos especialmente en licencias para libros. Alien nos trae diversos proyectos de creación de contenido educativo y cultural como OpenLibra, Project Gutenberg, Open Library y DoaBooks.

Vuelve la sección musical del DJ Vaciasalas en la que despotricamos contra Spotify. Hablamos de su algoritmo y su forma de negocio que roba a todos los artistas que buscan visibilizar sus obras sonoras. Frente a este modelo de empresa, existen otros como el de Bandcamp, otra plataforma que redistribuye de forma más equitativa todo el dinero que se mueve en la plataforma.

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Cultura Residente cancela todos sus conciertos en los festivales propiedad del fondo proisraelí KKR
René Pérez, cantante y rapero que llegó a la fama bajo el paraguas de Calle 13, abandona los carteles del FIB de Benicasim y del Morriña Fest de A Coruña.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.