Formación El Salto
Curso online: Feminismos populares desde la praxis

Los feminismos desde abajo, definidos desde la práctica cotidiana en la lucha contra el racismo, el extractivismo o la deuda, son la temática central de este curso en el que nos acompañarán activistas de América Latina y del Estado español curtidas en la resistencia popular.
feminismos populares web
Imagen: Edita.
18 feb 2022 10:00

En tiempos de ebullición de los movimientos feministas, vivimos un contexto de disputa: de un lado, feminismos liberales cuyo horizonte es la igualdad de oportunidades con los hombres; de otro lado, feminismos populares que aspiran a mucho más: a una transformación social que erradique todas las formas de opresión.

Una madeja de feminismos rurales, negros, comunitarios, antirracistas, transfeminismos, que entienden la interseccionalidad (o, mejor, diría bell hooks, interconectividad) de los diferentes sistemas de dominación, que siguen sin ser las voces más escuchadas en los medios de comunicación de masas, pero que tejen y articulan experiencias desde los territorios.

En este curso, repasaremos algunas de estas experiencias a ambos lados del océano Atlántico para entender por qué la lucha por la vivienda digna y la soberanía alimentaria, el combate a la deuda financiera o a la ley de extranjería son parte intrínseca de la lucha feminista.

Metodología: El curso se compone de cinco módulos, uno por semana, más una sesión final de seguimiento y evaluación. Cada semana, habrá una clase on line en vivo, acompañada de propuestas de debate y diálogo en los foros y materiales de lectura. La primera clase será más introductoria y teórica; el resto, centradas en la praxis y en el debate.

Trabajo final opcional: escribir un artículo reflexionando sobre los temas trabajados en el curso (se valorará la posibilidad de publicar los textos en Revista Amazonas).

Coordinación: Nazaret Castro. Periodista e investigadora, forma parte de los colectivos Revista Amazonas y La Laboratoria.

Programa:

(las sesiones serán a las 19 horas, quedarán grabadas para quien no pueda asistir)


MÓDULO 1 (Jueves 17/03) – Feminismos desde los márgenes: procesos de organización en las ocupaciones de tierra y las periferias en São Paulo, Brasil.

Expone: Helena Silvestre, militante afroindígena por el derecho de la vivienda digna (Luta Popular), educadora popular (Escola Feminista Abya Yala) y editora de Revista Amazonas.

MÓDULO 2 (Jueves 24/03) – Feminismos rurales, antirracistas y ecologistas: la experiencia de Jornaleras de Huelva en Lucha.

Introduce: Nazaret Castro

Expone: Ana Pinto, jornalera andaluza y cofundadora de Jornaleras de Huelva en Lucha (JHL).

MÓDULO 3 (Jueves 31/03) – Militancia feminista y desobediencia financiera.

Expone: Luci Cavallero, socióloga argentina, militante de Ni Una Menos, coautora de Una lectura feminista de la deuda (junto a Verónica Gago) y coeditora de ¿Quién le debe a quién? (junto a Silvia Federici y Verónica Gago).

MÓDULO 4 (Jueves 07/04) – Un debate en torno a la noción de feminismos populares.

Expone: La Laboratoria (nodo Sur de Europa), persona por concretar. Red de InvestigAcción feminista situada que apuesta por el feminismo sindicalista y trabaja en red con PAH, JHL, Territorio Doméstico y otras experiencias organizativas de base.

MÓDULO 5 (Jueves 21/04) – ¿De qué hablamos cuando hablamos de feminismos populares? Los feminismos negros como vanguardia.

Introduce: Nazaret Castro.

Diserta: Fabiana do Pinho, mujer negra, brasileña, profesora e investigadora sobre literatura negro-brasileña.

Inscripciones: hasta el 14 de marzo, mandando un mensaje con el asunto “feminismos populares” al correo: formacion@elsaltodiario.com

Matrícula: 120€, 95€ para socias de El Salto Diario

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?