Sanidad
La Sierra Noroeste denuncia la mala gestión del hospital de Villalba con una manifestación este domingo

La Plataforma Vecinal Sanidad Pública Noroeste convoca este domingo una manifestación por lo que consideran una mala gestión del Hospital General de Villalba, a manos de la empresa privada Quirón Salud.

Hospital Villaba
Hospital de Villalba. Pablo 'Pampa' Sainz

La Plataforma Vecinal Sanidad Pública Noroeste convoca para el domingo 22 de septiembre a las 11 horas a una manifestación por lo que consideran una mala gestión del Hospital General de Villalba a manos de la empresa privada Quirón Salud. Según explican, la protesta es “contra los despidos —dos integrantes del personal sanitario han sido cesados este verano—, por su readmisión, por unas condiciones dignas de trabajo y asistencia y por la regresión a lo público de lo que tendría que haber sido público desde un principio”.

Más de una veintena de organizaciones sociales, sanitarias, sindicales y políticas, acompañan unas reivindicaciones que llevan ya mucho tiempo, pero que se han acentuado este verano, a consecuencia del cese de dos profesionales del equipo sanitario. Ambas, habían encabezado los reclamos salariales en las mesas de negociación que se mantuvieron durante junio y julio con el Comité de Empresa.

“En estos momentos los trabajadores están en una situación de conflicto en la que ha habido una represión muy importante por parte del grupo Quirón Salud que es el que lleva la gestión de este Hospital, que pertenece a la multinacional alemana Fresenius”, denunció la portavoz de la Plataforma, Lola Val Caballero, quien llamó a la movilización ciudadana “porque las malas condiciones de trabajo que tienen los trabajadores y los bajos ratios de calidad y demás, influyen negativamente en la calidad de asistencia”.

La manifestación, que comenzará en el Ágora de la Biblioteca Miguel Hernández de la localidad de Collado Villalba y finalizará frente al propio Hospital General de la localidad, cuenta con el apoyo de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), la Asociación Madrileña de Enfermería (AME), Audita Sanidad, la Federación de Sanidad de Madrid de CCOO y una larga lista de entidades sociales, sindicales y políticas.

En un comunicado de prensa las entidades informaron que “la falta de personal para disminuir gastos y aumentar beneficios supone que en la Unidad de Cuidados Intensivos cada persona de enfermería atienda tres o incluso cuatro pacientes, cuando en los hospitales públicos el ratio es de dos”.

Profesionales recién tituladas atienden hasta a 18 pacientes en las plantas y varios vecinos se han visto afectados por errores graves según ha denunciado la plataforma

“Las bandejas de las cenas pasan toda la noche sin limpiar por falta de personal, hasta el turno de la mañana. Profesionales recién tituladas atienden hasta a 18 pacientes en las plantas. Varios vecinos se han visto afectados por errores graves, situaciones que actualmente se encuentran denunciadas en los juzgados”, explicaron.

Asimismo, revelaron que la situación salarial de la plantilla “es mucho peor” que en el resto del Servicio Madrileño de Salud. “Se rigen por el convenio de clínicas privadas, lo que supone para los trabajadores de enfermería y graduados, una diferencia de sueldo de casi la mitad de lo que cobran los empleados en los hospitales de gestión pública directa”, explicó la presidenta del Comité de Empresa, Eva María Rodríguez Abad.

Respecto a los despidos, la gota que ha colmado el vaso, el representante del Sindicato Comisiones Obreras y secretario del Comité de Empresas, Néstor Fernández, informó que “a Chus, que era de quirófanos, ledijeron que la echaron porque había bajado su rendimiento laboral, cosa que sus compañeros niegan en absoluto era una excelente trabajadora. Y a Jorge, por hablar mal de la empresa, directamente”.

La realidad, según las entidades denunciantes, es que las dos personas despedidas habían encabezado las negociaciones con la empresa para obtener mejoras salariales y de condiciones laborales para el personal. Además de participar activamente en diferentes movilizaciones sucedidas en esos meses. “Hay un clima de bastante miedo con respecto a los despidos de los trabajadores. Este hospital siempre ha estado en un clima de miedo y ahora que ha empezado a haber despidos, más todavía. Miedo o terror”, aseguró Rodríguez Abad.

En torno a esta creciente situación de temor, no ha pasado inadvertido para la Plataforma Vecinal Sanidad Pública Noroeste, que el director asistencial del Hospital General de Villalba es el doctor Adolfo Bermúdez de Castro, la misma persona que estuvo al frente de la Gerencia del Hospital Severo Ochoa de Leganés, en los años en que desde el gobierno de Aguirre se impulsó la criminalización del doctor Luis Montes por supuestas sedaciones irregulares que el tiempo demostraría, eran mentira.

En paralelo a la movilización del domingo, la Plataforma está solicitando a los Ayuntamientos de la Zona Noroeste que se pronuncien sobre la grave situación que denuncian y soliciten al gobierno de la Comunidad de Madrid que medie y de una solución a las graves situaciones que denuncian.Además, tienen previsto concentrase a las puertas de la Fundación Jiménez Díaz, centro hospitalaria que consideran “buque insignia” de la empresa Quirón. La cita sería el martes 8 de octubre entre las 10 y las 15horas.

Privatizaciones
CGlobal PPP Awards: cómo premiar la vulneración de derechos con privatizaciones

Este martes se otorgan en una Conferencia en Madrid los premios a los “mejores proyectos de colaboraciones público-privadas del año”. En el ámbito del Estado español se han llevado a cabo diversos proyectos bajo esta fórmula. ACS, Ferrovial, OHL, Acciona o Sacyr son las empresas “premiadas”.

El legado de Esperanza Aguirre

El Hospital General de Villalba es público y pertenece a la Red Hospitalaria de la Comunidad de Madrid, pero fue creado bajo el modelo de gestión privada impulsado por la ex presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y su entonces consejero de Sanidad y recientemente nombrado como consejero de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández Lasquetty. Juntos,el 17 de diciembre de 2010 pusieron la piedra inaugural de lo que era el cuarto hospital de este tipo abierto en la región, después de los de Móstoles, Torrejón y Valdemoro.

Para el año 2012 el centro ya estaba terminado, pero su apertura no se produjo hasta el 16 de octubre de 2014, dos años que costaron al erario público más de 20 millones de euros en concepto de mantenimiento (seguridad, limpieza, etc.).

“Cuando hay ganancias es porque hay recortes en personal, en salarios, en capacidad de personal y en la atención al paciente”

“Hay una cuestión que es crucial: la sanidad ni los servicios públicos pueden ser un negocio. Esta empresa que primero fue IDCSalud, luego Capio, luego Quirón, que depende del mejor postor que vaya a rentabilizar las ganancias. Y cuando hay ganancias es porque hay recortes en personal, en salarios, en capacidad de personal y en la atención al paciente. Esa política que se siguió desde los hospitales creados de Esperanza Aguirre, es intolerable”, afirmo Val.

En tal sentido, las entidades denunciantes llaman la atención sobre otras situaciones que consideran “sospechosas” y que enumeran: “Los incumplimientos de los pliegos técnicos y administrativos, la derivación de pacientes a la Fundación Jiménez Díaz en lugar del hospital Puerta de Hierro, empleando para ello las ambulancias públicas, el vaciamiento progresivo del hospital de El Escorial o la solicitud de nuevas pruebas a pacientes en lista de espera quirúrgica para falsear los tiempos de espera”.

Arquivado en: Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?