Procés
Montoro utiliza su propia Ley para amenazar a Cataluña con cortar el FLA

El ministro Montoro ha comparecido en el Congreso de los Diputados para explicar las amenazas de cortar la financiación del FLA a Cataluña si utiliza un solo euro en la celebración del referéndum.

montoro 1
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

31 ago 2017 14:42

El 21 de julio, el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, anunciaba en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el acuerdo aprobado por la Comisión Delegada para Asuntos Económicos por el cual se condiciona el pago del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) a que la Generalitat envíe todas las semanas todos los gastos y partidas de todas sus consejerías. Esta nueva modificación en la Ley obliga a la Generalitat ha realizar ese informe con un detalle por entidad y de manera semanal para poder “impedir que la Generalitat pueda tramitar expedientes de gasto destinados a financiar el referéndum ilegal del 1 de octubre”, según declaró Méndez de Vigo.

El ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, ha comparecido esta mañana en el Congreso de los Diputados a petición de En Comú Podem, ERC y PDeCAT, ya que consideran una amenaza “absolutamente insultante”, tal y como declaró Jordi Xuclà, del PDeCAT.

Tras hacer alarde de las cifras de crecimiento económico y de empleo del Estado español y de Cataluña, ha atribuido esas cifras a la aplicación de las leyes de estabilidad presupuestarias de 2012, conocida como la Ley Montoro, y de la que se desprende el mecanismo de financiación que ahora ha modificado y que amenaza con bloquear. El ministro ha recordado que la Generalitat ha recibido 69.278 millones de euros a través de este canal de financiación. Además, 23.000 millones de euros de esa financiación han sido usados para pagar directamente a los proveedores de servicios públicos.

Ante las protestas de los partidos de cataluña sobre la modificación específica de la Ley para el caso de Cataluña, Montoro ha explicado que la aceptación de esa financiación, trae implícita la aceptación de “compromisos que se pueden ampliar, tal y como se ha hecho”, a lo que el ministro ha añadido que esas modificaciones “no son arbitrarias, buscan el objetivo de la estabilidad y la recuperación económica”.

Xavier Domench, portavoz de En Comú Podem, ha recriminado al ministro que “si las medidas tomadas van en la vía de asegurar la estabilidad financiera, entonces han sido un fracaso notorio, ya que la realidad es que estas medidas llevan el escenario de excepción, que llevamos tiempo sufriendo en Cataluña, al ámbito financiero. Es un maniobra política y no financiera y de estabilidad como intenta hacernos creer”. Además, Domenech, ha tachado la amenaza de cortar el grifo del FLA como “una irresponsabilidad política, ya que un corte del FLA podría provocar una quiebra de la administración pública catalana y afectaría a la economía de todo el Estado”.

“Estas medidas llevan el escenario de excepción que sufre Cataluña al ámbito financiero”, dice Xavier Domenech
Antoni Postius, del grupo mixto, ha agradecido al ministro Montoro ya que “estas medidas estimulan a más catalanes a tener claro que el único camino posible es la independencia”, y ha denunciado que “esta amenaza pretende colapsar nuestros los públicos catalanes”. Postius también ha explicado que “el FLA no es ningún regalo del Estado, es un préstamo retribuido que se financia, en parte, con los 18.000 millones de euros de déficit fiscal que Cataluña paga pero que no vuelven, si no es en préstamos como el FLA que pagamos con intereses”.

Ester Capella, diputada de ERC, ha explicado que el 80% de los pagos del FLA, los cuales Montoro ya controla, son dedicados a pagar vencimientos de deuda, en muchos casos, vencimientos del mismo FLA y también ha agradecido al ministro esta nueva amenaza ya que, según Capella, “cada vez que usted interviene, el Sí gana un voto”.

El FLA como herramienta de control

El FLA ya es usado por parte del Ministerio de Hacienda como una herramienta de control sobre las comunidades autónomas. Hasta ahora, y todavía lo sigue siendo para el resto de gobiernos regionales, la aceptación del FLA llevaba la condición implícita de que el Gobierno catalán enviara un certificado mensual, firmado por el interventor, en el que demostrara no se infringía el ordenamiento jurídico. Además, el Ministerio de Hacienda obtiene acceso directo, mediante conexión telemática con su sistema informático, al pago de las facturas de la Generalitat.

Este intento de asfixia económica por parte del Gobierno central no es nuevo. “El objetivo es que no se gaste ni un euro en veleidades independentistas”, declaró el ministro Montoro, en noviembre de 2015, tras aprobar medidas excepcionales en las exigencias de contrapartida del FLA, que no se aplicaban a otras comunidades. Según el mismo Montoro, las medidas se aprobaron para tratar de impedir que se gastaran recursos en crear estructuras de Estado.

El Tribunal Constitucional también anuló e ilegalizó las partidas del presupuesto catalán destinadas al referéndum. Pero los avances hacia la celebración del referéndum han hecho que Montoro saque la artillería pesada y vuelva a amenazar a la Generalitat con cortarles el grifo de la financiación.

El FLA vio la luz con el Decreto Ley de julio de 2012 con el cometido de ser un mecanismo de apoyo a la liquidez de las comunidades autónomas. Pero la realidad es que el Gobierno ha controlado los pagos realizados con esos préstamos y su finalidad ha sido, en su gran mayoría, para pagar deuda e intereses. También se aprobaron pagos que fueran dirigidos a reducir la deuda comercial. Pero solo se aprobaron aquellos que iban dirigidos a conciertos con la sanidad y la educación privada.

¿Qué pasaría si se cortara el grifo del FLA a Cataluña?

Si se cortara la financiación que recibe el Gobierno catalán por medio de este mecanismo, los primeros afectados serían los tenedores de deuda catalana, los bancos y el mismo Estado. Esto pondría una fuerte presión sobre Cataluña por parte del sector financiero. De todos los pagos realizados por Cataluña con los fondos del FLA hasta finales de 2016, un 65,5% fueron destinados al pago de deuda e intereses.

Las concesiones administrativas, los conciertos sanitarios y educativos, las encomiendas de gestión o los receptores de subvenciones, algunas de las cuentas para las que son usadas el FLA, se verían afectadas ante el cierre del grifo del Gobierno central.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.