Racismo
Debate: ¿Personas racializadas? Una reflexión política

El término, personas racializadas o colectivos racializados se ha extendido en los últimos años gracias a los movimientos antirracistas. ¿Qué potencialidad tiene su uso? ¿qué límites o aristas podría comportar? Los referentes antirracistas Antumi Toasijé, Paula Guerra Cáceres y Yeison F. García exponen su mirada sobre esta cuestión de profundidad política.
6 may 2022 06:06

Ayer, 5 de mayo, un año después de ser elegido diputado para la Asamblea de Madrid, Serigne Mbaye mostraba en las redes sociales cómo el Gobierno de Ayuso le había contestado a su requerimiento de información sobre qué políticas se estarían destinando a paliar la discriminación de las personas racializadas. El diputado por Unidas Podemos, procedente del Sindicato de Manteros y de la lucha antirracista, señalaba cómo su pregunta había sido desestimada por incluir “el concepto indeterminado ‘racializadas’”. “Cómo van a preocuparse por nuestras vidas, si no nos quieren ni nombrar. Lo que no se nombra no existe”, reflexionaba Mbaye desde su perfil. El concepto al que el diputado se refería, aunque desconocido por la presidenta Ayuso y su entorno, ha tomado un gran protagonismo en la lucha contra el racismo estructural en los últimos años. Y es desde el propio movimiento antirracista que se ha abierto la discusión sobre el potencial y los límites que comportan su uso.

Las formas de nombrar son importantes para analizar dinámicas históricas, económicas y sociales, interpretar condiciones estructurales, construir identidades, organizarse políticamente, o hacer discurso. Las personas no blancas han sido nombradas históricamente de diversas formas que subrayaban su alteridad, frente a las personas consideradas universales, las blancas.

¿Cómo se define el conjunto de las personas no blancas cuando intenta constituir un sujeto político? ¿Es útil contar con un término común para articular alianzas? ¿Contribuye al análisis y a la organización términos como “personas racializadas”, o invisibiliza la racialización de las personas blancas mientras homogeneiza pueblos, historias e identidades muy diversas?

El auge que han protagonizado los movimientos antirracistas los últimos años ha venido acompañado de una expansión de nuevos términos y conceptos que transitan del activismo a la prensa, de la prensa a la opinión pública. Desde el Salto, consideramos fundamental no solo acompañar a los movimientos sociales sino también reflejar sus debates internos y habilitar espacios para la discusión y la reflexión colectiva.

Para discutir sobre racialización, contamos con:

Antumi Toasijé: Historiador y panafricanista. Actualmente preside el CEDRE (Consejo contra el Racismo)

Paula Guerra Cáceres: Comunicadora Social. Activista antirracista. Ex-presidenta de Sos Racismo Madrid, actualmente es cocoordinadora de AlgoRace

Yeison F. García: Politólogo, investigador y poeta. Militante antirracista. Miembro fundador del festival Conciencia Afro y del nuevo Centro Cultural Conciencia Afro

Modera: Sarah Babiker

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
guindica
7/5/2022 8:26

Lo siento mucho, pero racialismo suena a racismo. Y una vez más es hacer de idiotas útiles para lo que se quiere combatir. ¿Hasta dónde compartimentar y etiquetar a los y las que sufren de discriminación? ¿Hasta lograr el infinito grupuscular? La lucha es contra la desigualdad y la discriminación, no por la reivindicación de identidades liliputienses pues, al cabo, cada individuo es una identidad en sí mismo. ¿El colectivo de Pepito el de los Palotes?

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.