Sevilla
Nacen los Sindicatos de Inquilinas de Sevilla y Cádiz

Los Sindicatos de Inquilinas de ambas ciudades se unen a proyectos similares en Málaga, Barcelona o Madrid que, como ellos, son una respuesta a “la subida de precios desorbitados de los alquileres y a los abusos de los rentistas”.
sindicato inquilino sevilla
Manifestación por la vivienda en Sevilla

En Andalucía, como en el resto del Estado español, la problemática de la vivienda está pasando a una situación de emergencia. Según los datos del propio Ministerio de Vivienda, la última vez que el precio de las casas no aumentó en la comunidad autónoma fue en el primer trimestre de 2021; desde entonces el aumento no ha parado en todo el territorio.

Dos de las provincias más afectadas, junto a Málaga y Granada, son Sevilla y Cádiz. Según el último informe de Idealista, Sevilla es la décima ciudad de todo el Estado donde el alquiler es más caro; el mismo estudio apunta que Málaga se encuentra en quinta posición. El Barómetro Inmobiliario de GICA ha expuesto que en la capital gaditana en 2024 aumentó un 7% el precio de la vivienda, lo que se suma al 9,3% de subida del año 2023. En ambas ciudades, la turistificación masiva y la gentrificación han cambiado la ciudad y han expulsado a las vecinas a zonas periféricas, donde ni siquiera ahí un sueldo medio puede pagar el alquiler.

En este contexto han surgido los Sindicatos de Inquilinas de ambas ciudades que se unen a proyectos similares que se encuentran activos en Málaga, Barcelona o Madrid, y que, como ellos, son una respuesta a “la subida de precios desorbitados de los alquileres, la incapacidad de poder acceder a una vivienda asequible y a los abusos de los rentistas”. Según expone el recién nacido Sindicato de Inquilinas de Sevilla, la ciudad es una de las “más afectadas por el precio de la vivienda, con subidas de la renta del 50% en la última década” y exponen que “pese a los sucesivos decretos, los desahucios por impago del alquiler están a la orden del día, mientras que inversores acaparan vivienda”. El colectivo sevillano también hace hincapié en que “un 33% de las compras de viviendas en la capital se utilizan como negocio de alquiler, sin contar el auge de las viviendas turísticas”.

La portavoz del Sindicato de Inquilinas de Cádiz, Claudia Ochoa, expone que  “cada vez es más difícil vivir en Cádiz, donde cada vez hay menos casas para vivir y más asustaviejas y rentistas”. El sindicato, que nace en respuesta al grave problema de acceso a la vivienda que hay en Cádiz, donde viven más de 20.000 personas de alquiler, busca organizar la defensa colectiva frente a los abusos de los caseros y rentistas sobre nuestros hogares en Cádiz. 

Ambos sindicatos comparten, como con proyectos hermanos de todo el estado, la bajada de los alquileres y la desmercantilización de la vivienda, “luchando básicamente contra la especulación inmobiliaria y la turistificación”.

El sindicato gaditano tiene entre sus objetivos “la recuperación de pisos turísticos y de alquiler temporal para uso residencial en Cádiz, lograr contratos de alquiler indefinidos, la bajada de los alquileres al 50% y el fin de los asustaviejas desde la expropiación de viviendas de grandes propietarios y de las viviendas vacías”.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Vivir y resistir en Andalucía, la comunidad con más desahucios del Estado español
En Andalucía, la comunidad con mayor número de desahucios, se producen 11 al día. En todo el territorio surgen experiencias que luchan por la vivienda digna en un lugar donde tener un techo “se ha vuelto una utopía”.

La portavoz del sindicato, Claudia Ochoa, afirma que en Cádiz hay “una gran cantidad de bloques y fincas enteras” que están “en manos de propietarios únicos o grandes tenedores, lo que pone en riesgo la estabilidad de las inquilinas”. Ochoa añade que la venta de esos edificios “puede significar desahucios masivos, expulsando a familias trabajadoras de sus hogares y favoreciendo la especulación y la turistificación”.

Ambas propuestas buscan ser “ una herramienta para los afectados por los problemas de vivienda” y hacer red con el resto de sindicatos de inquilinas del resto del Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Educación Pública La comunidad educativa de Jerez planta cara a los recortes de la Junta de Andalucía
Alrededor de 1.000 de personas, según la organización, salieron a las calles de Jerez de la Frontera para defenderse de las amenazas constantes del gobierno andaluz de cerrar líneas educativas y reclamar una bajada de las ratios
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.