Médicos de familia que renuncian: “No se puede seguir con esta pantomima”

En Madrid hay 18 centros de salud en estado crítico con 483.774 pacientes sin médico asignado. En uno de esos centros, el Vicente Soldevilla, el turno de la tarde queda desierto con la renuncia del último médico y la no reposición de plazas vacantes.
CS Vicente Soldevilla en Vallecas
Susana Albarrán Méndez Consulta que ocupaba Daniel García Blanco en el Centro de Salud Vicente Soldevilla.

Daniel García Blanco ha atendido hasta a 90 personas en una tarde. Tiene menos de 2 minutos por paciente y explica que en los últimos tiempos ha cometido errores. No quiere seguir “forzando la máquina”. “Lo dejo en 15 días. Esta situación es insostenible. Venimos avisando que necesitamos cambios concretos. Lo que hacemos ahora mismo no se puede llamar medicina de familia. Es poner tiritas más parecido a la medicina de beneficencia. No se puede seguir con esta pantomima”, explica a El Salto.

García pertenece al Centro de Salud Vicente Soldevilla en Vallecas (Madrid) que atiende a 30.000 personas. Con la decisión de este facultativo el centro perderá el turno de tarde de atención primaria. Su vida laboral lleva atada a este barrio desde hace 20 años. Allí fue donde hizo su residencia, allí fue donde hizo un proyecto de promoción de la salud y allí ha pasado consulta desde hace cuatro años. Hasta ahora. En su turno debería haber nueve médicos. Hoy solo queda él. Y por poco tiempo. Explica que ha habido un “efecto dominó”.

"Hay muchas tardes en las que se ha quedado un médico solo y muchas en que a partir de las 6 de la tarde ya no había médico”

“Una compañera decidió irse a vivir a otro lado, quedó una plaza libre. Otras compañeras la solicitaron pero no se las dejó. Quedó vacante, 2.000 personas sin médico y fueron a parar a nuestras agendas, sobrecargándolas”, explica. Después de esto vinieron las bajas, una tras otra hasta que en el mes de octubre, “los tres médicos que quedábamos en la tarde, que además estamos con reducción de jornada, escribimos a la gerencia explicando que esto era insostenible, había que buscar soluciones. No ha habido ningún cambio. Hay muchas tardes en las que se ha quedado un médico solo y muchas en que a partir de las 6 de la tarde ya no había médico”, relata.

Situación que se repite

En la Comunidad de Madrid, y según los datos que ha facilitado el sindicato médico AMYTS a la Consejería en reiteradas ocasiones, hay 18 centros en situación crítica con 483.774 pacientes sin médico asignado. Uno de ellos es el Vicente Soldevilla donde hay siete plazas vacantes. En el total de la comunidad, casi un millón de madrileños y madrileñas no tiene consulta asignada. La no reposición de las plazas vacantes es una constante, tal y como denuncian los sindicatos.

En marzo de 2023 finalizaba una huelga médica de casi cuatro meses de duración, con unos acuerdos que incluían recuperar estos centros críticos. Desde AMYTS piden un plan de rescate “específico y urgente” para volver a hacer atractivas estas decenas de plazas sin profesional. Entre las medidas propuestas estarían impulsar la cobertura de las plazas de tarde ofreciendo beneficios tales como establecer una remuneración de 500 euros mensuales durante un año para plazas de alta dificultad de cobertura o adquirir mayor puntuación por mes trabajado en bolsa de trabajo en tardes puras.

En este contexto la Consejera de Sanidad, Fátima Matute, lanzó una propuesta que colectivos médicos consideran una “ocurrencia”: que cada ciudadano pueda escoger médico allá donde haya hueco. “Es un despropósito y una huida hacia adelante para no adoptar la medida que necesitamos y que la consejera conoce: aumentar plantilla”, expresaba a El Salto Mar Noguerol, médica de familia en un centro de Fuenlabrada y portavoz de AP Se Mueve.

“En mi turno debería de haber nueve médicos. Ahora hay cuatro plazas vacantes, cuatro cubiertas y en dos de esas plazas las profesionales llevan meses de baja. El 1 de febrero hay movilidad, dos compañeras han pedido el cambio a la mañana. A partir del día de hoy quedo como único médico titular del turno de tarde y esto no se puede sostener”, expresa García.

"No tiene sentido seguir trabajando haciendo como sí todavía hubiera una atención primaria, un recurso que desde hace tiempo no venimos dando”

Esta tarde vecinos y vecinas han organizado una manifestación que partirá a las 19 horas desde las puertas del centro hasta la Asamblea de Madrid. García siente que está actuando con responsabilidad para visibilizar lo que realmente está ocurriendo. “Se ha dejado caer el turno de tarde y esto hay que mostrarlo. No tiene sentido seguir trabajando haciendo como sí todavía hubiera una atención primaria, un recurso que desde hace tiempo no venimos dando”, zanja.

Sanidad pública
Hasta 70 pacientes en las consultas madrileñas: la ciudadanía se une para recoger reclamaciones
Los acuerdos conseguidos tras el fin de la huelga médica de Atención Primaria no están aliviando las consultas de algunos centros de salud por la falta de médicos.
Sanidad pública
Una médica para 1.200 niños y niñas de tres pueblos: la desaparición de la pediatría en Madrid
Casi 300.000 niños y niñas no tienen pediatra en Madrid. La infancia de Chapinería, Navas del Rey y Colmenar del Arroyo comparte una pediatra y no tienen ninguna cuando está de baja.
Sanidad pública
Una médica para 1.200 niños y niñas de tres pueblos: la desaparición de la pediatría en Madrid
Casi 300.000 niños y niñas no tienen pediatra en Madrid. La infancia de Chapinería, Navas del Rey y Colmenar del Arroyo comparte una pediatra y no tienen ninguna cuando está de baja.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...