Economía social y solidaria
VI Feria del Mercado Social: mucho más que un fin de semana

El próximo fin de semana se celebra por sexta vez consecutiva la Feria de Economía Solidaria del Mercado Social de Madrid. Serán dos días de intensa actividad con cuatro ejes programáticos (Miradas, Comunidades, Semillas y Vidas) y más de 100 entidades.

Mercado Social Madrid
Mercado Social de Madrid
21 sep 2018 09:00

Este fin de semana se celebra por sexta vez consecutiva la Feria de Economía Solidaria del Mercado Social de Madrid, dos días de intensa actividad con cuatro ejes programáticos —Miradas, Comunidades, Semillas y Vidas— y más de 100 entidades expositoras de sectores como la tecnología, comunicación, educación, ocio, cuidados que engloban a todas las alternativas de consumo responsable que se nos puedan ocurrir para nuestro día a día. En anteriores ediciones la feria ha atraído a más de 10.000 personas y ha servido para visibilizar a la economía solidaria como una alternativa a la economía dominante reivindicando los valores de solidaridad, intercooperación, cuidados, ecología, feminismo, como criterios para guiar nuestras decisiones de consumo diario.

La feria es, sin duda, el mayor acto de difusión de la Economía Social y Solidaria madrileña y tiene sus réplicas en multitud de ciudades de todo el Estado. Este año el lema es #DaleVidaAotraEconomía. La feria, como seguro que muchas conocéis, es un despliegue sin precedentes y un esfuerzo importantísimo para organizadoras, expositoras, voluntarias y trabajadoras. Muchas personas, cercanas a entidades del Mercado Social, se refieren a la Feria como el Mercado Social para rectificar rápidamente y decir la Feria.

¿Qué pasa cuando cae el telón de la feria y desmontamos las carpas? La vida sigue su curso, consumimos en las tiendas de siempre, quizás alguna de ellas dentro del MES, y de vez en cuando albergamos alguna duda acerca de si hacemos lo suficiente o como sería todo si tuviéramos más tiempo para acercarnos a otro tipo de consumo. Pues bien, el Mercado Social sigue cuando la feria no está, o mejor dicho el Mercado Social está de feria virtualmente durante todo el año. Porque el MES es una cooperativa de consumidoras, productoras y colaboradoras de toda índole que funciona con criterios democráticos, transparentes y que tiene mecanismos de participación que van más allá del consumo de nuestro día a día.

Pero es importante que sepamos que ser socias del MES nos permite acceder a tener nuestra luz en Som Energía, nuestro teléfono en Som Connexio, a tener cuentas y préstamos en Fiare Banca Ética en condiciones ventajosas y a un programa de descuentos y ventajas en las casi 180 entidades del Mercado Social que estamos desarrollando y que vamos a presentar en la Feria.

Las socias del MES trabajamos en nuestras comisiones de Balance Social, Feminismos, Comunidad y Moneda, porque sí nuestra moneda social sigue, el antiguamente llamado Boniato se imprimirá una vez más para esta feria y en breve estará en nuestros móviles como una app que nos permitirá conocer a las entidades del Mercado Social más cercanas a nuestro domicilio y sus principales ofertas.

Y las entidades del Mercado Social enseñarán su corazón al presentarnos el Balance Social que nos muestra el progreso que las entidades del MES hacen en los valores de la carta de principios de REAS, la Red de Economía Alternativa y Solidaria. Porque también, las socias del MES, lo somos de REAS, lo que nos permite tener un canal de interlocución con organismos oficiales con el objetivo de reforzar el Mercado Social e impulsar la Economía Social y Solidaria.

La comisión de Feminismos trabaja durante todo el año para que nuestras empresas sean corresponsables y feministas, y para que nuestras estructuras de gobernanza pongan verdaderamente la vida en el centro.

A nadie se le escapa que este ha sido un año en el que la Economía Social y Solidaria ha sido objeto de una campaña mediática con un objetivo claro de desprestigio y de equiparación a prácticas corruptas clientelares. Las entidades de REAS llevan prestando servicio a las Administraciones desde hace mucho tiempo y son referentes en la excelencia y en las buenas prácticas. Y eso es algo que como consumidoras nos tiene que enorgullecer.

Porque formar parte de REAS es también hacer posible que tengamos puntos de atención a emprededoras en Arganzuela y en Fuencarral, cursos y píldoras formativas, incluso un curso de Experta/o Universitaria/o de Economía Solidaria con la Universidad Complutense de Madrid. También, varias entidades del Mercado Social forman parte del proyecto europeo Mares con sus ejes de Movilidad, Alimentación, Reciclaje, Energía y Cuidados con implantación en varios distritos de Madrid. En definitiva, que una nueva economía ya está en marcha y la construimos en el día a día.

En esta feria, además de ser consumidoras conscientes, vamos a demostrar que también estamos orgullosas de contribuir a la construcción de otra economía más justa y más ecológica. Hagamos que todo el año sea Feria.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Pablo
21/9/2018 13:11

¡Qué bien te explicas presi!

0
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.