Sanidad pública
Vecinas de Madrid se concentran en cinco hospitales ante el aumento de casi un 50% de las urgencias

Centenares de vecinos y vecinas han salido a la calle para denunciar que la falta de dotación de personal tanto en atención primaria como en las urgencias extrahospitalarias está haciendo colapsar los hospitales.
Concentración Sanidad Clínico 2024 - 8
Una vecina en la concentración frente al Hospital Clínico. Álvaro Minguito

El pasado 27 de enero un hombre fallecía en un Centro de Continuidad de Cuidados de Enfermería de Majadahonda tras una parada cardiorrespiratoria en ausencia de profesional médico. Este centro antes de la pandemia era un Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y contaba con un equipo completo de celadores, enfermeros y facultativos. Ahora ya no. El 27 de octubre de 2022 arrancaba el nuevo plan de urgencias extrahospitalarias del gobierno de Isabel Díaz Ayuso con el que se reabrían 80 centros de urgencias extrahospitalarias con la plantilla de 40. Los 29 dispositivos presentes en las ciudades se abrieron sin médico. Es por eso que hoy José Manuel Hernández, vecino de Las Rozas, se ha concentrado junto con otro centenar de personas frente al Hospital Clínico. Denuncia que en la noche y durante los fines de semana 14 kilómetros les separan del Hospital Puerta de Hierro, el único sitio donde pueden recetarles medicamentos ante una urgencia. Esta situación, y el desmantelamiento de la Atención Primaria, sobrecarga las urgencias hospitalarias. “Tenemos a a la población desatendida incluso en un sitio como Las Rozas que teórica es privilegiada”, explica.

Al mismo tiempo que Hernández, otros centenares de ciudadanas y ciudadanos arropados por personal sanitario han abrazo otros centros hospitalarios de la Comunidad de Madrid para pedir dotaciones de personal completas en todos los niveles, también en las urgencias extrahospitalarias. Bajo el lema “Atención primaria desbordada. Urgencias colapsadas”, la plataforma Vecinos y vecinas de barrios y pueblos de Madrid por la sanidad pública ha convocado este miércoles a las 11:30 horas frente a cinco grandes hospitales —Clínico, La Paz, Gregorio Marañó, Doce de Octubre y Sureste— de manera simultánea. Denuncian que las urgencias hospitalarias en la Comunidad de Madrid han aumentado un 47%, comparando datos entre 2020 y 2022. Aumentos que van desde el 38% en La Paz y el Clínico, hasta el 63% en el Hospital del Sureste.

Las urgencias hospitalarias en la Comunidad de Madrid han aumentado un 47%, comparando datos entre 2020 y 2022. Aumentos que van desde el 38% en La Paz y el Clínico, hasta el 63% en el Hospital del Sureste

“La concentración ha tenido mejor respuesta que la que preveíamos teniendo en cuenta la poca antelación y el horario laboral”, explica Hernández a El Salto, quien calcula que se habrán congregado 150 personas frente al Clínico. En su mayoría, vecinos y vecinas provenientes del barrio de Latina. Hernández explica que él ha acudido al Clínico porque era la concentración que le pillaba más cerca. Pertenece a la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Las Rozas que está integrada a su vez del espacio vecinal que ha organizado las concentraciones, un conglomerado de asociaciones de toda la comunidad. Explica que en Las Rozas están recogiendo firmas para que las urgencias extrahospitalarias vuelvan a atender igual que antes de la pandemia. “Llevamos unas 1.400 firmas recogidas, las pasaremos por el registro municipal en a mediados de marzo y organizaremos una manifestación”, cuenta.

“La última vez que pedí cita me la dieron para 20 días en médico de familia. La semana pasada llegó un aluvión de cambios. Mi mujer se ha quedado sin enfermera y sin médico”, Pedro Ayala, vecino de Tres Cantos

En Las Rozas hay cuatro centros de salud, dos en zonas más “desahogadas”, como La Marazuela o y Monte Rozas. Los otros dos están en peor situación: Las Matas y El Abajón. “En el momento cumbre de gripe A, a finales de diciembre tuve que esperar 14 días para tener cita en mi médica de familia. Yo tengo médica asignada y no todo el mundo lo puede decir”, explica Hernández. Sindicatos denuncian que en la Comunidad de Madrid  hay un millón de personas sin médico de familia asignado porque las plazas no se reponen. Y esta situación en la primaria, también repercute en las urgencias hospitalarias.

Veinte días para una cita

“La última vez que pedí cita me la dieron para 20 días en médico de familia. La semana pasada llegó un aluvión de cambios, yo me he quedado sin mi enfermera habitual, mi mujer se ha quedado sin enfermera y sin médico, fuimos al mostrador y nadie lleva allí más de 15 días”. Pedro Ayala, vecino de Tres Cantos, ha acudido este miércoles a la concentración frente al Hospital de La Paz y festeja que ha estado mejor de lo previsto, congregando a unas 200 personas.

Sanidad pública
Sanidad Pública Médicos de familia que renuncian: “No se puede seguir con esta pantomima”
En Madrid hay 18 centros de salud en estado crítico con 483.774 pacientes sin médico asignado. En uno de esos centros, el Vicente Soldevilla, el turno de la tarde queda desierto con la renuncia del último médico y la no reposición de plazas vacantes.

Ayala pertenece al colectivo del Centro Social Autogestionado La Ensaladera, integrado también en el espacio vecinal de vecinas y vecinos de toda la Comunidad de Madrid en defensa de la sanidad pública. Se queja de la situación de la Atención Primaria en uno de los municipios “que no es de los peores”, comparado con los vecinas y vecinas de Abrantes, en Carabanchel, donde el centro de salud no da citas desde el pasado 26 de noviembre y tiene menos de un tercio de médicos de familia que hace cuatro años. 

“Poco a poco van deteriorando la sanidad pública para derivarnos a la privada y que tengamos que cambiar la tarjeta sanitaria por la visa oro”

En la Comunidad de Madrid, y según los datos que ha facilitado AMYTS a la Consejería en reiteradas ocasiones, hay 18 centros en situación crítica con 483.774 pacientes sin médico asignado. “Creo que la sanidad está deteriorándose para todo el mundo, pero tenemos que ser solidarios con todos los barrios especialmente con aquellos que están en peor situación”, expresa Ayala. “Poco a poco van deteriorando la sanidad pública para derivarnos a la privada y que tengamos que cambiar la tarjeta sanitaria por la visa oro”, zanja este vecino mientras abandona la concentración.

Concentración Sanidad Clínico La Paz 2024 - 1
Concentración Sanidad Clínico La Paz 2024 - 4
Concentración Sanidad Clínico La Paz 2024 - 5
Concentración Sanidad Clínico La Paz 2024 - 7
Concentración Sanidad Clínico La Paz 2024 - 8
Concentración Sanidad Clínico La Paz 2024 - 9
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.