Sanidad pública
El nuevo sistema de elección de plazas MIR no convence a nadie

En una multitudinaria concentración frente al Ministerio de Sanidad, profesionales de la medicina que han aprobado el examen a Médico Interino Residente que da acceso a la Formación Sanitaria Especializada (FSE) han cuestionado que el modelo impuesto por Carolina Darias para elegir una plaza “no garantiza la transparencia ni el derecho a elección”.
manifestacion 26 de mayo 2
El Paseo del Prado, frente al Ministerio de Sanidad, se llenó de basta blancas protestando contra el nuevo sistema de elección MIR. Foto cedida: Elena Gras García

Una multitud de profesionales de la medicina, que han aprobado el examen a Médico Interino Residente (MIR) que da acceso a la Formación Sanitaria Especializada (FSE) se han concentrado este martes frente al Ministerio de Sanidad, en Madrid, para protestar contra el nuevo modelo de selección que se pone en marcha en la jornada de este miércoles hasta el próximo 16 de junio. Según denuncian el sistema telemático impuesto “no garantiza la transparencia ni el derecho a elección“ de las personas aspirantes”.

Convocados por la plataforma FSE-Unida y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), la multitudinaria concentración ha sido apoyada por los sindicatos profesionales de todo el Estado. Los organizadores estimaron una asistencia de entre cuatro y cinco mil personas, muchas de ellas llegadas en autobuses especialmente fletados desde la Comunidad Valencia, Andalucía, Murcia o País Vasco, entre otras.

“El Ministerio ha decidido dilapidar todo el sistema de selección de FSE obligando a los aspirantes a hacer listas de opciones de más de 8.000 puntos y con una adjudicación telemática en un día”

“El Ministerio ha decidido dilapidar todo el sistema de selección de FSE obligando a los aspirantes a hacer listas de opciones de más de 8.000 puntos y con una adjudicación telemática en un día, sin posibilidad de cambios y con la incertidumbre de no saber qué plazas quedan vacantes ni cuál es asignada, quedando un proceso totalmente manipulable y no garantista ni transparente”, ha asegurado en un comunicado el portavoz de la Plataforma FSE, Alejandro Cuéllar de la Rosa.

Más conocidos por la denominación “IR” las y los profesionales Médicos Interinos Residentes (MIR), de Enfermería (EIR), Química (QUIR), Psicología (PIR), Farmacia (FIR); Radiofísicos (FIR) y Biología (BIR) unieron sus voces para gritar “¡Carolina, dimisión!” y “Ni garantías, ni transparencia, se acabó nuestra paciencia”, en una protesta que destacó por la juventud y la decepción frente a lo que consideran una postura “inflexible” del Ministerio para recapacitar y dar marcha atrás en lo actuado.

Anualmente, a las profesionales se las convoca en la última semana de enero o primera de febrero al examen de acceso MIR en función del cual se les permite elegir a una plaza de Formación Sanitaria Especializada (FSE). Sin embargo, este año el Ministerio se demoró hasta noviembre para informar que la fecha de examen sería el 27 de marzo.

Desde la Plataforma denuncian que durante mucho tiempo desde el Ministerio aseguraban que estaban estudiando y creando un nuevo protocolo para el acceso al examen del día 27 de marzo de los casi treinta mil aspirantes inscritos, pero que “el protocolo resultó en la prohibición expresa, bajo pena de multa de seiscientos mil euros, de acudir al examen si se era contacto estrecho de Covid-19, sin dar ninguna otra opción ni posibilidad, vulnerando el derecho fundamental recogida en la ley de la relación con la Administración, en la que figura que en caso de imposibilidad, la Administración tiene el deber de proporcionar los medios y recursos necesarios para que el aspirante/opositor pueda realizar la prueba”.

Sanidad
Médicos residentes: incertidumbre entre los que empiezan, sobrecarga para los que siguen

Los futuros médicos internos residentes (MIR) lograron visibilizar su posición ante un sistema de elección de plazas que consideran injusto y poco transparente. Mientras ellos piden garantías para su futuro, los MIR que ya trabajan en hospitales recuerdan que el retraso en las nuevas incorporaciones llevará a la sobrecarga laboral y a una menor capacidad de respuesta. 

“Cuando se lanzó la convocatoria en noviembre, el Ministerio de Sanidad se comprometió a que la elección iba a ser presencial o que, en caso de que fuera telemática, sería mixta y con una serie de garantías y de transparencia. El problema es que hace justo una semana, se sacó en el BOE que la elección sería únicamente telemática y con una adjudicación en un solo día”, explica una de las médicas presentas en la concentración y aspirante a una plaza, Elena Gras García.

Según denuncian desde las organizaciones médicas convocantes, con el nuevo sistema desde la semana pasada cada aspirante puede abrir en el perfil personal de la web del Ministerio y tiene que hacer una lista de prioridades con tantas opciones como el número que el aspirante haya obtenido.

“Para que se entienda mejor, en el caso de las compañeras de enfermería hay 1683 plazas, entonces en el caso del que una persona tenga el número de orden 999, tiene que hacer una lista de mil opciones. En el caso de Medicina se ofertan 7.989, por lo cual quien tenga el número cien tiene que hacer una lista de ciento uno, pero quien tenga el número 7.500, tiene que hacer una lista de 7.501. Es un procedimiento sin sentido”, afirma Gras.

Manifestacion sanidad 26 mayo
El nuevo modelo de elección de plaza impuesto por el Ministerio de Sanidad, no convence a nadie en el sector médico y sanitario.

Al respecto, las organizaciones señalan que uno de los problemas derivados es que, si un aspirante quiere hacer cirugía y, por ejemplo, solo se ofertan cincuenta plazas pero tiene el número tres mil quinientos de la lista, tiene que completar opciones de relleno en la web hasta los 3.501. “Tradicionalmente la elección era de carácter público y el aspirante tenía la capacidad de ver en directo qué plazas son escogidas con anterioridad a su turno, pudiendo recalibrar su propia lista y las prioridades de la misma según marcha, derecho que consideramos indispensable a día de hoy. Esta capacidad de elección, se vuelve imposible de realizar si se efectúa con un sistema adjudicatario de lista cerrada única”, apuntan desde la Plataforma.

Médicas aspirantes como Gras, cuestionan que se les “adjudica una plaza de manera completamente aleatoria, sin ningún tipo de transparencia. No puedo saber a tiempo real por qué se está asignando una plaza a otra persona y no a mí”, critica.

“La probabilidad de que los aspirantes rellenen la lista con plazas que en ningún momento han llegado a considerar, puede derivar en que varias de esas plazas finalmente queden vacantes"

“Ante las nuevas circunstancias, la probabilidad de que los aspirantes rellenen la lista con plazas que en ningún momento han llegado a considerar, únicamente por el miedo a quedarse sin plaza o por el mero hecho de completar un listado, puede derivar en que varias de esas plazas finalmente queden vacantes al no presentarse el aspirante al puesto, en detrimento de otros opositores que desearían poder escoger esa misma plaza”, aventuran desde la Plataforma FSE.

La joven médica aventura que podrían ser “entre dos mil y dos mil quinientas personas las que renuncien a sus plazas al día siguiente de la elección, y como tampoco hay un día de repesca para poder acceder a ellas, esas plazas se quedarán desiertas. Entonces servicios de hospitales o de centros de salud se quedarán sin personal en formación”.

En el BOE publicado la semana pasada se especifica que el 29 de junio es la fecha en que las personas aspirantes deben incorporarse a los centros sanitarios que les fuera adjudicado. “El 17 de junio me llegará un mail y me quedarán diez días para mudarme, buscar casa, colegiarme en la provincia a la que vaya a trabajar y vacunarme, que por cierto, no hay ningún plan previsto para la vacunación de todas esas personas. Ese tema ni siquiera se ha abordado”, concluye Gras.

Las críticas al sistema son unánimes y todas las fuentes consultadas califican de “despropósito” lo actuado por la ministra Carolina Darias, que en la tarde de este martes, en el senado, volvió a ratificar la hoja de ruta prevista por su ministerio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.