Sanidad pública
Convocan a una concentración “de duración ilimitada” por los fallos en el nuevo modelo de elección MIR

La Plataforma FSE-Unida y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos llaman a manifestarse contra el “enorme caos” que está generando la aplicación informática habilitada por el Ministerio. Por su parte, la Asociación MIR España ha iniciado una campaña de presión para solicitar nuevos plazos de convocatoria.
Eleccion Plazas MIR
“No se han podido cargar las especialidades” es uno de los fallos más recurrentes en la web para la elección de plazas FSE.

Si la futura generación de residentes estaba cabreada con el Ministerio de Sanidad porque considera que el nuevo sistema para obtener plaza de Formación Sanitaria Especializada (FSE) “no garantiza la transparencia ni el derecho a elección”, los fallos en la aplicación informática impuesta, han terminado por caldear los ánimos. “Es un desastre”, coinciden las personas afectadas.

En las últimas horas las entidades y plataformas médicas y sanitarias, han decidido redoblar los esfuerzos para hacer que la ministra Carolina Darias rectifique. Este viernes 28 la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y la Plataforma FSE Unida hacían pública la convocatoria a una manifestación para el 8 de junio a las 12 del mediodía desde la Puerta del Sol hasta el Ministerio de Sanidad, donde se concentrarán de manera “ilimitada”.

“Los errores notificados por los opositores abarcan desde la imposibilidad de cargar la página hasta cuestiones como la desaparición de la opción de seleccionar más de una especialidad en más de una comunidad autónoma“

“Los errores notificados por los opositores abarcan desde la imposibilidad de cargar la página hasta cuestiones como la desaparición de la opción de seleccionar más de una especialidad en más de una comunidad autónoma. Se le suma, como ya hemos exigido, que la negativa a permitir una elección en tiempo real impide contar con la información necesaria que permita modificar la elección en base a las plazas disponibles hasta el momento del propio número de orden”, denuncian ambas organizaciones. La CESM ha emprendido acciones legales para paralizar el procedimiento y ha avisado que utilizará los fallos detectados en refuerzo de sus argumentos.

Por su parte, la Asociación MIR España ha impulsado una campaña para enviar a la Dirección General de Ordenación Profesional solicitudes de anulación de la convocatoria “hasta que pueda asegurarse un correcto funcionamiento o, subsidiariamente, se amplíen los plazos de la resolución”. Incluso, ha elaborado un tutorial para enseñar cómo presentar la petición a través de la propia web del Ministerio.

Tradicionalmente Sanidad convocaba a los profesionales médicos y sanitarios en la última semana de enero al examen de acceso MIR en función del cual se les permitía elegir una plaza de FSE. Una vez realizado, la elección era de carácter público y las personas aspirantes tenían la posibilidad de ver en directo qué plazas eran escogidas previo a su turno, pudiendo recalibrar su propia lista y sus prioridades según transcurría la elección.

Sanidad pública
MIR Oposición médica al sistema de elección de plazas MIR
Una multitudinaria concentración frente al Ministerio de Sanidad cuestiona el modelo impuesto por Carolina Darias para elegir una plaza de MIR por no garantizar la transparencia ni el derecho a elección.

Este año Sanidad ha impuesto un modelo telemático: disponen de un tiempo para cargar una lista de prioridades en la web con tantas opciones como el número que el aspirante haya obtenido, y la adjudicación se hará en un solo día. Se ha quitado a los profesionales la posibilidad de fiscalizar la evolución del procedimiento. “No garantiza la transparencia ni el derecho a elección”, coinciden todos.

“Un desastre” de web

“Desastre” es la palabra más usada para definir el funcionamiento de la web utilizada para el proceso selectivo. “En enfermería llevamos desde el lunes 24 con esta aplicación abierta, los MIR (medicina) desde el día 26, y da fallo todo el rato. Solo conozco una persona que ha podido introducir tres opciones y ya está. Han habilitado un teléfono que no contesta y nos escribe un robot por los problemas. No entendemos este maltrato sistemático. Lo único que pedimos es, con unas transparencias y garantías, poder elegir nuestro futuro profesional. Aquí hay gente con parejas, con hijos, que necesita organizarse”, explica Natalia Borja, enfermera aspirante a una plaza EIR de matrona.

Recuerda que hasta el año pasado era posible seguir la elección en forma presencial o desde un ordenador y cambiar la opción hasta el momento de su turno. “Si por ejemplo me tocaba Girona, mi pareja que estaba cien turnos atrás, podía tener la opción de cambiar sus prioridades y elegir Girona. Este año se ha hecho una patata y en lugar de ser una elección telemática a tiempo real, te dan veinte días absurdos para tú pensar cómo quieres hacer la lista. Yo por ejemplo soy el número 276, tengo que ordenar mis preferencias del 1 al 276 en la Web y enviarla. Y una vez la envíe no la puedo modificar, si me arrepiento mala suerte, si a mi pareja le toca otro destino, mala suerte”, cuestiona.

“Me llegará un correo sin que haya podido seguir la elección, ver cómo se ha hecho, y me tengo que conformar con pensar que no ha habido ningún fallo en el sistema ni nada”, critica Natalia

El 15 de junio todas las personas aspirantes recibirán un correo con el sitio donde les ha tocado. “Me llegará un correo sin que haya podido seguir la elección, ver cómo se ha hecho, y me tengo que conformar con pensar que no ha habido ningún fallo en el sistema ni nada”, critica Natalia, quien revela que desde el Ministerio les han pedido incluir diez opciones de más “por si hay algún fallo en el sistema”.

El médico sevillano Julio Díaz retrotrae el problema “al año pasado”, cuando el anterior director general de Ordenación Profesional ya intentó un sistema similar que se logró parar con un recurso ante el Tribunal Supremo. “Este año, cuando desde el BOE pusieron que sería elección telemática todos pensamos que iba a ser como la anterior con el modelo mixto (presencial y telemático), en tiempo real y garantizando la transparencia. Pero no, tenemos que hacer unas listas interminables a través de una aplicación web que encima no funciona. Es una película de terror, esto no es una selección, sino una adjudicación”, resume.

“El Ministerio está jugando con nuestro futuro, las posibilidades laborales y el esfuerzo que hemos hecho. La población debe saber que probablemente haya un montón de plazas que se queden libres, en especial en la modalidad de medicina de familia”, afirma.

Elena, médica aspirante a la plaza MIR muestra un pantallazo del miércoles 26, cuando la web le indicaba que “no se han podido cargar las especialidades”. En la tarde de este viernes seguía intentándolo sin que el sitio funcionara. “Como ven en la pantalla el cronómetro marca 21 días, pero hoy (por ayer) el cronómetro de la página de adjudicación de plazas ya marca 19 días, sigue corriendo, pero los cambios que necesita la web no se hacen o si se han hecho no se están notando. Puedes seleccionar una especialidad en una única comunidad autónoma, pero si seleccionas varias especialidades entonces no te permite seleccionar otras comunidades. Un despropósito”, asegura.

Un compañero suyo, que prefiere no revelar la identidad, recuerda que “es algo de lo que se venía avisando hace mucho tiempo, han puesto una web del siglo XIX que tiene los errores de siempre y desde hace unos cuantos años es insuficiente para gestionar tantas solicitudes”.

“Aunque Darias insiste en que se han tramitado 148 solicitudes en el primer día realmente la cifra es falseada porque la mayoría son solicitudes de prueba”

“Es el paradigma de la burocracia informatizada. La Web da errores desde el minuto uno, aunque Darias insiste en que se han tramitado 148 solicitudes en el primer día realmente la cifra es falseada porque la mayoría son solicitudes de prueba y hay que tener en cuenta que somos once mil médicos para completarlas, 148 sería un numero insignificante”, afirma.

En la instrucción difundida por el Ministerio, se establecía “un sistema de asistencia técnica” por si se produjera cualquier incidencia en horario de atención de lunes a domingo de 8 a 22 horas. “Es mentira, a las cinco chapan, no responden a los mails, es imposible hacer la solicitud de la plaza en estas condiciones”, responde el joven.

Natalia R. trabajaba como “enfermera volante” una modalidad que, explica, va en contra de la especialización. “Llegas al hospital y según las necesidades del servicio te mandan a un lado u otro: una enfermera tiene que valer para un roto o un descosido. A nadie se le ocurre pedirle a un cardiólogo que haga una operación de cerebro, del mismo modo una enfermera tampoco tiene por qué saberlo todo. Creo que este es el bache que tenemos en lo que respecta al EIR. El problema es que al Estado no le interesa que seamos enfermeras especialistas porque nuestro sueldo debería ser más alto y además dejaríamos de servir para todo”, sentencia la joven desde la Sanidad valenciana.

Durante toda la semana Twitter se ha llenado de pantallazos con fotos y vídeos que demuestran los fallos del sistema. “Hoy he llegado a mi límite. No entiendo cómo elegir la plaza del MIR, algo sencillo, ha podido complicarse tanto hasta el punto de ser una pesadilla”, escribía Alejandro, otro aspirante.

Ángela Bautista Cañás es estudiante de sexto año de medicina en la Universidad de Castilla La Mancha. “Aunque no estoy en la primera línea de afectación porque no voy a elegir este año, ver que al final de la etapa después del examen las compañeras están sufriendo una situación tan injusta, convierte a todo lo que se nos viene de preparación en una situación más desesperanzadora”, reconoce.

“No puedo dejar de destacar la opacidad y la desinformación que siempre acompaña las decisiones del Ministerio en la convocatoria para el acceso a la FSE. Muchas veces nos creemos que el mal estado de muchas cosas de nuestra sociedad no depende de nadie, hay que ir más allá y ver que hay decisiones políticas que sí nos repercuten, se ve perfectamente que el Ministerio está tomando una decisión política que tiene graves consecuencias porque va a haber un rechazo de plazas mayor y eso va a llevar que a largo plazo falten más sanitarios”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.