Ecologismo
A lo mejor eres un poco ecologista… y (no) lo sabes

Nunca te has encadenado a una secuoya y no vas en bici al trabajo, y sin embargo a lo mejor eres un poco ecologista. Si no te parece normal que se esté volviendo normal llevar manga corta en noviembre, tenemos que hablar.

9 nov 2017 12:44

Nunca te has encadenado a una secuoya y no vas en bici al trabajo, y sin embargo a lo mejor eres un poco ecologista. Si no te parece normal que se esté volviendo normal llevar manga corta en noviembre, tenemos que hablar.

Si fuiste allí cuando parecía que iban a desahuciar a tu vecina. Si te enciende que quieran privatizar el agua de tu ciudad. Si estás harto de Florentino, de Bankia, de Suiza, de los Paradise Papers. Si crees que es una estafa hipotecar lo público para pagar la fiesta a cuatro ladrones, a lo mejor eres un poco ecologista.

Si crees que es insostenible que sea tu madre quien cuida de tus hijos, o ver a tu pareja al final del día cuando solo queréis poner una serie y dormir. Si no entiendes por qué se te va la vida construyendo cosas que te importan una mierda... Si te interesa cualquiera que quiera estar vivo después de 2050, a lo mejor eres un poco ecologista.

Los incendios, los tornados, los tomates kilométricos. Esa isla del Pacífico hecha de plástico gris. La cara de idiota que se te pone después de sonreír diciendo: “No, si yo ya sé que no voy a tener una pensión”. Esa deuda a ochenta años que alguien ha firmado en tu nombre.

Si cuando se habla de soberanía de los pueblos tú piensas en que todo el mundo sea soberano para decidir qué come, dónde trabaja, a quién le paga el recibo de la luz y qué puede opinar sin que le pongan una multa… Bueno, ya sabes lo que te voy a decir.

Si te parece que suponer que cada persona actuando de forma egoísta y cortoplacista va a traer lo mejor para toda la población no es precisamente un plan sin fisuras, a lo mejor eres un poco ecologista.

No me importa si te gustan los pájaros. Si me apuras, me da igual si reciclas o no. Se trata de construir conjuntamente un sistema que nos permita vivir bien a largo plazo, saber de dónde podemos sacar el agua, la tierra, el combustible, el cobre, el tiempo para cuidarnos. Se trata de organizarnos de formas que no sean una bomba de relojería. No es tan difícil. Si te apetece vivir en un sistema que no juegue a llevarnos por delante, a lo mejor eres un poco ecologista.

Y, la verdad, algo así no se construye en un día, ni (afortunadamente) cada cual por su cuenta. Pero lo cierto es que tampoco se empezó ayer. La sociedad existe y es capaz de cambiar y algunas creemos que su sentido común ya es, al menos, un poco ecologista. Si este sentido está en las mentes, entonces la trinchera está en los bares, en la tienda, en la cena de Navidad. Un cambio solo puede darse si es aceptable, y solo es aceptable cuando a mucha gente le parece lógico.

Si quieres contribuir a hacerlo lógico, quizás podrías comenzar por imaginar cómo sería tu vida en ese mundo capaz de funcionar a largo plazo y para todas las personas… ¿Cómo comeríais? ¿Dónde viviríais? ¿Qué pasaría cuando alguien estuviese enfermo? ¿De dónde saldrían los tornillos o el papel? La verdad, lo más interesante es cuando te juntas a imaginártelo con otra gente. No es fácil tratar de vivir en un mundo que aún no existe, y sin embargo ya hay gente que lo va construyendo en su esquinita, por parcelas.

Es en estas parcelas donde algunas personas consideramos que se están conquistando las cosas que merecen la pena, incluidas nuestras propias formas de pensar. Porque sostener estructuras que le han declarado la guerra a la vida es, al menos, un poco locura… y lo sabes.

Arquivado en: Ecologismo
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Cáceres Denuncian que la mina de Cañaveral no cumple los criterios para ser proyecto estratégico
Contaminación por nuevas sustancias sin testar, reducción de disponibilidad de agua dulce, cambios en el uso del suelo y pérdida de biodiversidad protegida y de integridad del ecosistema, principales argumentos contra el proyecto.
Córdoba
Opinión ¿Cabra, ciudad sostenible? La lucha colectiva para conservar lo que aún es nuestro
Los vecinos de las Huertas Bajas de Cabra, Córdoba, han comenzado una lucha para salvar lo más preciado que tenemos: nuestras tierras.
Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.
Anónimapeiomari
11/11/2017 11:35

Si con esta "calidad/cantidad" no socavamos el futuro a mejor... La "cosa" irá A pior... Qué cosas tienen las matemáticas mezcladas con la física la química y el "cuanto". Je je.
Aúpa que esto es para teclado más dimensionado en/por/para una "escala" humanoide.
Ya os visitaré con buen "calzado".aurrera

0
0
vmongay
10/11/2017 19:28

Hay agricultores que contaminan y agricultores que producen de forma sostenible ¿A qual pertenece ? Felicidades por el artículo. Si todos fuéramos algo ecologistas, otro gallo cantaría al planeta

11
0
#2894
10/11/2017 16:31

Yo no se si es ecologista o no pero si quiero un mundo más justo para nuestros hijos y nietos.
Compartido con toda las especies que también son dueñas de este nuestro planeta.

11
0
Isabel Coderch (telosirvoverde.com)
10/11/2017 16:28

Gran artículo y mucho humor. Cómo a mi me gusta :)). Es reconfortante sentir como no estamos solos, aunque ojalá fuéramos más. Gracias

4
0
#2885
10/11/2017 14:41

Me ha encantado el artículo!

La verdad es que si, lo sabes, lo se, lo sabemos... aunque muchas veces de cara a los demás nuestro discurso sea mas bien neoliberal, o BAU (y es mi caso, lo reconozco aqui, cobardemente, por que es comodo por que es anónimo, por que entonces no tengo q explicarle a mis hijos que esto se va a tomar por saco), por aquello de que si lo admitimos a nivel individual, nos preguntarán ¿y ahora que? y claro, nos jode reconocer las contradicciones por que es duro... Pero lo sabemos...

Ya sabemos q esta jodido, ahora... ¿dejamos de lado el miedo a reconocer nuestras contradicciones... a no tenerlo todo clarisimo? ¿reconocemos lo que ya sabemos? ,auque incomode, aunque nuestros castillos se medio derrumben, aunque nos cause inseguridad. Primero hace falta esto y hace falta aprender como afrontar el problema y actuar (que no es facil, pero es inevitable). La primera linea , efectivamente y coincido con el artículo... son los bares, estas navidades en la sobremesa etc.. es bastante gratis solo hace falta un de ganas, solo hace falta sentir, que todavia no habiamos capitulado al desastre q se avecina...

Enhorabuena por el post.

4
1
María
10/11/2017 13:50

Las personas ecologistas estamos defendiendo lo que es de todas, antes que nos quiten el derecho a pasear, respirar y disfrutar del bosque.

4
2
#2875
10/11/2017 13:32

Las ONGs ecologistas son ecologismo de salón. Dejad los despachos de Madrid y salir mas al campo

1
20
Anónimo agricultor
11/11/2017 17:23

Soy ecologista, vivo en el campo, trabajo en el campo, mis tatarabuelos, bisabuelos, abuelos y padres han sido agricultores y ganaderos; y yo sigo manejado la azada y conducido el tractor, empecé desde pequeño, quitando hierbas a mano con una zoleta y amontonado alubias con una horca. Vivo en un pueblo y soy ecologista. Lo soy porque me duele ver latas y plásticos en cada cuneta, cada arroyo y cada zarza. Donde antes había nidos ahora hay bolsas de plástico. Soy ecologista porque no me gusta encontrarme montones de escombros en los lugares donde solia haber hierba y flores; y donde jugaba de pequeño. Soy ecologista porque cada árbol que cortan en mi pueblo es como perder un amigo; la ausencia de su sombra deja el suelo vacío; me parece justo que en mi tierra me pidan que ponga un árbol por cada tantas hectáreas. Mi abuelo me enseñó a nombrar los pájaros y a reconocerlos por su vuelo, y ellos viven en esos árboles. Me duele cuando el vecino prende fuego al humedal y entre los juncos muere la familia de patos y la de cormoranes que me daban un espectáculo cada mañana. Soy ecologista porque no puedo entender que mi vecino agricultor prenda fuego a sus ruedas y aceite de motos viejos en el campo y nos ahume el día a todos por no pagar la recogida correcta. Me duele tener que recoger envases vacíos de insecticida, y pilas del reguero y la acequia y me avergüenza que, siendo yo mismo y todos mis antepasados de este pueblo sean mis vecinos, que han estudiado y viven en la ciudad, los más paletos. Soy ecologista porque sé que quien no lo es es el que mató a tiros a una de las cigüeñas que seguían mi tractor comiendo saltamontes y acompañando mi tarea. Quien no es ecologista es ese que viene de la ciudad al pueblo en cada fiesta, se codea con el alcalde, caza con él, y nos deja a dos perros malheridos que ya no le servían rogando un poco de comida por las calles lamiéndose las heridas de las perdigonadas. (ahora los tengo yo, Juanito, el veterinario no fue gratis pero ellos me lo pagan solo con lo alegres que se ponen al verme. Todo ello, lo pueden hacer algunos sin perder el favor del alcalde ni el permiso para seguir disparando cuando quieran, incluso fuera de veda, pisando lo sembrado de los demás y cerrando el camino a los terrenos públicos; porque el hijo pródigo del pueblo, cuando vuelve, lo tiene todo para él. Es curioso que se piense que somos ecologistas de salón. Soy ecologista porque no puedo entender a quien no lo es, de egoístas que me parecen sus acciones. Recojo la basura en el campo de mi pueblo; y sé que quien la tira, no es ecologista. Denuncio los escombros que tira el que se cree rural porque viene en fiestas a la casa de sus abuelos al pueblo. Me gustaría poder volver a bañarme en el río, como cuando era niño; y por eso soy ecologista y busco a quien tira purines de su granja, y aceite de motor del taller y hasta un frigorífico en este río, en mi pueblo. Y todo eso me hermana con todos los que odian estas cosas en sus pueblos y ciudades: aire sucio, agua contaminada, escombros, basura, favores y privilegios por encima de la ley, impunidad ante las leyes, destrucción de humedales, tala de árboles indiscriminada, crueldad innecesaria con los animales, y corrupción, nepotismo, prevaricación y malversación de impuestos....

36
1
Peaks
11/11/2017 20:36

Debieras escribir un articulo amigo agricultor ecologista.

11
0
#27444
10/12/2018 10:11

Genial

0
0
#2944
11/11/2017 16:43

Nos reunimos en nuestra capital de provincia (que no es Madrid precisamente) pero el 70% de los miembros vivimos en pueblos. El mío tiene 300 habitantes, y soy ecologista.

4
0
#2878
10/11/2017 14:02

No tienes ni idea. Te animo a que conozcas las ONGs ecologistas y salgas al campo con ellas

5
1
David
10/11/2017 13:22

A los agricultores nos estais jodiendo la vida. No engañeis a la gente, las grandes organizaciones ecologistas estais ahí para pillar las suculentas subvenciones europeas y estatales. Una pregunta, ¿que parte de vuestro presupuesto son subvenciones?

2
27
Teresa Verde
10/11/2017 13:48

Los ecologistas somos gente que nos dejamos la vida, literal en países como Honduras, y aquí de camino, para que se pueda pasar por los caminos públicos sin que los cierren los señoritos, para que puedas escuchar el canto de los pájaros o contemplar el paisaje sin que la mansión del terrateniente te ensucie la vista. Ahí estamos peleando¡¡¡ y con ilusión y ganas vamos a seguir mucho tiempo

18
0
Jabi
10/11/2017 14:24

Vaya hombre David, no sé por qué crees que las organizaciones ecologistas tienen la culpa... si os pagaran bien por los productos, sí que cambiaría la cosa.

15
0
#2912
10/11/2017 20:04

Vete un poco a la mierda XD

2
1
#5742
31/12/2017 19:32

No todas las ONG ecologistas reciben subvenciones. Precisamente algunas para ser absolutamente independientes solo se financian a través de las cuotas y donaciones de los socios.

0
0
#2943
11/11/2017 16:40

El dinero de una subvención va destinado a pagar juicios, abogados, páginas webs o alquilar un local de reunión. Los ecologistas nos ganamos la vida como funcionarios, policías, médicos, agricultores o con nuestros negocios. La subvención no va a nuestro bolsillo; eso sí pasa en la agricultura. El problema ahí son los precios del producto, y competir en un mercado global donde los precios caen porque en otros países se paga aún menos.

16
1
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.