Sanidad
La Sierra Noroeste denuncia la mala gestión del hospital de Villalba con una manifestación este domingo

La Plataforma Vecinal Sanidad Pública Noroeste convoca este domingo una manifestación por lo que consideran una mala gestión del Hospital General de Villalba, a manos de la empresa privada Quirón Salud.

Hospital Villaba
Hospital de Villalba. Pablo 'Pampa' Sainz

La Plataforma Vecinal Sanidad Pública Noroeste convoca para el domingo 22 de septiembre a las 11 horas a una manifestación por lo que consideran una mala gestión del Hospital General de Villalba a manos de la empresa privada Quirón Salud. Según explican, la protesta es “contra los despidos —dos integrantes del personal sanitario han sido cesados este verano—, por su readmisión, por unas condiciones dignas de trabajo y asistencia y por la regresión a lo público de lo que tendría que haber sido público desde un principio”.

Más de una veintena de organizaciones sociales, sanitarias, sindicales y políticas, acompañan unas reivindicaciones que llevan ya mucho tiempo, pero que se han acentuado este verano, a consecuencia del cese de dos profesionales del equipo sanitario. Ambas, habían encabezado los reclamos salariales en las mesas de negociación que se mantuvieron durante junio y julio con el Comité de Empresa.

“En estos momentos los trabajadores están en una situación de conflicto en la que ha habido una represión muy importante por parte del grupo Quirón Salud que es el que lleva la gestión de este Hospital, que pertenece a la multinacional alemana Fresenius”, denunció la portavoz de la Plataforma, Lola Val Caballero, quien llamó a la movilización ciudadana “porque las malas condiciones de trabajo que tienen los trabajadores y los bajos ratios de calidad y demás, influyen negativamente en la calidad de asistencia”.

La manifestación, que comenzará en el Ágora de la Biblioteca Miguel Hernández de la localidad de Collado Villalba y finalizará frente al propio Hospital General de la localidad, cuenta con el apoyo de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), la Asociación Madrileña de Enfermería (AME), Audita Sanidad, la Federación de Sanidad de Madrid de CCOO y una larga lista de entidades sociales, sindicales y políticas.

En un comunicado de prensa las entidades informaron que “la falta de personal para disminuir gastos y aumentar beneficios supone que en la Unidad de Cuidados Intensivos cada persona de enfermería atienda tres o incluso cuatro pacientes, cuando en los hospitales públicos el ratio es de dos”.

Profesionales recién tituladas atienden hasta a 18 pacientes en las plantas y varios vecinos se han visto afectados por errores graves según ha denunciado la plataforma

“Las bandejas de las cenas pasan toda la noche sin limpiar por falta de personal, hasta el turno de la mañana. Profesionales recién tituladas atienden hasta a 18 pacientes en las plantas. Varios vecinos se han visto afectados por errores graves, situaciones que actualmente se encuentran denunciadas en los juzgados”, explicaron.

Asimismo, revelaron que la situación salarial de la plantilla “es mucho peor” que en el resto del Servicio Madrileño de Salud. “Se rigen por el convenio de clínicas privadas, lo que supone para los trabajadores de enfermería y graduados, una diferencia de sueldo de casi la mitad de lo que cobran los empleados en los hospitales de gestión pública directa”, explicó la presidenta del Comité de Empresa, Eva María Rodríguez Abad.

Respecto a los despidos, la gota que ha colmado el vaso, el representante del Sindicato Comisiones Obreras y secretario del Comité de Empresas, Néstor Fernández, informó que “a Chus, que era de quirófanos, ledijeron que la echaron porque había bajado su rendimiento laboral, cosa que sus compañeros niegan en absoluto era una excelente trabajadora. Y a Jorge, por hablar mal de la empresa, directamente”.

La realidad, según las entidades denunciantes, es que las dos personas despedidas habían encabezado las negociaciones con la empresa para obtener mejoras salariales y de condiciones laborales para el personal. Además de participar activamente en diferentes movilizaciones sucedidas en esos meses. “Hay un clima de bastante miedo con respecto a los despidos de los trabajadores. Este hospital siempre ha estado en un clima de miedo y ahora que ha empezado a haber despidos, más todavía. Miedo o terror”, aseguró Rodríguez Abad.

En torno a esta creciente situación de temor, no ha pasado inadvertido para la Plataforma Vecinal Sanidad Pública Noroeste, que el director asistencial del Hospital General de Villalba es el doctor Adolfo Bermúdez de Castro, la misma persona que estuvo al frente de la Gerencia del Hospital Severo Ochoa de Leganés, en los años en que desde el gobierno de Aguirre se impulsó la criminalización del doctor Luis Montes por supuestas sedaciones irregulares que el tiempo demostraría, eran mentira.

En paralelo a la movilización del domingo, la Plataforma está solicitando a los Ayuntamientos de la Zona Noroeste que se pronuncien sobre la grave situación que denuncian y soliciten al gobierno de la Comunidad de Madrid que medie y de una solución a las graves situaciones que denuncian.Además, tienen previsto concentrase a las puertas de la Fundación Jiménez Díaz, centro hospitalaria que consideran “buque insignia” de la empresa Quirón. La cita sería el martes 8 de octubre entre las 10 y las 15horas.

Privatizaciones
CGlobal PPP Awards: cómo premiar la vulneración de derechos con privatizaciones

Este martes se otorgan en una Conferencia en Madrid los premios a los “mejores proyectos de colaboraciones público-privadas del año”. En el ámbito del Estado español se han llevado a cabo diversos proyectos bajo esta fórmula. ACS, Ferrovial, OHL, Acciona o Sacyr son las empresas “premiadas”.

El legado de Esperanza Aguirre

El Hospital General de Villalba es público y pertenece a la Red Hospitalaria de la Comunidad de Madrid, pero fue creado bajo el modelo de gestión privada impulsado por la ex presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y su entonces consejero de Sanidad y recientemente nombrado como consejero de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández Lasquetty. Juntos,el 17 de diciembre de 2010 pusieron la piedra inaugural de lo que era el cuarto hospital de este tipo abierto en la región, después de los de Móstoles, Torrejón y Valdemoro.

Para el año 2012 el centro ya estaba terminado, pero su apertura no se produjo hasta el 16 de octubre de 2014, dos años que costaron al erario público más de 20 millones de euros en concepto de mantenimiento (seguridad, limpieza, etc.).

“Cuando hay ganancias es porque hay recortes en personal, en salarios, en capacidad de personal y en la atención al paciente”

“Hay una cuestión que es crucial: la sanidad ni los servicios públicos pueden ser un negocio. Esta empresa que primero fue IDCSalud, luego Capio, luego Quirón, que depende del mejor postor que vaya a rentabilizar las ganancias. Y cuando hay ganancias es porque hay recortes en personal, en salarios, en capacidad de personal y en la atención al paciente. Esa política que se siguió desde los hospitales creados de Esperanza Aguirre, es intolerable”, afirmo Val.

En tal sentido, las entidades denunciantes llaman la atención sobre otras situaciones que consideran “sospechosas” y que enumeran: “Los incumplimientos de los pliegos técnicos y administrativos, la derivación de pacientes a la Fundación Jiménez Díaz en lugar del hospital Puerta de Hierro, empleando para ello las ambulancias públicas, el vaciamiento progresivo del hospital de El Escorial o la solicitud de nuevas pruebas a pacientes en lista de espera quirúrgica para falsear los tiempos de espera”.

Arquivado en: Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.