Medio rural
El 1% de las explotaciones agrarias gestiona el 70% de las tierras agrícolas del mundo

Un informe de la International Land Coalition alerta de la creciente desigualdad del mundo rural, donde el 10% de la población obtiene el 60% de la riqueza que generan las tierras agrícolas. En España, COAG alerta de que el 7% de las empresas agrarias obtiene el 42% de la producción.

Conquezuela sembrado
Agricultura intensiva en los alrededores de Conquezuela (Soria). David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

24 nov 2020 16:01

La desigualdad en el mundo rural y el uso de la tierra agrícola aumenta en la mayoría de los países del mundo. Un estudio de la International Land Coalition (ILC) publicado este 24 de noviembre señala que el el 1% de las explotaciones agrícolas —las de mayor extensión— gestiona el 70% de las tierras para estos usos existentes en el planeta. Son, además, las integradas en el flujo de capitales de las corporaciones dedicadas a la alimentación, y ese porcentaje va en aumento.

Por otro lado, más del 80 por ciento de las granjas del mundo son pequeñas propiedades de menos de dos hectáreas que, generalmente, están excluidas de las cadenas alimentarias mundiales, un fenómeno que incluso ha llegado a las costas europeas, donde del 3% de las explotaciones suponen más de la mitad de las tierras cultivadas en la UE.

En España, el fenómeno es similar. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) acaba de publicar otro informe —Esenciales: la agricultura española ante calamidades que afectan a la seguridad nacional— en el que alerta de que el 6,6% de grandes empresas agrarias obtiene el 42% del valor de la producción que se genera en el campo español.

El 50% de los residentes en áreas rurales controlan solo el 3% del valor de la tierra a nivel global, indica el estudio de ILC

La organización agraria advierte en el mismo de “los peligros para la seguridad alimentaria de España y Europa de la creciente concentración de la producción en manos de sociedades mercantiles multinacionales”. "No son tanto las producciones agrarias en sí las que están en peligro, sino los agricultores y ganaderos del modelo social y profesional de agricultura frente a la concentración de la producción y la creación de oligopolios, que estimulan la entrada de fondos de inversión”, denuncia Miguel Blanco, secretario general de COAG.

El propio Parlamento europeo alertaba en dos documentos fechados en julio y octubre del presente año que la creciente concentración de la producción agraria hacia oligopolios podría suponer “la desaparición del modelo europeo de agricultura, que conduciría a la despoblación rural, a la degradación medioambiental y cultural y al aumento del desempleo rural”.

Tendencia global

El informe de la ILC, titulado Suelo desigual: la disparidad en el corazón de las sociedades desiguales y publicado por en colaboración con Oxfam, apunta cómo los últimos datos señalan que la desigualdad en los usos de la tierra a nivel global se ha incrementado un 41% frente a lo que se creía hasta ahora, datos centrados en “censos tradicionales”.

“En el marco de este proyecto, se desarrolló una nueva forma de medir la desigualdad de la tierra que va más allá de la distribución del tamaño de la tierra obtenida a través del censo agrícola tradicional”, señala Ward Anseeuw, coautor del informe y coordinador de la iniciativa. Según ILC, los métodos para medir la desigualdad de la tierra excluían piezas de información vitales, como el valor de la tierra, la propiedad múltiple y la falta de tierra, así como el control que una persona o entidad tiene sobre ella. 

El estudio denuncia que este aumento de la desigualdad amenaza directamente a 2.500 millones de personas dedicadas a la agricultura a pequeña escala

Basado en 17 investigaciones encargadas ad hoc para la publicación del informe aparecido hoy, las conclusiones del ILC indican que el 10% de la población rural obtiene el 60% de la riqueza que generan las tierras agrícolas, mientras que el 50% de los residentes en áreas rurales controlan solo el 3% del valor de la tierra.

Un tercio de la población global amenazado

Este aumento de la desigualdad “altera radicalmente nuestra comprensión del alcance y las consecuencias de gran alcance que tiene la desigualdad de la tierra”, asegura Anseeuw, quien alerta de que este problema “está socavando la estabilidad y el desarrollo de sociedades sostenibles”.

El estudio denuncia que este aumento de la desigualdad amenaza directamente a 2.500 millones de personas dedicadas a la agricultura a pequeña escala, “así como a los 1.400 millones de personas más pobres del mundo, la mayoría de los cuales dependen en gran medida de la agricultura para su sustento”.

Agricultura
“Necesitamos devolver la dignidad a la gente que sostiene el mundo, los campesinos”
María Sánchez, es mujer, es del campo, es veterinaria y es escritora, por este orden. Acaba de publicar una compilación de vocabulario popular rural llamado Almáciga.

Las fuentes consultadas para la investigación atribuyen el incremento de la disparidad en el reparto de la riqueza rural principalmente al mayor interés de los actores corporativos y financieros, especialmente los fondos de inversión, en las inversión en tierras agrícolas. “A medida que crecen las inversiones corporativas y financieras, la propiedad y el control de la tierra se vuelven más concentrados y cada vez más opacos”, apuntan desde el ILC.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Movementos sociais A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio
Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
Galicia
Galicia Mujeres rurales gallegas que sueñan con dejar de ser heroínas
La falta de servicios básicos en el rural es la primera piedra en el camino de quien quiere vivir y trabajar fuera de la ciudad.
#75067
24/11/2020 23:46

No sólo de la tierra, de los recursos hídricos. Una situación que en La Mancha, sufrimos desde hace décadas

2
1
#78651
31/12/2020 20:51

Buenas noches
Pues efectivamente, así son las cosas..
En la cuenca del Guadiana la agricultura consume 3 veces mas de lo que recuperan los acuíferos.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?