Formación El Salto
Curso: Transnacionales y lavado verde. Claves para desandar el laberinto capitalista

La escuela virtual de El Salto vuelve. Regresamos para hablar de Economía, con la mirada vigilante en los intereses de los grandes capitales.
10 mar 2021 11:18

La escuela virtual de El Salto vuelve, y lo hace en la mejor de las compañías. Regresamos para hablar de Economía, con la mirada vigilante en los intereses de los grandes capitales y las multinacionales, mapeando cómo este sistema económico depredador acosa al planeta, y pensando juntas en otra forma de entender la cosa económica que ponga la vida en el centro. Para hacer este recorrido contaremos con nuestras compañeras de OMAL (Observatorio de multinacionales de América Latina), Carro de Combate y  REAS Madrid (Red de Economía Alternativa y Solidaria).

Hablamos mucho de la crisis económica activada por la emergencia sanitaria, son habituales los titulares que nos regalan los peores augurios, pintando un escenario que paraliza y dificulta el análisis. Por ello te proponemos una formación en la que vamos a diseccionar este sistema que ya estaba en crisis antes de que la pandemia lo acelerase todo.

El curso durará un total de cinco semanas, contando con cuatro sesiones en las que cada una de las organizaciones que participan abordará desde su trayectoria la crisis sistémica, de qué manera la Pandemia afecta al entramado capitalista y qué otras prácticas y miradas pueden conducirnos a nuevos horizontes. La última sesión consistirá en un taller de periodismo económico de la mano de El Salmón Contracorriente en el que podamos integrar los contenidos del curso en un artículo o reportaje. 

Dónde: Plataforma de formación online El Salto/Edita

Cuándo: Del 19 de abril al 31 de mayo. Sesiones online: Lunes de 19 a 21h (26 de abril y 3, 10 y 17 de mayo)
Docentes: Genoveva López y Pablo Bueno (REAS Madrid), Nazaret Castro (Carro de Combate), Erika González (OMAL), Yago Álvarez (El Salmón Contracorriente)

Programa:
Módulo 1: Empresas transnacionales y crisis (OMAL)
- La pandemia como aceleradora de la crisis económica, ecológica, social y política del sistema capitalista
- Las empresas transnacionales como actores hegemónicos en este sistema en crisis
- Arquitectura jurídica de la impunidad

Módulo 2: Los impactos socioambientales de nuestro consumo, a examen (Carro de Combate)
- Industria agroalimentaria: una breve radiografía
- Crisis y sistema agroalimentario
- Qué hacer

Módulo 3: Economía solidaria para la transformación social (Reas Madrid)
-La falsa neutralidad económica. Cientificismo versus ideología
- El impacto de la pandemia en los barrios: de lo global a lo local
- Qué es la economía social y solidaria. Principios y valores
- Abordaje desde el consumo. Consumo consciente, responsable, colectivo y organizado

Módulo 4. El periodismo frente a la economía (El Salmón Contracorriente/ El Salto)
- La comunicación económica, neolengua periodística y batalla cultural neoliberal
- Periodismo económico contracorriente. Nuevos enfoques contra la hegemonía
- Ejercicio práctico

Metodología: Webconferencia semanal con posibilidad de visionado posterior, materiales de lectura y debate, foros de participación, trabajo final en forma de pieza periodística.
Duración: El curso constará de cinco semanas con una carga horaria de 25h
Inscripciones: hasta el 5 de abril
Matrícula:

Si tienes dudas o prefieres un pago domiciliado escríbenos a formacion@elsaltodiario.com con el asunto “Crisis, transnacionales y lavado verde”

Arquivado en: Formación El Salto
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación El Salto África: temas, enfoques y narrativas periodísticas
Con esta nueva propuesta, pretendemos abordar cómo se cubre la actualidad proveniente del continente africano, desde una mirada decolonial, atenta a la complejidad y las resistencias.
Formación El Salto
Formación El Salto Geografía de una crisis: pugna entre potencias imperiales y efectos de la globalización
En este curso coordinado por nuestro responsable de Política, Pablo Elorduy, queremos proporcionar algunas herramientas para el análisis de la crisis sistémica global abordando su marco geopolítico y económico, en un contexto de aceleración.
Formación El Salto
Formación El Salto Del Magreb al Golfo Pérsico: ¿cómo informar(se) sobre el llamado mundo árabe?
El Salto Formación trae para octubre el primero de sus cursos orientados a la información internacional. Una propuesta en la que revisaremos de forma crítica cómo (nos) informamos sobre los países árabes y otros estados históricamente relacionados.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?