Sanidad pública
Médicos de familia que renuncian: “No se puede seguir con esta pantomima”

En Madrid hay 18 centros de salud en estado crítico con 483.774 pacientes sin médico asignado. En uno de esos centros, el Vicente Soldevilla, el turno de la tarde queda desierto con la renuncia del último médico y la no reposición de plazas vacantes.
CS Vicente Soldevilla en Vallecas
Consulta que ocupaba Daniel García Blanco en el Centro de Salud Vicente Soldevilla. Susana Albarrán Méndez

Daniel García Blanco ha atendido hasta a 90 personas en una tarde. Tiene menos de 2 minutos por paciente y explica que en los últimos tiempos ha cometido errores. No quiere seguir “forzando la máquina”. “Lo dejo en 15 días. Esta situación es insostenible. Venimos avisando que necesitamos cambios concretos. Lo que hacemos ahora mismo no se puede llamar medicina de familia. Es poner tiritas más parecido a la medicina de beneficencia. No se puede seguir con esta pantomima”, explica a El Salto.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Hasta 70 pacientes en las consultas madrileñas: la ciudadanía se une para recoger reclamaciones
Los acuerdos conseguidos tras el fin de la huelga médica de Atención Primaria no están aliviando las consultas de algunos centros de salud por la falta de médicos.

García pertenece al Centro de Salud Vicente Soldevilla en Vallecas (Madrid) que atiende a 30.000 personas. Con la decisión de este facultativo el centro perderá el turno de tarde de atención primaria. Su vida laboral lleva atada a este barrio desde hace 20 años. Allí fue donde hizo su residencia, allí fue donde hizo un proyecto de promoción de la salud y allí ha pasado consulta desde hace cuatro años. Hasta ahora. En su turno debería haber nueve médicos. Hoy solo queda él. Y por poco tiempo. Explica que ha habido un “efecto dominó”.

"Hay muchas tardes en las que se ha quedado un médico solo y muchas en que a partir de las 6 de la tarde ya no había médico”

“Una compañera decidió irse a vivir a otro lado, quedó una plaza libre. Otras compañeras la solicitaron pero no se las dejó. Quedó vacante, 2.000 personas sin médico y fueron a parar a nuestras agendas, sobrecargándolas”, explica. Después de esto vinieron las bajas, una tras otra hasta que en el mes de octubre, “los tres médicos que quedábamos en la tarde, que además estamos con reducción de jornada, escribimos a la gerencia explicando que esto era insostenible, había que buscar soluciones. No ha habido ningún cambio. Hay muchas tardes en las que se ha quedado un médico solo y muchas en que a partir de las 6 de la tarde ya no había médico”, relata.

Situación que se repite

En la Comunidad de Madrid, y según los datos que ha facilitado el sindicato médico AMYTS a la Consejería en reiteradas ocasiones, hay 18 centros en situación crítica con 483.774 pacientes sin médico asignado. Uno de ellos es el Vicente Soldevilla donde hay siete plazas vacantes. En el total de la comunidad, casi un millón de madrileños y madrileñas no tiene consulta asignada. La no reposición de las plazas vacantes es una constante, tal y como denuncian los sindicatos.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Una médica para 1.200 niños y niñas de tres pueblos: la desaparición de la pediatría en Madrid
Casi 300.000 niños y niñas no tienen pediatra en Madrid. La infancia de Chapinería, Navas del Rey y Colmenar del Arroyo comparte una pediatra y no tienen ninguna cuando está de baja.

En marzo de 2023 finalizaba una huelga médica de casi cuatro meses de duración, con unos acuerdos que incluían recuperar estos centros críticos. Desde AMYTS piden un plan de rescate “específico y urgente” para volver a hacer atractivas estas decenas de plazas sin profesional. Entre las medidas propuestas estarían impulsar la cobertura de las plazas de tarde ofreciendo beneficios tales como establecer una remuneración de 500 euros mensuales durante un año para plazas de alta dificultad de cobertura o adquirir mayor puntuación por mes trabajado en bolsa de trabajo en tardes puras.

En este contexto la Consejera de Sanidad, Fátima Matute, lanzó una propuesta que colectivos médicos consideran una “ocurrencia”: que cada ciudadano pueda escoger médico allá donde haya hueco. “Es un despropósito y una huida hacia adelante para no adoptar la medida que necesitamos y que la consejera conoce: aumentar plantilla”, expresaba a El Salto Mar Noguerol, médica de familia en un centro de Fuenlabrada y portavoz de AP Se Mueve.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Una médica para 1.200 niños y niñas de tres pueblos: la desaparición de la pediatría en Madrid
Casi 300.000 niños y niñas no tienen pediatra en Madrid. La infancia de Chapinería, Navas del Rey y Colmenar del Arroyo comparte una pediatra y no tienen ninguna cuando está de baja.

“En mi turno debería de haber nueve médicos. Ahora hay cuatro plazas vacantes, cuatro cubiertas y en dos de esas plazas las profesionales llevan meses de baja. El 1 de febrero hay movilidad, dos compañeras han pedido el cambio a la mañana. A partir del día de hoy quedo como único médico titular del turno de tarde y esto no se puede sostener”, expresa García.

"No tiene sentido seguir trabajando haciendo como sí todavía hubiera una atención primaria, un recurso que desde hace tiempo no venimos dando”

Esta tarde vecinos y vecinas han organizado una manifestación que partirá a las 19 horas desde las puertas del centro hasta la Asamblea de Madrid. García siente que está actuando con responsabilidad para visibilizar lo que realmente está ocurriendo. “Se ha dejado caer el turno de tarde y esto hay que mostrarlo. No tiene sentido seguir trabajando haciendo como sí todavía hubiera una atención primaria, un recurso que desde hace tiempo no venimos dando”, zanja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.