Formación El Salto
Curso online: Feminismos populares desde la praxis

Los feminismos desde abajo, definidos desde la práctica cotidiana en la lucha contra el racismo, el extractivismo o la deuda, son la temática central de este curso en el que nos acompañarán activistas de América Latina y del Estado español curtidas en la resistencia popular.
feminismos populares web
Imagen: Edita.
18 feb 2022 10:00

En tiempos de ebullición de los movimientos feministas, vivimos un contexto de disputa: de un lado, feminismos liberales cuyo horizonte es la igualdad de oportunidades con los hombres; de otro lado, feminismos populares que aspiran a mucho más: a una transformación social que erradique todas las formas de opresión.

Una madeja de feminismos rurales, negros, comunitarios, antirracistas, transfeminismos, que entienden la interseccionalidad (o, mejor, diría bell hooks, interconectividad) de los diferentes sistemas de dominación, que siguen sin ser las voces más escuchadas en los medios de comunicación de masas, pero que tejen y articulan experiencias desde los territorios.

En este curso, repasaremos algunas de estas experiencias a ambos lados del océano Atlántico para entender por qué la lucha por la vivienda digna y la soberanía alimentaria, el combate a la deuda financiera o a la ley de extranjería son parte intrínseca de la lucha feminista.

Metodología: El curso se compone de cinco módulos, uno por semana, más una sesión final de seguimiento y evaluación. Cada semana, habrá una clase on line en vivo, acompañada de propuestas de debate y diálogo en los foros y materiales de lectura. La primera clase será más introductoria y teórica; el resto, centradas en la praxis y en el debate.

Trabajo final opcional: escribir un artículo reflexionando sobre los temas trabajados en el curso (se valorará la posibilidad de publicar los textos en Revista Amazonas).

Coordinación: Nazaret Castro. Periodista e investigadora, forma parte de los colectivos Revista Amazonas y La Laboratoria.

Programa:

(las sesiones serán a las 19 horas, quedarán grabadas para quien no pueda asistir)


MÓDULO 1 (Jueves 17/03) – Feminismos desde los márgenes: procesos de organización en las ocupaciones de tierra y las periferias en São Paulo, Brasil.

Expone: Helena Silvestre, militante afroindígena por el derecho de la vivienda digna (Luta Popular), educadora popular (Escola Feminista Abya Yala) y editora de Revista Amazonas.

MÓDULO 2 (Jueves 24/03) – Feminismos rurales, antirracistas y ecologistas: la experiencia de Jornaleras de Huelva en Lucha.

Introduce: Nazaret Castro

Expone: Ana Pinto, jornalera andaluza y cofundadora de Jornaleras de Huelva en Lucha (JHL).

MÓDULO 3 (Jueves 31/03) – Militancia feminista y desobediencia financiera.

Expone: Luci Cavallero, socióloga argentina, militante de Ni Una Menos, coautora de Una lectura feminista de la deuda (junto a Verónica Gago) y coeditora de ¿Quién le debe a quién? (junto a Silvia Federici y Verónica Gago).

MÓDULO 4 (Jueves 07/04) – Un debate en torno a la noción de feminismos populares.

Expone: La Laboratoria (nodo Sur de Europa), persona por concretar. Red de InvestigAcción feminista situada que apuesta por el feminismo sindicalista y trabaja en red con PAH, JHL, Territorio Doméstico y otras experiencias organizativas de base.

MÓDULO 5 (Jueves 21/04) – ¿De qué hablamos cuando hablamos de feminismos populares? Los feminismos negros como vanguardia.

Introduce: Nazaret Castro.

Diserta: Fabiana do Pinho, mujer negra, brasileña, profesora e investigadora sobre literatura negro-brasileña.

Inscripciones: hasta el 14 de marzo, mandando un mensaje con el asunto “feminismos populares” al correo: formacion@elsaltodiario.com

Matrícula: 120€, 95€ para socias de El Salto Diario

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.