Personas refugiadas
Iruñea denuncia la inacción de la UE y de Rajoy en su política de asilo

Cientos de personas se manifiestan en Iruñea ante la parálisis de la Unión Europea y el Gobierno español, que sólo ha dado cobijo a menos del 12% de las personas refugiadas comprometidas

Manifestacion refugiados Pamplona 2
Cientos de personas se manifestaron en Iruñea para denunciar la política de asilo de la UE Iván Pastor
26 sep 2017 17:46

Cientos de personas se han manifestado en las calles de Iruñea para denunciar que el Gobierno español sólo ha acogido a menos del 12% de las personas que se habia comprometido, el día en el que acaba el plazo dado por la Unión Europea para acoger a 170.000 personas refugiadas.

Los colectivos convocantes (Iruñea Ciudad de Acogida, Help-Na, Sumaconcausa, Consejo Navarro de la Juventud, Harrera Aurrera, Karabana, SOS Racismo Nafarroa y Coordinadora de ONGD Navarra) han denunciado que el Gobierno español, que es “el único que tiene la competencia para acogerlos, no ha hecho nada”, ya que solo han llegado 1.984 personas de las “insuficientes” 17.337 que se comprometió Rajoy. En Navarra, tan sólo 55 personas refugiadas han sido acogidas.

“Llevamos pidiendo dos años que se refuerce la acogida, solicitando que se cedan competencias, que no se pisotee el derecho de asilo, que se deroguen las leyes de extranjería, que se cumpla la reagrupación familiar, que se les dé pasaje seguro y que se respete la vida. En definitiva, que se les acoja. Y no sólo no ha habido respuesta, sino que se ponen todas las trabas posibles a los que así lo intentan”, han denunciado los convocantes.

Además de la inacción del Gobierno español, también han criticado a “la mayor exportadora de armas ligeras del mundo”: la Unión Europea. Los manifestantes han denunciado el “cinismo” de galardonar a este ente con el premio Princesa de Asturias de la Concordia cuando “no ha querido montar una operación de salvamento marítimo en el Mediterráneo, Egeo o Atlántico y ha sido incapaz de crear rutas alternativas para que la gente que huye de la muerte no tenga que jugarse la vida”. Por ello, anuncian a la ciudadanía que se realizarán nuevas movilizaciones.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal II: Comunidad de acogida
Volvemos a la Convivencia Rural de Berrocal y, esta semana nos detenemos en la historia de dos familias, una palestina y otra israelí, que nos muestran que la convivencia es posible. Además, tecnosuelos y música. Creemos que merece la pena escuchar.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.