Formación El Salto
Curso: Transnacionales y lavado verde. Claves para desandar el laberinto capitalista

La escuela virtual de El Salto vuelve. Regresamos para hablar de Economía, con la mirada vigilante en los intereses de los grandes capitales.
10 mar 2021 11:18

La escuela virtual de El Salto vuelve, y lo hace en la mejor de las compañías. Regresamos para hablar de Economía, con la mirada vigilante en los intereses de los grandes capitales y las multinacionales, mapeando cómo este sistema económico depredador acosa al planeta, y pensando juntas en otra forma de entender la cosa económica que ponga la vida en el centro. Para hacer este recorrido contaremos con nuestras compañeras de OMAL (Observatorio de multinacionales de América Latina), Carro de Combate y  REAS Madrid (Red de Economía Alternativa y Solidaria).

Hablamos mucho de la crisis económica activada por la emergencia sanitaria, son habituales los titulares que nos regalan los peores augurios, pintando un escenario que paraliza y dificulta el análisis. Por ello te proponemos una formación en la que vamos a diseccionar este sistema que ya estaba en crisis antes de que la pandemia lo acelerase todo.

El curso durará un total de cinco semanas, contando con cuatro sesiones en las que cada una de las organizaciones que participan abordará desde su trayectoria la crisis sistémica, de qué manera la Pandemia afecta al entramado capitalista y qué otras prácticas y miradas pueden conducirnos a nuevos horizontes. La última sesión consistirá en un taller de periodismo económico de la mano de El Salmón Contracorriente en el que podamos integrar los contenidos del curso en un artículo o reportaje. 

Dónde: Plataforma de formación online El Salto/Edita

Cuándo: Del 19 de abril al 31 de mayo. Sesiones online: Lunes de 19 a 21h (26 de abril y 3, 10 y 17 de mayo)
Docentes: Genoveva López y Pablo Bueno (REAS Madrid), Nazaret Castro (Carro de Combate), Erika González (OMAL), Yago Álvarez (El Salmón Contracorriente)

Programa:
Módulo 1: Empresas transnacionales y crisis (OMAL)
- La pandemia como aceleradora de la crisis económica, ecológica, social y política del sistema capitalista
- Las empresas transnacionales como actores hegemónicos en este sistema en crisis
- Arquitectura jurídica de la impunidad

Módulo 2: Los impactos socioambientales de nuestro consumo, a examen (Carro de Combate)
- Industria agroalimentaria: una breve radiografía
- Crisis y sistema agroalimentario
- Qué hacer

Módulo 3: Economía solidaria para la transformación social (Reas Madrid)
-La falsa neutralidad económica. Cientificismo versus ideología
- El impacto de la pandemia en los barrios: de lo global a lo local
- Qué es la economía social y solidaria. Principios y valores
- Abordaje desde el consumo. Consumo consciente, responsable, colectivo y organizado

Módulo 4. El periodismo frente a la economía (El Salmón Contracorriente/ El Salto)
- La comunicación económica, neolengua periodística y batalla cultural neoliberal
- Periodismo económico contracorriente. Nuevos enfoques contra la hegemonía
- Ejercicio práctico

Metodología: Webconferencia semanal con posibilidad de visionado posterior, materiales de lectura y debate, foros de participación, trabajo final en forma de pieza periodística.
Duración: El curso constará de cinco semanas con una carga horaria de 25h
Inscripciones: hasta el 5 de abril
Matrícula:

Si tienes dudas o prefieres un pago domiciliado escríbenos a formacion@elsaltodiario.com con el asunto “Crisis, transnacionales y lavado verde”

Arquivado en: Formación El Salto
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Formación El Salto
Formación Escritura situada: creación literaria para trazar un relato colectivo
El Salto propone un curso para desbordar los límites del periodismo. Con esta formación, nos adentramos en la escritura creativa de la mano de Sarah Babiker, Marisa Mañana y Gloria Fortún, en una formación coordinada por Patricia Reguero.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.