Economía social y solidaria
VI Feria del Mercado Social: mucho más que un fin de semana

El próximo fin de semana se celebra por sexta vez consecutiva la Feria de Economía Solidaria del Mercado Social de Madrid. Serán dos días de intensa actividad con cuatro ejes programáticos (Miradas, Comunidades, Semillas y Vidas) y más de 100 entidades.

Mercado Social Madrid
Mercado Social de Madrid
21 sep 2018 09:00

Este fin de semana se celebra por sexta vez consecutiva la Feria de Economía Solidaria del Mercado Social de Madrid, dos días de intensa actividad con cuatro ejes programáticos —Miradas, Comunidades, Semillas y Vidas— y más de 100 entidades expositoras de sectores como la tecnología, comunicación, educación, ocio, cuidados que engloban a todas las alternativas de consumo responsable que se nos puedan ocurrir para nuestro día a día. En anteriores ediciones la feria ha atraído a más de 10.000 personas y ha servido para visibilizar a la economía solidaria como una alternativa a la economía dominante reivindicando los valores de solidaridad, intercooperación, cuidados, ecología, feminismo, como criterios para guiar nuestras decisiones de consumo diario.

La feria es, sin duda, el mayor acto de difusión de la Economía Social y Solidaria madrileña y tiene sus réplicas en multitud de ciudades de todo el Estado. Este año el lema es #DaleVidaAotraEconomía. La feria, como seguro que muchas conocéis, es un despliegue sin precedentes y un esfuerzo importantísimo para organizadoras, expositoras, voluntarias y trabajadoras. Muchas personas, cercanas a entidades del Mercado Social, se refieren a la Feria como el Mercado Social para rectificar rápidamente y decir la Feria.

¿Qué pasa cuando cae el telón de la feria y desmontamos las carpas? La vida sigue su curso, consumimos en las tiendas de siempre, quizás alguna de ellas dentro del MES, y de vez en cuando albergamos alguna duda acerca de si hacemos lo suficiente o como sería todo si tuviéramos más tiempo para acercarnos a otro tipo de consumo. Pues bien, el Mercado Social sigue cuando la feria no está, o mejor dicho el Mercado Social está de feria virtualmente durante todo el año. Porque el MES es una cooperativa de consumidoras, productoras y colaboradoras de toda índole que funciona con criterios democráticos, transparentes y que tiene mecanismos de participación que van más allá del consumo de nuestro día a día.

Pero es importante que sepamos que ser socias del MES nos permite acceder a tener nuestra luz en Som Energía, nuestro teléfono en Som Connexio, a tener cuentas y préstamos en Fiare Banca Ética en condiciones ventajosas y a un programa de descuentos y ventajas en las casi 180 entidades del Mercado Social que estamos desarrollando y que vamos a presentar en la Feria.

Las socias del MES trabajamos en nuestras comisiones de Balance Social, Feminismos, Comunidad y Moneda, porque sí nuestra moneda social sigue, el antiguamente llamado Boniato se imprimirá una vez más para esta feria y en breve estará en nuestros móviles como una app que nos permitirá conocer a las entidades del Mercado Social más cercanas a nuestro domicilio y sus principales ofertas.

Y las entidades del Mercado Social enseñarán su corazón al presentarnos el Balance Social que nos muestra el progreso que las entidades del MES hacen en los valores de la carta de principios de REAS, la Red de Economía Alternativa y Solidaria. Porque también, las socias del MES, lo somos de REAS, lo que nos permite tener un canal de interlocución con organismos oficiales con el objetivo de reforzar el Mercado Social e impulsar la Economía Social y Solidaria.

La comisión de Feminismos trabaja durante todo el año para que nuestras empresas sean corresponsables y feministas, y para que nuestras estructuras de gobernanza pongan verdaderamente la vida en el centro.

A nadie se le escapa que este ha sido un año en el que la Economía Social y Solidaria ha sido objeto de una campaña mediática con un objetivo claro de desprestigio y de equiparación a prácticas corruptas clientelares. Las entidades de REAS llevan prestando servicio a las Administraciones desde hace mucho tiempo y son referentes en la excelencia y en las buenas prácticas. Y eso es algo que como consumidoras nos tiene que enorgullecer.

Porque formar parte de REAS es también hacer posible que tengamos puntos de atención a emprededoras en Arganzuela y en Fuencarral, cursos y píldoras formativas, incluso un curso de Experta/o Universitaria/o de Economía Solidaria con la Universidad Complutense de Madrid. También, varias entidades del Mercado Social forman parte del proyecto europeo Mares con sus ejes de Movilidad, Alimentación, Reciclaje, Energía y Cuidados con implantación en varios distritos de Madrid. En definitiva, que una nueva economía ya está en marcha y la construimos en el día a día.

En esta feria, además de ser consumidoras conscientes, vamos a demostrar que también estamos orgullosas de contribuir a la construcción de otra economía más justa y más ecológica. Hagamos que todo el año sea Feria.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Pablo
21/9/2018 13:11

¡Qué bien te explicas presi!

0
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.