Sanidad
Organizaciones en defensa de la sanidad pública celebran la reversión de hospitales valencianos

Colectivos como ACDESA-PV se muestran satisfechos con la vuelta a lo público de los hospitales de Manises (València) y Dénia (Alacant) y animan al Conseller de Sanitat a seguir en la misma línea, en el caso del Vinalopó/Elx, donde está prevista la continuidad del modelo público-privado.
Hospital Marina Alta Denia
Hospital de Denia, gestionado por Ribera Salud.
28 oct 2023 07:00

La Plataforma de Defensa de la Sanitat Pública de País Valencià había convocado una rueda de prensa ante el riesgo de que la Conselleria de Sanitat, ahora en manos del PP, suspendiera la reversión a la gestión pública de los departamentos del hospital de Dénia (Alacant) y de Manises (València), que acaban su contrato como concesiones sanitarias el año que viene y que ya habían sido advertidos por la anterior Conselleria del Botànic de la futura reversión para volver a manos públicas. Pero “de manera inesperada”, categorizan desde el colectivo, hace apenas una semana Salut confirmaba que finalmente se seguirá adelante con la reversión y que la gestión de estos dos hospitales volverá a ser de la Conselleria.

Hasta hace apenas un mes, la Conselleria de Sanitat se mostraba poco clara con el proceder acerca de la cuestión de las reversiones del Modelo Alzira, del cual el propio nuevo conseller, Marciano Gómez, fue uno de los impulsores. Gómez había señalado que la decisión de revertir la gestión privada de los departamentos de Dénia, Manises y Elx-Vinalopó podía ser distinta en cada área de salud porque “no está preconcebida”, asegurando que “se analizará cada departamento y el resultado puede no ser el mismo” y fijando el mes de septiembre como plazo máximo para tener la auditoría y decidir sobre las reversiones.

El conseller, Marciano Gómez, ha afirmado apoyarse en informes de auditorías internas y en el “análisis de la situación, el clima social y laboral generado en los dos departamentos”

Precisamente, para la reversión de Manises y Dénia, el conseller, Marciano Gómez Gómez, ha afirmado apoyarse en dichos informes de auditorías internas de los 24 departamentos de salud y el “análisis de la situación, el clima social y laboral generado en los dos departamentos, unido a la necesidad de garantizar una seguridad jurídica”. Si bien desde la Plataforma de Defensa de la Sanitat Pública de PV celebran la decisión de la reversión de ambos centros, al considerar que “se va cumpliendo así el objetivo de buena parte de la sociedad valenciana, que desde el principio se opuso a esta fórmula de gestión”, también hacen un par de matices y peticiones a las instituciones valencianas públicas.

Desde la Plataforma hacen alusión, entre otras cuestiones, a que la decisión (que entienden provisional) de seguir con la concesión del hospital de Elx-Vinalopó debe estar sujeta “a los mismos parámetros” que se han seguido en el caso de las otras dos reversiones. Igualmente, insisten, en alusión a la “eficiencia” referida con el Conseller para seguir adelante con la concesión ilicitana, que tal “eficiencia” no se debe medir solo económica, sino también socialmente: “Desde nuestro punto de vista tan ideológico como el suyo, aunque presuma de lo contrario, no parece que haya compatibilidad entre la sanidad pública, universal, equitativa, de calidad y eficiente, y los intereses económicos de las empresas privadas”. 

Desde la Plataforma defienden que la decisión de seguir con la concesión del hospital de Elx-Vinalopó debe estar sujeta “a los mismos parámetros” que se han seguido en el caso de las otras dos reversiones

Por otro lado, piden conocer el contenido de la auditoría interna a la que se refiere el Conseller, así como los informes que han servido para seguir adelante con las reversiones. No solo quieren conocer los resultados, dicen, sino “las fuentes de información utilizadas, la metodología empleada y los indicadores elegidos”, con el objetivo de que el colectivo pueda evaluar la auditoría y comprobar si se han tenido en cuenta “todas las variables a considerar”. Igualmente, exigen que se hagan públicas las liquidaciones entre las concesiones y la Conselleria y los informes de incumplimiento de contratos de las empresas en un ejercicio de transparencia “que ponga a disposición de la ciudadanía y sus organizaciones la realidad de un modelo concesional”. 

En el mismo sentido, piden a la Conselleria que trabajen en el desarrollo de los Consejos de Salud de Zona Básica aprobados por la anterior legislatura, que permitirían una mayor participación de la ciudadanía en la gestión sanitaria, así como la revitalización de los Consejos de Salud de Departamento y de la Comunitat como organismos para asegurar la rendición de cuentas de la gestión pública. 

A pesar de estas reivindicaciones, la Plataforma insiste en lo positivo de la reversión de dos hospitales tras una estrategia de privatización “que no ha traído más que malestar social y laboral, el secuestro y la paralización de la planificación sanitaria durante 20 años y el beneficio económico para las concesionarias”. Por eso, afirman querer aprovechar las manifestaciones del Conseller sobre la importancia de la gestión pública “para animarle en esta dirección, mejorando esta gestión, apartándola del clientelismo, profesionalizándola y dotando a la gestión pública de herramientas eficaces que vayan en la dirección de consolidar la sanidad pública”.

Igualmente, la Plataforma subraya la necesidad de felicitar a las organizaciones sindicales y ciudadanas que han defendido la reversión de Dénia y Manises “oponiéndose con argumentos y constancia a los intereses mercantiles de las concesionarias” y sin descuidar los deberes asistenciales con la población a la que atendían “supliendo en muchos casos con su esfuerzo las faltas de gestión de las empresas y a veces la indiferencia de la administración”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.