Represión
Archivada la operación Piñata, la segunda gran causa contra el “terrorismo anarquista”

El Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia sigue la petición de Fiscalía, a instancias de las defensas de los acusados, que pide el sobreseimiento provisional al no encontrar pruebas que sostengan que las trece personas detenidas en la operación pertenezcan a una organización de "terrorismo anarquista".
operación Piñata
Una de las 38 detenciones de la operación Piñata en Madrid. Juan Zarza
31 ene 2018 16:00

El Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional ha ordenado el sobreseimiento provisional de la operación Piñata, la segunda gran operación realizada en los últimos años sobre el “terrorismo anarquista”.

El auto del juzgado, con fecha 29 de enero de 2018 y al que ha tenido acceso El Salto, señala que la fiscalía había solicitado el sobreseimiento y no constaban más acusaciones en la causa. La petición de fiscalía ha sido a instancias de las defensas de los acusados en la operación.

“Nos alegramos enormemente por la decisión judicial, y especialmente por las personas investigadas, que no tienen ya sobre sus cabezas la espada de Damocles de la Audiencia Nacional, pero estamos preocupados porque se ha usado al movimiento anarquista como objeto de una operación policial, lo que luego los tribunales no han convalidado”, señala Eduardo Gómez Cuadrado, uno de los abogados de los acusados en la operación Piñata.

La operación Piñata supuso la detención de 38 personas, en Madrid, Barcelona y Palencia. Once de ellas, acusadas de pertenencia a organización terrorista, estuvieron en prisión provisional durante tres meses, y se les aplicó la política de dispersión. Fue en marzo de 2015. Tres meses antes, otro gran operación policial bautizada como operación Pandora acabó con la detención de once personas, y en octubre de 2015, en una segunda fase de la misma operación la policía detuvo a nueve personas más.

El denominado “terrorismo anarquista”, protagonizado por un supuesto grupo llamado Grupos Anarquistas Coordinados (GAC), se había convertido en una de las mayores preocupaciones de Policía Nacional y Mossos d’Esquadra desde que, en octubre de 2013, un pequeño explosivo detonara en la Basílica de El Pilar de Zaragoza, produciendo la rotura de algunos bancos de madera y algo de escayola, y provocando la rotura de un tímpano a una persona que estaba dentro del templo.

La última operación por el “terrorismo anarquista”, la ICE, fue el 4 de noviembre de 2015. Detuvieron a cinco personas, y una de ellas, Nahuel, pasó un año y cuatro meses en prisión preventiva, hasta que en marzo de 2017 fue puesto en libertad provisional con cargos.

En junio de 2016 y mayo de 2017, la Audiencia Nacional ordenó el archivo de las dos partes en las que estaba dividida la operación Pandora. Mónica C. y Francisco S. fueron condenados, en marzo de 2016, a doce años de cárcel cada uno de ellos por la explosión en la Basílica de El Pilar de Zaragoza de octubre de 2013, condena que fue rebajada por el Tribunal Supremo en diciembre de ese mismo año a cuatro años y medio de cárcel —poco más de lo que ya llevaban cumplido en prisión preventiva— y cambiada por la expulsión del país.

En el texto en el que la fiscalía pedía el sobreseimiento para los detenidos en la operación Pandora, con fecha 10 de enero, esta señalaba que las pruebas obtenidas en los diferentes registros en los domicilios de los acusados y en centros sociales en Madrid, Barcelona y Palencia no son suficientes para sostener que los acusados formaban parte de una organización terrorista coordinada para provocar disturbios en movilizaciones sociales.

Apunta que entre la documentación requisada había revistas, una “Guía básica de seguridad”, instrucciones para crear un “servidor informático ilegal”, documentos relacionados con solidaridad con personas presas. También listados de acciones realizadas en apoyo a los detenidos de la operación Pandora y a Mónica y Francisco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
#7853
2/2/2018 20:46

La misma excusa de siempre que han empleado tantas veces los gobiernos criminales por medio de sus sicarios policiales.

0
0
#7780
1/2/2018 16:22

Cualquier otra forma de actuación des Estado, estaría fuera de toda lógica. Todas estas actuaciones: persecución, detenciones arbitrarias y sin pruebas que las justifiquen, acusaciones falsas, prisión sin condena judicial. Y cuando obtienen una confesión de culpabilidad, esta es producto de la tortura.
Somos los opositoras antagónicas y por lo tanto, el enemigo número uno de un sistema que se sustenta en la injusticia y los/as únicas que les plantamos cara y estos son los resultados.
El Estado es un sistema terrorífico en si. Lo demuestra el comportamiento de todos los políticos. En estos años, como ya sucedió en tiempos anteriores, nos lo están demostrando. El Proces catalán es una de las pruebas más demostrativas, tanto de ineficacia de unos, como de venta, extorsión y sumisión de los otros.
A menudo se ve la sombra de la dictadura en el ambiente político, pero no es una Sombra. Se trata de la misma dictadura tras la careta democrática tras la que ocultan los verdaderos instintos de asesinos y torturadores,

0
0
#7785
1/2/2018 16:57

No puedo estar más de acuerdo.

0
0
#7739
31/1/2018 18:47

Para quitar de en medio a los valientes, audiencia nacional o Supremo. Para todo lo demás, izquierda tricornio card.

12
0
#7762
1/2/2018 10:09

Sí, unos valientes que no veas...

0
4
#7767
1/2/2018 11:18

No veas, jo jolines.

0
0
Oscar
31/1/2018 17:59

Otra vez más se pone de manifiesto el terrorismo de Estado . Se inventan cargos y meten a gente en la cárcel sin delito ni motivos.

24
0
#7775
1/2/2018 15:29

Asi es, hemos entrado en un estado policial y judicial, compinchado con ciertos politicos.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.