Sanidad pública
La asamblea de trabajadoras reclama más presupuesto sanitario a las puertas del Hospital 12 de Octubre

Las protesta, que tuvo lugar en el Hospital 12 de Octubre, se trasladará en las semanas siguientes a otros centros hospitalarios y a las puertas de la empresa responsable de la lavandería.
Accion Hospital 12 de octubre
Protesta de personal sanitario contra la precariedad laboral en el Hospital12 de Octubre, en Madrid. Pablo 'Pampa' Sainz

El Movimiento Asambleario de Trabajadoras-es de la Sanidad (MATS) continúa con los Miércoles contra la Precaridad y por el Empleo, iniciativa de protesta que nació en noviembre de 2020 y tiene planificada una serie de acciones durante todo el mes de marzo. En la jornada de ayer miércoles, 24 de febrero, el lema Luto por la precariedadcongregó a personal sanitario, administrativo, pacientes y organizaciones aliadas que se sumaron a la protesta simbólica a las puertas del Hospital 12 de Octubre.

Desde el sindicato proponen una serie de medidas “urgentes para evitar la degradación de la Sanidad” y aseguran que poner en práctica alguna de ellas no solo depende de la voluntad, sino también de “una inversión que se vea reflejada en los presupuestos de la Comunidad”.

“En los contratos la eventualidad que tenemos es del 57%, traslados forzosos al Zendal y luego todo lo que tiene que ver con la Sanidad Pública. Seguimos con los SUAP cerrados, la Atención Primaria no funciona, la atención telefónica está costando vidas, son muchas cosas”, explicó el portavoz sindical, Luis López Álvarez.

La primera de las exigencias es que la Comunidad paralice los traslados al Hospital Isabel Zendal. “No se puede permitir que estas compañeras sean tratadas como piezas de usar y tirar”, afirman desde el MATS. También solicitan convertir los contratos eventuales en interinos (serían unos 8.000), la jornada laboral de 35 horas y que las bolsas de contratación “sean centralizadas y transparentes para tos las categorías".

“Nos encontramos desde hace años con una precariedad que afecta a los profesionales y de forma muy grave al deterioro de la Sanidad Pública y a la salud de la población. Sufriendo recortes de profesionales, aumento de la jornada laboral, ratios de profesionales-pacientes a la cola de España y Europa, contratos basura, cierres de cama, centros de salud sin construir y largas listas de espera” enumeraron desde el sindicato en el comunicado leído durante la acción.

En tal sentido, acusaron a la Comunidad y al Gobierno central de lo que sucede. “Todo ello mal gestionado o bien pensado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid desde hace años, que no se esconde a la hora de hacer de la salud un negocio. Y con un Gobierno central que da carta blanca sin ningún tipo de intervención con la excusa de que las competencias en materia sanitaria son de la Comunidad”, señalaron.

El próximo miércoles, con el lema “Muro de dignidad” la acción se trasladará al Hospital La Paz, y el miércoles 17 a la sede de la empresa ILUNION, que presta del servicio de lavandería. “Llevaremos ropa sucia para denunciar ese problema, que la ropa no es solamente de los trabajadores sino de los pacientes. Muchas veces no hay pijamas, no hay almohadas o las sábanas vienen sucias. Desde que se privatizó la lavandería de Mejorada la ropa viene fatal o a veces no hay”, aseguró López Alvarez. El último acto hasta ahora previsto, será el 24 de marzo a las puertas del Hospital Ramón y Cajal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Laboral
Laboral Europa confirma que las indemnizaciones por despido improcedente en España son insuficientes
El dictamen, que se conoció en febrero pero se hace público este viernes 27, debe ser para CCOO el arranque de una negociación a tres bandas entre gobierno, patronal y sindicatos.
#83701
26/2/2021 12:09

solo con pedir una subida del presupuesto para sanidad no sirve, el presupuesto lo inflan para luego pagar empresas afines de colegas corruPPtos

0
0
#83623
25/2/2021 16:10

Sólo con reducir el fraude fiscal a la mitad se resuelve la precariedad, sueldos bajos, recortes, falta de material, contratación de gente poco preparada porqué os preparados se han marchado al extranjero, y en educación ídem.PAGAR IMPUESTOS PARA LAS GRANDES FORTUNAS Y NO TAN GRANDES. iNSPECCIONES DE FRAUDE Y QUITAR PREVENDAS LEGALES. Sicav, autonomías con mínima tributación, Andorra no puede funcionar cómo funciona aunque sea legal.etc, etc

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.