Formación El Salto
Curso Periodismo laboral, ¿cómo informar sobre el trabajo?

¿Cómo informar desde una mirada crítica, con profundidad interseccional, sobre todo aquello que atañe al mundo del trabajo? En esta formación facilitada por nuestra coordinadora de laboral, Gessamí Forner, exploraremos las múltiples temáticas relacionadas con este ámbito central en nuestras existencias.
El Salto Formación Curso periodismo laboral 2
13 mar 2023 10:01

Nuestras vidas están atravesadas por el trabajo, el remunerado y el que no lo está. La gestión del tiempo, el acceso a recursos, el disfrute de derechos como las pensiones, la estabilidad, la salud, la posibilidad de mirar a futuro, todo ello está condicionado por la cuestión laboral. Reformas laborales, huelgas, sindicatos, patronal, convenios, salarios, son conceptos que aparecen a menudo en los titulares, la información laboral es un eje imprescindible en el seguimiento de la actualidad.

Pero, ¿cómo informar desde una mirada crítica, con profundidad interseccional? Consideramos necesaria una información laboral que tenga como vector central los derechos de las personas trabajadoras, las múltiples realidades que se dan en los diversos territorios, las problemáticas concretas de los sectores precarizados. Para ello, consideramos que la capacidad de análisis que va más allá de los grandes anuncios y declaraciones, o el seguimiento de las trabajadoras y trabajadores organizados son esenciales para ofrecer un periodismo laboral riguroso y crítico.

Para poder compartir y profundizar en esta mirada, hemos organizado esta formación que estará a cargo de nuestra coordinadora de laboral, Gessamí Forner. El curso contará con un recorrido de cuatro sesiones en las que se abordará el marco normativo, los principales actores, las narrativas y fuentes, prestando especial atención a las formas de organización de trabajadores y trabajadoras y a las condiciones laborales del precariado. La propuesta formativa será conducida por nuestra coordinadora de laboral, Gessamí Forner. 

A continuación os damos información más detallada:

Sesión 1) Estado de la cuestión: retos laborales y cobertura informativa

Martes 9 de mayo de 19h a 21h

Sesión 2) Convenios, salarios, derechos: Principales temáticas y actores

Martes 16 de mayo de 19h a 21h

Sesión 3) ¿Cómo y con quién contamos lo laboral?: Enfoques y fuentes

Martes 23 de mayo de 19h a 21h

Sesión 4) Coberturas sobre el trabajo: explicar y denunciar

Martes 30 de mayo de 19h a 21h

Metodología

Las sesiones se darían por zoom, estarán dirigidas por la docente, Gessamí Forner, contando con personas invitadas relacionadas con las temáticas. Una vez grabadas las sesiones se subirán a la plataforma formativa de El Salto. Allí, junto a las conferencias, se aportará material específico sobre cada tema junto a propuestas de debate para los foros de participación. Se plantea la posibilidad de hacer un trabajo periodístico a lo largo del curso, que será tutorizado por la docente. Se publicarán algunos reportajes seleccionados por su calidad o pertinencia.

Más información en formacion@elsaltodiario.com

Matrícula: hasta el 5 de mayo en la tienda de El Salto Diario

120€, 95€ para socias de El Salto

En caso de estar en situación de desempleo o precariedad consúltanos en formacion@elsaltodiario.com

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Formación El Salto
Formación Escritura situada: creación literaria para trazar un relato colectivo
El Salto propone un curso para desbordar los límites del periodismo. Con esta formación, nos adentramos en la escritura creativa de la mano de Sarah Babiker, Marisa Mañana y Gloria Fortún, en una formación coordinada por Patricia Reguero.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.