Procés
Montoro utiliza su propia Ley para amenazar a Cataluña con cortar el FLA

El ministro Montoro ha comparecido en el Congreso de los Diputados para explicar las amenazas de cortar la financiación del FLA a Cataluña si utiliza un solo euro en la celebración del referéndum.

montoro 1
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

31 ago 2017 14:42

El 21 de julio, el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, anunciaba en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el acuerdo aprobado por la Comisión Delegada para Asuntos Económicos por el cual se condiciona el pago del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) a que la Generalitat envíe todas las semanas todos los gastos y partidas de todas sus consejerías. Esta nueva modificación en la Ley obliga a la Generalitat ha realizar ese informe con un detalle por entidad y de manera semanal para poder “impedir que la Generalitat pueda tramitar expedientes de gasto destinados a financiar el referéndum ilegal del 1 de octubre”, según declaró Méndez de Vigo.

El ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, ha comparecido esta mañana en el Congreso de los Diputados a petición de En Comú Podem, ERC y PDeCAT, ya que consideran una amenaza “absolutamente insultante”, tal y como declaró Jordi Xuclà, del PDeCAT.

Tras hacer alarde de las cifras de crecimiento económico y de empleo del Estado español y de Cataluña, ha atribuido esas cifras a la aplicación de las leyes de estabilidad presupuestarias de 2012, conocida como la Ley Montoro, y de la que se desprende el mecanismo de financiación que ahora ha modificado y que amenaza con bloquear. El ministro ha recordado que la Generalitat ha recibido 69.278 millones de euros a través de este canal de financiación. Además, 23.000 millones de euros de esa financiación han sido usados para pagar directamente a los proveedores de servicios públicos.

Ante las protestas de los partidos de cataluña sobre la modificación específica de la Ley para el caso de Cataluña, Montoro ha explicado que la aceptación de esa financiación, trae implícita la aceptación de “compromisos que se pueden ampliar, tal y como se ha hecho”, a lo que el ministro ha añadido que esas modificaciones “no son arbitrarias, buscan el objetivo de la estabilidad y la recuperación económica”.

Xavier Domench, portavoz de En Comú Podem, ha recriminado al ministro que “si las medidas tomadas van en la vía de asegurar la estabilidad financiera, entonces han sido un fracaso notorio, ya que la realidad es que estas medidas llevan el escenario de excepción, que llevamos tiempo sufriendo en Cataluña, al ámbito financiero. Es un maniobra política y no financiera y de estabilidad como intenta hacernos creer”. Además, Domenech, ha tachado la amenaza de cortar el grifo del FLA como “una irresponsabilidad política, ya que un corte del FLA podría provocar una quiebra de la administración pública catalana y afectaría a la economía de todo el Estado”.

“Estas medidas llevan el escenario de excepción que sufre Cataluña al ámbito financiero”, dice Xavier Domenech
Antoni Postius, del grupo mixto, ha agradecido al ministro Montoro ya que “estas medidas estimulan a más catalanes a tener claro que el único camino posible es la independencia”, y ha denunciado que “esta amenaza pretende colapsar nuestros los públicos catalanes”. Postius también ha explicado que “el FLA no es ningún regalo del Estado, es un préstamo retribuido que se financia, en parte, con los 18.000 millones de euros de déficit fiscal que Cataluña paga pero que no vuelven, si no es en préstamos como el FLA que pagamos con intereses”.

Ester Capella, diputada de ERC, ha explicado que el 80% de los pagos del FLA, los cuales Montoro ya controla, son dedicados a pagar vencimientos de deuda, en muchos casos, vencimientos del mismo FLA y también ha agradecido al ministro esta nueva amenaza ya que, según Capella, “cada vez que usted interviene, el Sí gana un voto”.

El FLA como herramienta de control

El FLA ya es usado por parte del Ministerio de Hacienda como una herramienta de control sobre las comunidades autónomas. Hasta ahora, y todavía lo sigue siendo para el resto de gobiernos regionales, la aceptación del FLA llevaba la condición implícita de que el Gobierno catalán enviara un certificado mensual, firmado por el interventor, en el que demostrara no se infringía el ordenamiento jurídico. Además, el Ministerio de Hacienda obtiene acceso directo, mediante conexión telemática con su sistema informático, al pago de las facturas de la Generalitat.

Este intento de asfixia económica por parte del Gobierno central no es nuevo. “El objetivo es que no se gaste ni un euro en veleidades independentistas”, declaró el ministro Montoro, en noviembre de 2015, tras aprobar medidas excepcionales en las exigencias de contrapartida del FLA, que no se aplicaban a otras comunidades. Según el mismo Montoro, las medidas se aprobaron para tratar de impedir que se gastaran recursos en crear estructuras de Estado.

El Tribunal Constitucional también anuló e ilegalizó las partidas del presupuesto catalán destinadas al referéndum. Pero los avances hacia la celebración del referéndum han hecho que Montoro saque la artillería pesada y vuelva a amenazar a la Generalitat con cortarles el grifo de la financiación.

El FLA vio la luz con el Decreto Ley de julio de 2012 con el cometido de ser un mecanismo de apoyo a la liquidez de las comunidades autónomas. Pero la realidad es que el Gobierno ha controlado los pagos realizados con esos préstamos y su finalidad ha sido, en su gran mayoría, para pagar deuda e intereses. También se aprobaron pagos que fueran dirigidos a reducir la deuda comercial. Pero solo se aprobaron aquellos que iban dirigidos a conciertos con la sanidad y la educación privada.

¿Qué pasaría si se cortara el grifo del FLA a Cataluña?

Si se cortara la financiación que recibe el Gobierno catalán por medio de este mecanismo, los primeros afectados serían los tenedores de deuda catalana, los bancos y el mismo Estado. Esto pondría una fuerte presión sobre Cataluña por parte del sector financiero. De todos los pagos realizados por Cataluña con los fondos del FLA hasta finales de 2016, un 65,5% fueron destinados al pago de deuda e intereses.

Las concesiones administrativas, los conciertos sanitarios y educativos, las encomiendas de gestión o los receptores de subvenciones, algunas de las cuentas para las que son usadas el FLA, se verían afectadas ante el cierre del grifo del Gobierno central.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.