Tribuna
Ecología política de cara a la COP25

Hay que dejarse de frivolidades y actuar para que se tomen medidas concretas y sustanciales de cara a los objetivos para 2030 de la Unión Europea.

Extinction Rebellion
Acción del movimiento Extinction Rebellion en la Gran Vía de Madrid. Foto: Extinction Rebellion
delegados de Equo para el Partido Verde Europeo
23 nov 2019 07:24

El 10N de 2019 es una fecha que recordarán los libros de historia, casi seguro. Por un lado, por haber sido la fecha de las cuartas elecciones generales en menos de cuatro años. Unas elecciones que todavía, a día de hoy, mucha gente no comprende por qué tuvieron lugar.

Por otro lado, y en positivo, porque ese fin de semana, del 8 al 10 de noviembre, tuvo lugar el 30 Consejo semestral del Partido Verde Europeo (PVE), en la ciudad finlandesa de Tampere. Un consejo que estuvo marcado, entre otras cosas, por el anuncio de que Madrid albergaría la XXV Conferencia sobre Cambio Climático - COP25.

En Tampere, Equo y el resto de partidos verdes de toda Europa se comprometieron a construir una campaña de gran alcance para transformar las declaraciones de emergencia climática en acciones concretas que aceleren el proceso hacia la neutralidad climática. Con ello, los partidos verdes se unen para instar a todos los ámbitos de gobierno a que no solo se declare emergencia climática, sino que se tomen medidas concretas y sustanciales de cara a los objetivos de 2030 de la Unión Europea. Para reconocer la magnitud del problema, hay que establecer medidas valientes y coherentes que nos permitan mitigar y adaptarnos al cambio climático.

El Gobierno de Pedro Sánchez, antes de postularse para albergar Cumbre alguna, debería haber hecho los deberes en materia de compromisos climáticos

Esto pasa, por tanto, por dejarse de frivolidades y actuar. Habitualmente, las conferencias sobre el cambio climático se organizan con muchos meses de antelación y parte de esta preparación consiste en elegir como anfitriones a Estados y gobiernos creíbles en sus compromisos de lucha ante la emergencia climática. No era el caso del gobierno neoliberal de Chile, así como tampoco era el de Brasil, propuesto con anterioridad. También, el Gobierno de Pedro Sánchez, antes de postularse para albergar Cumbre alguna, debería haber hecho los deberes en materia de compromisos climáticos.

Pero, más allá de lo bien o mal que resulte la logística para esos días, lo importante es que Pedro Sánchez no quiera utilizar esta cumbre para maquillar un interés ficticio por el clima, y que, en cuanto el FMI o la Comisión Europea exijan recortes en una eventual crisis económica, el próximo gobierno anteponga los intereses de la ciudadanía (entre los cuales ha de figurar como prioridad el hacer frente al mayor reto que tenemos como sociedad, el cambio climático). Para ello, el próximo gobierno debe tomar medidas urgentes nada más iniciar su mandato.

Es cierto, ya no hay ninguna duda, que si no actuamos pronto, nuestro futuro y el de las generaciones próximas está en peligro. Ahora, todos los esfuerzos deben estar puestos en alcanzar el objetivo clave de la COP25, contener el aumento de la temperatura global, limitándolo a 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales.

Años de inestabilidad política y falta de valentía en abordar la crisis ecológica en la que vivimos han hecho que todavía en España no contemos con una ley de cambio climático

Por ello, además de declarar la emergencia climática, debemos impulsar medidas vinculantes que obliguen a los gobiernos a rendir cuentas. Años de inestabilidad política y falta de valentía en abordar la crisis ecológica en la que vivimos han hecho que todavía en España no contemos con una ley de cambio climático que nos ponga a la altura de las extremadamente difíciles circunstancias que tenemos que afrontar.

No sabemos si tras las elecciones del pasado 10 noviembre conseguiremos tener por fin un gobierno progresista que sea capaz de poner la agenda climática en el centro de su política. Lo que si sabemos es que el Congreso contará con la diputada verde Inés Sabanés, miembro de Equo, que situará la ecología política en el centro de su trabajo parlamentario

Es hora de acabar con un sistema que prioriza los beneficios económicos al bienestar de las personas, y más teniendo en cuenta que son los más vulnerables de la sociedad los que más sufren las consecuencias del calentamiento climático.

En los últimos meses hemos visto cómo los partidos verdes han ido ganando terreno en diferentes países de Europa, en parte gracias al gran movimiento global ciudadano por el clima que exige un cambio de sistema. Ahora queremos que esa ola verde de esperanza llegué también a los países del sur de Europa, y estamos convencidos de que así será.

Arquivado en: COP25 Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Un pacto europeo que incluya energía nuclear y gas natural no será un pacto verde
VV.AA.

El Pacto Verde europeo ha de servir para impulsar un modelo energético distribuido, basado en la eficiencia y ahorro energéticos y en el autoconsumo con energías renovables. Sin embargo, es una grave contradicción que en la taxonomía del Pacto Verde se pretenda considerar como energías verdes la energía nuclear y el gas natural.

Tribuna
COP25: comprender y superar el enésimo fracaso

Existe un hilo que conecta las protestas en las calles de Santiago y el futuro del clima: la tarea política fundamental del siglo XXI es enhebrarlo.

Personas refugiadas
Refugiados climáticos: ¿una herramienta para la justicia global?

La propuesta de ampliar la definición de persona refugiada dando pie al término refugiado climático persigue defender los derechos humanos. Sin embargo, se debate que este concepto pueda acabar resultando en una nueva herramienta de control migratorio. 

#43708
26/11/2019 14:58

La crisis climatica es solo la punta de lanza de los problemas que tenemos como sociedad. Este articulo se queda en un mensaje vacio de contenido y alejado de las realidades individuales. Es populismo verde amen de un sistema que utiliza cualquier excusa para convertirla en un nicho de consumo nuevo. La era verde ha llegado, pero no para salvar el medio ambiente, si no para lucrase, ya sea economicamente o en votos...

1
0
ERRE
23/11/2019 17:50

Gracias a Greta estamos hablando de una emergencia planetaria y del expolio que les estamos haciendo a los jovenes.
Los carcas y la canalla, no logran apagar sus palabras y acciones.
Gracias, Greta por sacrificar tu juventud y por indicar que el rey va desnudo.

0
1
#43552
23/11/2019 17:02

Greta es un simbolo de lo que estamos robando a las generaciones futuras, y su discurso les hace daño a los hijos de puta que chupan la polla a quienes quieren exprimir el mundo como un limón esperando que ese 1% les de unas migajas.

0
0
#43549
23/11/2019 15:44

Equo...pff
Los Verdes en Europa: en alemania en concreto, han sostenido gobiernos de derecha: cristianos, liberales, conservadores, y han estado de acuerdo con el austericicidio, el recorte de derechos sociales, los recortes salariales, los beneficios empresarialesl a costa de la aumetar la explotación, el extractivismo en otros pañises, a explotación de la deuda, porque el euro es suyo. Bah.

1
1
#43532
23/11/2019 7:41

Harto de que las palabras de Greta sean consideradas un ejemplo a seguir por parte de numerosos dirigentes políticos, Federico Jiménez Losantos ha dicho lo que muchos españoles piensan sobre una niña al que le han dado la fuerza necesaria para tratar de aleccionar a todo el mundo
Federico Jiménez comenzó explicando que el «catamarán en el que viaja sola tiene dos pedazo de motores de gasoil». «Pero si no va a llegar», añade. «¿Cómo es posible que lleven a morir a una niña?», se pregunta. Y después procede a atacar con dureza a Greta Thunberg: «Es una niña que está loca, está zumbada. La niña de la curva ecológica. Una niña de 16 años que no tiene ni el bachiller. Es una niña rica. Dicen que le han robado la infancia la muy loca,

0
4
ERRE
23/11/2019 17:45

Traer las palabrotas de un canalla como Losantos aquí, solo hace que resaltar las acciones heroicas de una joven que, como muchas generaciones, sienten que les están robando el futuro.

4
0
#43531
23/11/2019 7:41

alguien piensa que una niña loca rica sin el bachillerato nos va solucionar algo

1
4
ERRE
23/11/2019 17:46

Tú con tu lengua y tu mente sucias infectas cualquier solución.

2
0
#43750
27/11/2019 11:18

Ella hace su parte. Tú mueve tu culo y deja de quejarte.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.