Sanidad pública
Vecinas de Madrid se concentran en cinco hospitales ante el aumento de casi un 50% de las urgencias

Centenares de vecinos y vecinas han salido a la calle para denunciar que la falta de dotación de personal tanto en atención primaria como en las urgencias extrahospitalarias está haciendo colapsar los hospitales.
Concentración Sanidad Clínico 2024 - 8
Una vecina en la concentración frente al Hospital Clínico. Álvaro Minguito

El pasado 27 de enero un hombre fallecía en un Centro de Continuidad de Cuidados de Enfermería de Majadahonda tras una parada cardiorrespiratoria en ausencia de profesional médico. Este centro antes de la pandemia era un Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y contaba con un equipo completo de celadores, enfermeros y facultativos. Ahora ya no. El 27 de octubre de 2022 arrancaba el nuevo plan de urgencias extrahospitalarias del gobierno de Isabel Díaz Ayuso con el que se reabrían 80 centros de urgencias extrahospitalarias con la plantilla de 40. Los 29 dispositivos presentes en las ciudades se abrieron sin médico. Es por eso que hoy José Manuel Hernández, vecino de Las Rozas, se ha concentrado junto con otro centenar de personas frente al Hospital Clínico. Denuncia que en la noche y durante los fines de semana 14 kilómetros les separan del Hospital Puerta de Hierro, el único sitio donde pueden recetarles medicamentos ante una urgencia. Esta situación, y el desmantelamiento de la Atención Primaria, sobrecarga las urgencias hospitalarias. “Tenemos a a la población desatendida incluso en un sitio como Las Rozas que teórica es privilegiada”, explica.

Al mismo tiempo que Hernández, otros centenares de ciudadanas y ciudadanos arropados por personal sanitario han abrazo otros centros hospitalarios de la Comunidad de Madrid para pedir dotaciones de personal completas en todos los niveles, también en las urgencias extrahospitalarias. Bajo el lema “Atención primaria desbordada. Urgencias colapsadas”, la plataforma Vecinos y vecinas de barrios y pueblos de Madrid por la sanidad pública ha convocado este miércoles a las 11:30 horas frente a cinco grandes hospitales —Clínico, La Paz, Gregorio Marañó, Doce de Octubre y Sureste— de manera simultánea. Denuncian que las urgencias hospitalarias en la Comunidad de Madrid han aumentado un 47%, comparando datos entre 2020 y 2022. Aumentos que van desde el 38% en La Paz y el Clínico, hasta el 63% en el Hospital del Sureste.

Las urgencias hospitalarias en la Comunidad de Madrid han aumentado un 47%, comparando datos entre 2020 y 2022. Aumentos que van desde el 38% en La Paz y el Clínico, hasta el 63% en el Hospital del Sureste

“La concentración ha tenido mejor respuesta que la que preveíamos teniendo en cuenta la poca antelación y el horario laboral”, explica Hernández a El Salto, quien calcula que se habrán congregado 150 personas frente al Clínico. En su mayoría, vecinos y vecinas provenientes del barrio de Latina. Hernández explica que él ha acudido al Clínico porque era la concentración que le pillaba más cerca. Pertenece a la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Las Rozas que está integrada a su vez del espacio vecinal que ha organizado las concentraciones, un conglomerado de asociaciones de toda la comunidad. Explica que en Las Rozas están recogiendo firmas para que las urgencias extrahospitalarias vuelvan a atender igual que antes de la pandemia. “Llevamos unas 1.400 firmas recogidas, las pasaremos por el registro municipal en a mediados de marzo y organizaremos una manifestación”, cuenta.

“La última vez que pedí cita me la dieron para 20 días en médico de familia. La semana pasada llegó un aluvión de cambios. Mi mujer se ha quedado sin enfermera y sin médico”, Pedro Ayala, vecino de Tres Cantos

En Las Rozas hay cuatro centros de salud, dos en zonas más “desahogadas”, como La Marazuela o y Monte Rozas. Los otros dos están en peor situación: Las Matas y El Abajón. “En el momento cumbre de gripe A, a finales de diciembre tuve que esperar 14 días para tener cita en mi médica de familia. Yo tengo médica asignada y no todo el mundo lo puede decir”, explica Hernández. Sindicatos denuncian que en la Comunidad de Madrid  hay un millón de personas sin médico de familia asignado porque las plazas no se reponen. Y esta situación en la primaria, también repercute en las urgencias hospitalarias.

Veinte días para una cita

“La última vez que pedí cita me la dieron para 20 días en médico de familia. La semana pasada llegó un aluvión de cambios, yo me he quedado sin mi enfermera habitual, mi mujer se ha quedado sin enfermera y sin médico, fuimos al mostrador y nadie lleva allí más de 15 días”. Pedro Ayala, vecino de Tres Cantos, ha acudido este miércoles a la concentración frente al Hospital de La Paz y festeja que ha estado mejor de lo previsto, congregando a unas 200 personas.

Sanidad pública
Sanidad Pública Médicos de familia que renuncian: “No se puede seguir con esta pantomima”
En Madrid hay 18 centros de salud en estado crítico con 483.774 pacientes sin médico asignado. En uno de esos centros, el Vicente Soldevilla, el turno de la tarde queda desierto con la renuncia del último médico y la no reposición de plazas vacantes.

Ayala pertenece al colectivo del Centro Social Autogestionado La Ensaladera, integrado también en el espacio vecinal de vecinas y vecinos de toda la Comunidad de Madrid en defensa de la sanidad pública. Se queja de la situación de la Atención Primaria en uno de los municipios “que no es de los peores”, comparado con los vecinas y vecinas de Abrantes, en Carabanchel, donde el centro de salud no da citas desde el pasado 26 de noviembre y tiene menos de un tercio de médicos de familia que hace cuatro años. 

“Poco a poco van deteriorando la sanidad pública para derivarnos a la privada y que tengamos que cambiar la tarjeta sanitaria por la visa oro”

En la Comunidad de Madrid, y según los datos que ha facilitado AMYTS a la Consejería en reiteradas ocasiones, hay 18 centros en situación crítica con 483.774 pacientes sin médico asignado. “Creo que la sanidad está deteriorándose para todo el mundo, pero tenemos que ser solidarios con todos los barrios especialmente con aquellos que están en peor situación”, expresa Ayala. “Poco a poco van deteriorando la sanidad pública para derivarnos a la privada y que tengamos que cambiar la tarjeta sanitaria por la visa oro”, zanja este vecino mientras abandona la concentración.

Concentración Sanidad Clínico La Paz 2024 - 1
Concentración Sanidad Clínico La Paz 2024 - 4
Concentración Sanidad Clínico La Paz 2024 - 5
Concentración Sanidad Clínico La Paz 2024 - 7
Concentración Sanidad Clínico La Paz 2024 - 8
Concentración Sanidad Clínico La Paz 2024 - 9
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.