Racismo
Debate: ¿Personas racializadas? Una reflexión política

El término, personas racializadas o colectivos racializados se ha extendido en los últimos años gracias a los movimientos antirracistas. ¿Qué potencialidad tiene su uso? ¿qué límites o aristas podría comportar? Los referentes antirracistas Antumi Toasijé, Paula Guerra Cáceres y Yeison F. García exponen su mirada sobre esta cuestión de profundidad política.
6 may 2022 06:06

Ayer, 5 de mayo, un año después de ser elegido diputado para la Asamblea de Madrid, Serigne Mbaye mostraba en las redes sociales cómo el Gobierno de Ayuso le había contestado a su requerimiento de información sobre qué políticas se estarían destinando a paliar la discriminación de las personas racializadas. El diputado por Unidas Podemos, procedente del Sindicato de Manteros y de la lucha antirracista, señalaba cómo su pregunta había sido desestimada por incluir “el concepto indeterminado ‘racializadas’”. “Cómo van a preocuparse por nuestras vidas, si no nos quieren ni nombrar. Lo que no se nombra no existe”, reflexionaba Mbaye desde su perfil. El concepto al que el diputado se refería, aunque desconocido por la presidenta Ayuso y su entorno, ha tomado un gran protagonismo en la lucha contra el racismo estructural en los últimos años. Y es desde el propio movimiento antirracista que se ha abierto la discusión sobre el potencial y los límites que comportan su uso.

Las formas de nombrar son importantes para analizar dinámicas históricas, económicas y sociales, interpretar condiciones estructurales, construir identidades, organizarse políticamente, o hacer discurso. Las personas no blancas han sido nombradas históricamente de diversas formas que subrayaban su alteridad, frente a las personas consideradas universales, las blancas.

¿Cómo se define el conjunto de las personas no blancas cuando intenta constituir un sujeto político? ¿Es útil contar con un término común para articular alianzas? ¿Contribuye al análisis y a la organización términos como “personas racializadas”, o invisibiliza la racialización de las personas blancas mientras homogeneiza pueblos, historias e identidades muy diversas?

El auge que han protagonizado los movimientos antirracistas los últimos años ha venido acompañado de una expansión de nuevos términos y conceptos que transitan del activismo a la prensa, de la prensa a la opinión pública. Desde el Salto, consideramos fundamental no solo acompañar a los movimientos sociales sino también reflejar sus debates internos y habilitar espacios para la discusión y la reflexión colectiva.

Para discutir sobre racialización, contamos con:

Antumi Toasijé: Historiador y panafricanista. Actualmente preside el CEDRE (Consejo contra el Racismo)

Paula Guerra Cáceres: Comunicadora Social. Activista antirracista. Ex-presidenta de Sos Racismo Madrid, actualmente es cocoordinadora de AlgoRace

Yeison F. García: Politólogo, investigador y poeta. Militante antirracista. Miembro fundador del festival Conciencia Afro y del nuevo Centro Cultural Conciencia Afro

Modera: Sarah Babiker

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
guindica
7/5/2022 8:26

Lo siento mucho, pero racialismo suena a racismo. Y una vez más es hacer de idiotas útiles para lo que se quiere combatir. ¿Hasta dónde compartimentar y etiquetar a los y las que sufren de discriminación? ¿Hasta lograr el infinito grupuscular? La lucha es contra la desigualdad y la discriminación, no por la reivindicación de identidades liliputienses pues, al cabo, cada individuo es una identidad en sí mismo. ¿El colectivo de Pepito el de los Palotes?

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.