Tecnología
Google Arts y el ‘shitty present’

Lo que da miedo no es —como siempre— la tecnología que desarrolla nuevas maneras de ver el mundo, y por lo tanto nuevas maneras de reinterpretarlo, sino el adelanto por la derecha que nos hacen las empresas como Google.

Google Arts and Culture ha presentado su app Art Selfie
Google Arts and Culture ha presentado su app Art Selfie.

En una de sus últimas charlas Ted, el artista afroamericano Titus Kaphar enseñaba al público cómo el arte podría hacer cambiar la percepción de la realidad mediante unos simples gestos: colocó a la audiencia frente a una copia de una obra de Frans Haals mientras explicaba cómo la única persona con rasgos no europeos se mantenía en un segundo plano. A la vez, Kaphar iba borrando uno a uno a los personajes caucásicos mediante brochazos de aceite de linaza.

La actividad tenía como objetivo mostrar cómo afecta a la vida de un afroamericano —o de cualquier víctima del colonialismo— ver siempre representadas a las personas que se asemejan a ti como personajes de segunda clase y con qué facilidad esta imagen artificial repleta de símbolos de poder podría enfocarse de tal manera que enseñara una nueva perspectiva ya no solo sobre la historia del arte, sino que arrojara luz sobre la propia sociedad estadounidense de nuestros días permitiendo una mirada transversal.

Este sentido de la importancia de las imágenes y la inclusión de la historia del arte en la sociedad es una cuestión que debe ser vista como una faceta más de la vida, lejos de la a menudo tediosa tarea de aprender manuales enteros y repetir la información que contienen, la charla de Titus Kaphar nos coloca en el plano actual, en el plano del ahora, en el de nuestra propia vida y nuestra inmersión en el mundo de las imágenes, mostrando algo implícito pero no siempre consciente en las obras de arte colgadas en los museos: que estas pueden —y de hecho lo logran— modificar nuestra visión: como él bien dice, “las imágenes constituyen una lengua”.

De esta reestructuración totalmente necesaria del arte en la vida trata también la nueva app de Google que alcanzó el puesto numero uno en descargas en la App Store de Estados Unidos y que ahora llega a España.

La función Art Selfie integrada en la Google Arts and Culture app consiste en hacerse un selfie mediante la misma aplicación y dejar que esta te asocie a una de las 1.500 obras de arte que tiene registradas, dando un porcentaje de similitud entre tu propio rostro y el que aparece en el lienzo.

La dinámica del juego ha hecho que todo el mundo quiera participar en él: todo el mundo quiere jugar al viejo juego del museo de “Tú te pareces a ese”, asombrándonos el parecido entre nosotros mismos y esos personajes representados, ajenos y sin embargo ahora revitalizados y cercanos.

Por ello la importancia de la app más allá del juego de identificación con una imagen del arte; y es que consigue reintegrar las obras de arte en nuestra vida.

Sin tener nada que ver con la banalización de las imágenes que algunos achacan a nuestra época, la tecnología simplemente promueve un juego totalmente distinto con ellas, lejos del medio al que nos tenían acostumbrados y por tanto siendo algo confuso de buenas a primeras.

Al comparar las obras con la imagen de uno mismo, permite la reintegración de nuestra propia imagen —a modo de antiguos mecenas— en el lienzo, no representándonos ya en él, sino permitiendo establecer una relación de parentesco que nos permite establecer un diálogo entre el pasado y el presente y prolonga de esta manera la obra artística mediante el juego de miradas.

En definitiva, una nueva oportunidad de integrar la historia del arte en arte.

Sin embargo, y pese a esta lectura optimista de la aplicación, esta puede contener también sus sombras. Si Google ha ido almacenando nuestras búsquedas durante todos estos años —amén de nuestra ubicación y otra información—, acumula también así los datos de nuestras caras y, ergo, nuestro reconocimiento facial. Sé que suena inquietante.

Lo que da miedo no es —como siempre— la tecnología que desarrolla nuevas maneras de ver el mundo, y por lo tanto nuevas maneras de reinterpretarlo, sino el adelanto por la derecha que nos hacen las empresas como Google, el escaso interés en la letra pequeña que podemos tener cuando vamos a descargarnos una aplicación lúdica y didáctica como esta, y la cantidad de datos —datos, datos, datos— que esta quiere sonsacarnos.

Esta cuestión —y algunas otras problemáticas asociadas al racismo— ya fueron analizadas cuando salió la aplicación en enero en Estados Unidos (se prohibió en Texas e Illinois por ir en contra de la ley de reconocimiento facial sin el consentimiento del afectado), y pese a que el representante de Google, Patrick Lenihan, desmintió que Google utilizara los selfies más allá de para compararnos con obras de arte, nunca se puede estar del todo seguro sobre ello.

Si bien podríamos calificar la app con un 8/10, el shitty present de lo corporativo aún nos atenaza. En conclusión, Art Selfie mola, pero podría molar mucho más.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.