Servicios públicos
La marea de residencias quiere desbordar Madrid por primera vez

La  convocatoria para la dignificación de las condiciones de estancia y trabajo en las residencias, que en un principio aglutinaba a entidades y organizaciones de Madrid, se ha extendido a familiares y residentes de comunidades como Galicia y País Vasco.

Protesta vecinal Residencias de mayores
Protesta en Valdezarza (Madrid) frente a una residencia gestionada por el grupo Los Nogales. David F. Sabadell

“Los y las mayores no están en venta”. Con esta contundente aseveración, usuarias, familiares y trabajadoras se agrupan en torno a la Marea de Residencias, una plataforma que saldrá a la calle por primera vez en Madrid el próximo 23 de noviembre. La cita, que comenzará a las 18:00 horas en Cibeles y llegará hasta Sol, pretende “reivindicar un trato digno para los y las residentes, mejores condiciones de trabajo para los y las trabajadoras y que las empresas no hagan negocio con las residencias de mayores”.

Esta convocatoria, que en un principio aglutinaba a entidades y organizaciones de Madrid, ya ha desbordado las previsiones de las organizadoras. “Nosotras no pensábamos que esto fuera a tener esta repercusión. Pensábamos empezar con la Comunidad de Madrid. Pero lo han visto otras Comunidades y se han animado. Se han adherido a nuestro comunicado plataformas de otras provincias y vienen a la manifestación tres asociaciones desde Galicia —de trabajadores y familiares— y las trabajadoras de Guipúzcoa, que siguen en huelga”, cuenta a El Salto Carmen López, integrante de la Marea de Residencias. No en vano, según la web ya hay más de 80 entidades que apoyan su causa.

Entre las demandas, López destaca tres pilares de la protesta: establecer una ley estatal en la que se fije unas ratios de trabajadoras acorde con el grado de dependencia de los y las residentes, conseguir un organismo institucionalizado para que las y los familiares puedan intervenir en el funcionamiento de los centros y que se denuncie de oficio ante sospechas de maltrato.

“Falta personal. No es normal que en todas las comunidades las ratios de trabajadores frente al número de usuarios sean bajas. Pero no solo eso, no queremos que se trampeen las ratios por lo que pedimos que en estos datos se incluya solo al personal que tiene contacto directo con los y las residentes, por categoría y por turno, y teniendo en cuenta el grado de dependencia de las y los usuarios”, explica López mientras añade que en la actualidad, para cumplir las ratios se añade a todo el personal que trabaja en la residencia, jardineras o personal administrativo incluido.

“Las residencias de mayores y de diversidad funcional deben ser todas públicas al 100%, incluida su gestión”, expresan desde la plataforma

La precarización laboral tiene su consecuencia directa en el trato a las mayores. “Las y los residentes en ocasiones acuden a los hospitales de la zona con escaras por falta de cambios posturales o infecciones de orina por falta de limpieza y cambios de pañal. Hay muchos que acuden con desnutrición y deshidratación. La falta de personal unida a las dietas, que son escasísimas en nutrientes y de baja calidad, producen esto. Mi madre la mayoría de los días no come”, asegura la integrante de la plataforma, familiar de una usuaria de la Residencia Parque de los Frailes (Leganés).

Exigen residencias 100% públicas

Denuncian que detrás de esta precariedad está la escasez de residencias públicas. Tal y como publicaba El Salto, de las 426 residencias que existen en la Comunidad de Madrid, menos del 5% son públicas. El resto tienen su gestión externalizada o bien son 100% privadas, la mayoría con camas en concierto con la administración.

“Las residencias de mayores y de diversidad funcional deben ser todas públicas al 100%, incluida su gestión”, expresan desde la plataforma entre los motivos para la movilización. “Las residencias concertadas con los organismos públicos deben cumplir las mismas características que las públicas y no dirigir sus esfuerzos en aumentar sus beneficios en detrimento de los y las residentes”, añaden.

En la actualidad, los y las familiares expresan su preocupación por el aumento de la presencia de fondos de inversión en la gestión de estos centros. “La indignidad en la atención debida a mayores, dependientes y familiares se ha convertido en la moneda de cambio que favorece las abultadas cuentas de resultados de las empresas que aterrizan en el sector sin previa experiencia”, aseguran en un comunicado.

Entre los inversores interesados, centran su mirada en Domus Vi, una empresa de capital riesgo de origen francés que se está haciendo con la mayoría del pastel en la comunidad de Madrid y que avanza a grandes zancadas en otras comunidades. “De las organizaciones gallegas que acuden a la manifestación, una de ellas es de familiares de residencias de Domus Vi, entidad que nos preocupa cada vez más”, asegura López, quien ya calienta motores para globalizar la lucha. “El 11 de diciembre hay otra manifestación en Donosti y ya estoy movilizando a las compañeras para que acudamos nosotras también, tal y como van a hacer las compañeras de allí en esta ocasión”, asegura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Brecha de género Los hombres cobran al mes 465 euros más de pensión que las mujeres
El movimiento pensionista demanda más medidas para acabar con una brecha de género superior al 32% causada por el desigual reparto del trabajo de cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres.
Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro.
Opinión
Opinión El hambre y la galleta
Con nostalgia, mi abuela me habla de la niña que fue, de todos sus hermanos, de lo rápido que aprendieron a utilizar todos los aperos y de cómo las manos les crecían a mayor ritmo que el resto del cuerpo a fuerza de trabajo.
Mapi DomusVi Alcalá.
22/11/2019 23:51

Falta personal. No se cubren las bajas. No se cuida a los residentes. Muy mala calidad, cantidad, presentación de la comida de los residentes. No la comen, sin comer , a nadie le importa. Muchas caidas( hoy la 5° a mi esposo) en DomusVi de Alcalá. La ropa es algo aparte, tremendo no aparece, se rompe... Ahora tenemos calefacción pero nos costó que la pusieran. Los empujan para que no salgan como yo hago con mi bolso para cerrar la cremallera. Muy poca gente para acostarlos. Horas delante del ascensor y alguno se va( mi esposo, lo encuentran caido en biblioteca( pasamos el día allí porque hay calor.). Al desayuno igual , son las 11h y todavía los bajan a desayunar. Los cambios de pañal un poema. Las facturas hay que revisarlas , te cobran de mas y no lo devuelven. Te pierden dentadura( horario de sueño) y no te dicen responsabilidad civil. Te meten zapatos de piel en lavadora/ secadora y ya no sirven, responsab civil nada. Sobran tus batidos( que compro) y no te los devuelven, las medicinas también mal.
Eldedificio estupendo. La gestión y dirección nefasta. Quiero conseguir que venga la inspección pero no hay manera.
Un saludo.

1
1
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.