Sanidad
Organizaciones en defensa de la sanidad pública celebran la reversión de hospitales valencianos

Colectivos como ACDESA-PV se muestran satisfechos con la vuelta a lo público de los hospitales de Manises (València) y Dénia (Alacant) y animan al Conseller de Sanitat a seguir en la misma línea, en el caso del Vinalopó/Elx, donde está prevista la continuidad del modelo público-privado.
Hospital Marina Alta Denia
Hospital de Denia, gestionado por Ribera Salud.
28 oct 2023 07:00

La Plataforma de Defensa de la Sanitat Pública de País Valencià había convocado una rueda de prensa ante el riesgo de que la Conselleria de Sanitat, ahora en manos del PP, suspendiera la reversión a la gestión pública de los departamentos del hospital de Dénia (Alacant) y de Manises (València), que acaban su contrato como concesiones sanitarias el año que viene y que ya habían sido advertidos por la anterior Conselleria del Botànic de la futura reversión para volver a manos públicas. Pero “de manera inesperada”, categorizan desde el colectivo, hace apenas una semana Salut confirmaba que finalmente se seguirá adelante con la reversión y que la gestión de estos dos hospitales volverá a ser de la Conselleria.

Hasta hace apenas un mes, la Conselleria de Sanitat se mostraba poco clara con el proceder acerca de la cuestión de las reversiones del Modelo Alzira, del cual el propio nuevo conseller, Marciano Gómez, fue uno de los impulsores. Gómez había señalado que la decisión de revertir la gestión privada de los departamentos de Dénia, Manises y Elx-Vinalopó podía ser distinta en cada área de salud porque “no está preconcebida”, asegurando que “se analizará cada departamento y el resultado puede no ser el mismo” y fijando el mes de septiembre como plazo máximo para tener la auditoría y decidir sobre las reversiones.

El conseller, Marciano Gómez, ha afirmado apoyarse en informes de auditorías internas y en el “análisis de la situación, el clima social y laboral generado en los dos departamentos”

Precisamente, para la reversión de Manises y Dénia, el conseller, Marciano Gómez Gómez, ha afirmado apoyarse en dichos informes de auditorías internas de los 24 departamentos de salud y el “análisis de la situación, el clima social y laboral generado en los dos departamentos, unido a la necesidad de garantizar una seguridad jurídica”. Si bien desde la Plataforma de Defensa de la Sanitat Pública de PV celebran la decisión de la reversión de ambos centros, al considerar que “se va cumpliendo así el objetivo de buena parte de la sociedad valenciana, que desde el principio se opuso a esta fórmula de gestión”, también hacen un par de matices y peticiones a las instituciones valencianas públicas.

Desde la Plataforma hacen alusión, entre otras cuestiones, a que la decisión (que entienden provisional) de seguir con la concesión del hospital de Elx-Vinalopó debe estar sujeta “a los mismos parámetros” que se han seguido en el caso de las otras dos reversiones. Igualmente, insisten, en alusión a la “eficiencia” referida con el Conseller para seguir adelante con la concesión ilicitana, que tal “eficiencia” no se debe medir solo económica, sino también socialmente: “Desde nuestro punto de vista tan ideológico como el suyo, aunque presuma de lo contrario, no parece que haya compatibilidad entre la sanidad pública, universal, equitativa, de calidad y eficiente, y los intereses económicos de las empresas privadas”. 

Desde la Plataforma defienden que la decisión de seguir con la concesión del hospital de Elx-Vinalopó debe estar sujeta “a los mismos parámetros” que se han seguido en el caso de las otras dos reversiones

Por otro lado, piden conocer el contenido de la auditoría interna a la que se refiere el Conseller, así como los informes que han servido para seguir adelante con las reversiones. No solo quieren conocer los resultados, dicen, sino “las fuentes de información utilizadas, la metodología empleada y los indicadores elegidos”, con el objetivo de que el colectivo pueda evaluar la auditoría y comprobar si se han tenido en cuenta “todas las variables a considerar”. Igualmente, exigen que se hagan públicas las liquidaciones entre las concesiones y la Conselleria y los informes de incumplimiento de contratos de las empresas en un ejercicio de transparencia “que ponga a disposición de la ciudadanía y sus organizaciones la realidad de un modelo concesional”. 

En el mismo sentido, piden a la Conselleria que trabajen en el desarrollo de los Consejos de Salud de Zona Básica aprobados por la anterior legislatura, que permitirían una mayor participación de la ciudadanía en la gestión sanitaria, así como la revitalización de los Consejos de Salud de Departamento y de la Comunitat como organismos para asegurar la rendición de cuentas de la gestión pública. 

A pesar de estas reivindicaciones, la Plataforma insiste en lo positivo de la reversión de dos hospitales tras una estrategia de privatización “que no ha traído más que malestar social y laboral, el secuestro y la paralización de la planificación sanitaria durante 20 años y el beneficio económico para las concesionarias”. Por eso, afirman querer aprovechar las manifestaciones del Conseller sobre la importancia de la gestión pública “para animarle en esta dirección, mejorando esta gestión, apartándola del clientelismo, profesionalizándola y dotando a la gestión pública de herramientas eficaces que vayan en la dirección de consolidar la sanidad pública”.

Igualmente, la Plataforma subraya la necesidad de felicitar a las organizaciones sindicales y ciudadanas que han defendido la reversión de Dénia y Manises “oponiéndose con argumentos y constancia a los intereses mercantiles de las concesionarias” y sin descuidar los deberes asistenciales con la población a la que atendían “supliendo en muchos casos con su esfuerzo las faltas de gestión de las empresas y a veces la indiferencia de la administración”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Sanidad
Sanidad La necesidad de la salud
Que la sanidad esté cada vez menos enfocada a la salud es un objetivo de esos poderes que no son capaces de parar, o al menos gestionar, los políticos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?