Salud laboral
El Congreso vuelve a aprobar resarcir a los enfermos por el amianto mientras sigue sin indemnizarles

El real decreto aprobado en 2022 establecía un plazo de 90 días para aprobar el Fondo de Compensación que se encargaría de gestionar las futuras indemnizaciones.
Jon García Arruabarrena
Jon García Arruabarrena Álvaro Minguito

El Congreso de los Diputados volverá a aprobar hoy, previsiblemente por unanimidad, una proposición no de ley (PNL) con el fin de recordar la obligación que tiene el Gobierno de ultimar y ratificar el reglamento que regulará el Fondo de Compensación para las víctimas de amianto, pendiente desde 2022. Todos los partidos afirmaron el martes en el debate parlamentario estar de acuerdo en votar positivamente. La votación se aplazó al jueves por el rifirrafe que hubo sobre la senda del déficit. Ha tenido lugar minutos antes de las 16h y, tal y como estaba previsto, la PLN se ha aprobado por unanimidad: 346 votos afirmativos, 340 emitidos presencialmente y los seis restantes, vía telemática..

Mientras las votaciones de resarcimiento se aprueban —una detrás de otra—, los sucesivos gobiernos posponen una y otra vez hacerse cargo de la responsabilidad económica que tiene el Estado con los afectados. Según los cálculos del Ministerio de Seguridad Social, organismo a quien le compete indemnizar, anualmente fallecen 4.582 personas debido a la exposición con el amianto. 

Según la estimación del portavoz de la Federación Estatal de Asociaciones de Víctimas del Amianto (Fedavica), Jon Garcia, esa cifra subestima el número de afectados reales. Acorde al dato del Ministerio—, el Estado se está ahorrando 50 millones de euros cada año en indemnizaciones. Si se incluyeran a todas las víctimas, la cifra podría ascender a 300 millones. Garcia recuerda que Francia presupuestó para 2023 un total de 347 millones para las indemnizaciones del ejercicio pasado. El fondo de compensación francés (FIVA) lleva gastado desde su nacimiento, hace veinte años, 6.626 millones.  

Enfermedades laborales
Amianto, un genocidio laboral

La presencia de amianto en los vagones de varias líneas del Metro de Madrid y Buenos Aires resucita la polémica sobre los peligros del amianto y la falta de control que persiste.

En 2022, el Congreso de los Diputados aprobó el Real Decreto para hacerse cargo de esta reclamación histórica, que partió de un consenso insólito en el Parlamento Vasco en 2015. La ley estableció un plazo de 90 para la redacción y aplicación del reglamento que desarrolle el funcionamiento del Fondo de Compensación. El borrador del reglamento llegó en verano de 2023, y fue un chasco: no evitaba la judicialización de las víctimas y, en el caso de recibir indemnización, esta debía tributar, a diferencia de otras víctimas, como las de terrorismo.

El borrador del reglamento llegó en verano de 2023, y fue un chasco: no evitaba la judicialización de las víctimas y, en el caso de recibir indemnización, esta debía tributar, a diferencia de otras víctimas

Sobre la aprobación de hoy, “una proposición no de ley no sirve de nada”, recuerda Garcia. Es una iniciativa parlamentaria sin valor jurídico alguno. A sus 70 años realiza seguimientos médicos periódicos para detectar cáncer de mesotelioma el cual, cuando aflora, es implacable. Trabajó 45 años en la empresa CAF de Beasain (Gipuzkoa), cinco de sus compañeros más cercanos han fallecido. En el resto de la planta, el número de casos reconocidos asciende a 61.

Para acceder a una indemnización económica, debido a la dejadez política en materia de salud laboral durante la década de los 80 y 90 del siglo pasado, cuando ya estaba científicamente probado que el amianto era un peligro para la salud y el Estado no prohibió el uso del amianto, los enfermos deben iniciar un periplo judicial para el que necesitan dos cosas: dinero ahorrado para sufragar el proceso legal y el reconocimiento previo de la enfermedad profesional. En el caso de que fallezcan, que sus familiares se hagan cargo del proceso vuelve a complicarlo.

CC OO y UGT han exigido la aprobación del reglamento y denuncian los “veinte meses de retraso” que lleva. Desde la Mesa de Diálogo Social, la creación del fondo de compensación no ha tenido cabida. En el atril del Congreso, el diputado de EH Bildu Oskar Matute recordó que el “Estado español tiene una deuda histórica con los afectados por el amianto, porque es mucho lo que pudo hacer y no hizo. Porque son muchas las veces que en el Estado español, diferentes gobiernos, miraron para otro lado y fueron diletantes para no hacer lo que podían hacer con el conocimiento que tenían sobre los peligros del amianto”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Amianto
Amianto Condenan a Sidenor y Cofivacasa por la muerte de un trabajador expuesto a amianto
El Juzgado de lo Social número 2 de Gasteiz condena a las empresas a pagar 277.000 euros a la viuda e hijos del gruista fallecido a causa de la inhalación de asbesto.
Amianto
Salud Laboral Una víctima del amianto recibiría una indemnización siete veces menor que una víctima del terrorismo
Organizaciones de afectados y sindicatos denuncian que las indemnizaciones recogidas en la propuesta de fondo de compensación para víctimas del amianto se quedan cortas.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.