Pueblos mapuche
Las comunidades mapuches defienden sus espacios sagrados frente a las hidroeléctricas

La empresa estatal noruega Statkraft está encargada del proyecto hidroeléctrico Osorno S.A en territorio mapuche-huilliche, una infraestructura que afectará a un espacio ceremonial sagrado para el pueblo Huilliche conocido como Ngen Mapu Kintuante. 

Marcha por la defensa de los ríos libres y de los territorios mapuche
Marcha por la defensa de los ríos libres y de los territorios mapuche. Foto: Izquierda Diario
7 ago 2019 07:32
Noruega goza de la fama de tener un estado de bienestar envidiable dentro de Europa junto con otros países escandinavos. Lo que no se habla y poco se conoce es el accionar fuera de sus fronteras, acciones que dejan mucho que desear por parte de un estado que ha alcanzado una relativa paz y bienestar social entre sus ciudadanos..El ejemplo más claro es el proyecto de construcción de la hidroeléctrica Osorno S.A en territorio mapuche-huilliche, en la provincia de Los Lagos, a unos 900 km al sur de Santiago de Chile. La instalación de este mega proyecto afectaría de manera irreversible, entre muchos otros lugares, a un cementerio que data de tiempos prehispánicos y un espacio ceremonial sagrado para el pueblo Huilliche conocido como Ngen Mapu Kintuante que habita desde hace milenios, según estudios antropológicos y de acuerdo a la cosmovisión de las más de 27 comunidades, que viven a orillas del río Pilmaiken y que se verían afectadas por este proyecto.La encargada del proyecto es la empresa estatal noruega Statkraft que no reconoce los derechos de las comunidades huilliches y ha vulnerado el derecho a la consulta previa que está amparada en el artículo 169 del Convenio Internacional de la OIT —ratificado por Chile— y de la ley indígena que está vigente en la actualidad. .
La empresa estatal noruega Statkraft no reconoce los derechos de las comunidades huilliches y ha vulnerado el derecho a la consulta previa
La empresa, que tiene destinado un monto de inversión de 173 millones de dólares para la construcción de la Hidroeléctrica, en connivencia con las instituciones del estado empezó a dividir y a afectar la convivencia pacífica de las comunidades con la tierra, con el fin de legitimar el proyecto. Crearon comunidades jurídicas ficticias y cooptaron ciertos dirigentes con el objetivo de legalizar el proyecto.Dentro de la Cosmovisión y del tejido social mapuche existen autoridades que tienen la responsabilidad de resguardar la salud y bienestar físico y espiritual de las comunidades y del territorio donde habitan. Las y los machis son las autoridades ancestrales espirituales que tienen esta muy difícil tarea, dada la creciente instalación en sus territorios de mega-proyectos hidroeléctricos, mineras y el avance de las forestales que afectan a la biodiversidad, el buen vivir y el ya deteriorado equilibrio existente.En ese sentido, los machi, lonko, werken y otras autoridades ancestrales han sido perseguidos por las instituciones y especialmente por las fuerzas de orden y seguridad del estado, continúan sufriendo judicializaciones, amedrentamientos, allanamientos violentos, hostigamientos, cárcel y muertes de comuneros defensores de la Tierra. Son violentados hombres, mujeres, niños y ancianos. Muchos de sus dirigentes han sido víctimas de montajes judiciales y se les aplica la ley antiterrorista vigente desde la dictadura.Los sitios ceremoniales son lugares donde se conjuntan las cuatro energías que hacen mover a las comunidades de estos sitios aledaños. Son lugares donde se hacen rogativas, se realizan agradecimientos y se piden por las cosechas, por el buen tiempo y por todo lo que aqueja al pueblo. Son lugares que otorgan una pertenencia social, reafirman la identidad cultural y espiritual y promueven la cohesión social..
Los sitios ceremoniales son lugares que otorgan una pertenencia social, reafirman la identidad cultural y espiritual y promueven la cohesión social
“Se cortaría el camino que recorre el espíritu cuando muere y que pasa por los Reni (lugares sin tiempo) para abajo al río y de ahí se va para el mar… ya no existiría esa ruta que tenemos nosotros como mapuche para poder volver, entonces es una muerte a la raíz de nosotros que se intente inundar el Ngen Mapu Kintuante” dice la machi Millaray Huichalaf que encabeza la defensa de Kintuante.Resulta difícil graficar y conceptualizar para la cultura occidental el grado de importancia que tiene un Ngen o fuerza que habita en los lugares sagrados. Y aunque no existe grado de comparación y resulte odioso, en un ejercicio de imaginación podría decirse que la inundación del Ngen Mapu Kintuante significa para el pueblo mapuche-huilliche lo que significó para la religión católica el incendio de la catedral de Notre Dame de París. Con la enorme y gran diferencia que la catedral puede reconstruirse, lo que no sucedería con Kintuante.En las últimas semanas las comunidades han estado ejerciendo un control territorial dentro de Kintuante y han sufrido un uso excesivo de fuerza y violentos intentos de desalojo por parte de Fuerzas Especiales. Según archivos audiovisuales, las comunidades presentes en el control territorial, así como todos los comuneros están decididos a llegar hasta las últimas consecuencias por defender al Ngen Mapu Kintuante.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Extrema derecha El Gobierno de Milei se ensaña con la población mapuche en una nueva ‘Conquista del Desierto’
El ejecutivo de extrema derecha acusa a las comunidades mapuche de “terroristas”, elimina la protección legal de sus territorios y activa un nuevo ciclo de persecución.
Literatura
Simón López Trujillo “El cuestionamiento de la forma literaria es también un cuestionamiento de la forma en que pensamos”
‘El vasto territorio’, primera novela de Simón López Trujillo, explora las amplias zonas de conflicto, también literarias, que provoca la implantación del monocultivo de eucalipto en el sur de Chile.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.