Unión Europea
Los países del Grupo de Visegrado vetan las exportaciones agrícolas de Ucrania

Los bajos precios del producto agrícola ucraniano han generado protestas entre los trabajadores del sector primario de los países fronterizos. La Comisión Europea no ha sabido cómo reaccionar a las decisiones de Polonia, Hungría o Eslovaquia.
Campo de Trigo Guadalajara
Un campo cultivado de trigo. David F. Sabadell
17 abr 2023 15:02

Eslovaquia, Hungría y Polonia, tres de los cuatro países que junto con República Checa conforman el Grupo de Visegrado, han anunciado en las últimas horas que suspenden las importaciones agrícolas desde Ucrania. El problema se extiende también a Bulgaria o Rumanía, cuyos gobiernos ven cómo crece la presión para evitar que el cereal ucraniano afecte a su sector primario.

La decisión, medida en clave electoralista en tres países en los que el voto del medio rural es clave para el futuro inmediato, ha soliviantado a la Comisión Europea y al Gobierno de Volodimir Zelensky, que cuenta con sus exportaciones para mantener una economía de guerra cada vez más precaria. Los últimos informes hablan de una caída del 29% del conjunto de la economía ucraniana. Según datos del Gobierno de Kiev, cada mes pasan por la frontera polaca más de medio millón de toneladas de productos agrícolas, trigo, maíz, semillas de girasol y colza, entre otros.

Polonia, país fundamental en la relación entre la UE y Ucrania –además de primer aliado de EE UU en la Europa post-soviética– rompió el hielo el pasado sábado, después de que el viernes se cancelara una reunión ministerial con representantes ucranianos para abordar el tema del cereal. La diferencia de precios entre el cereal polaco y el ucraniano, significativamente más caro, preocupa al Gobierno de Mateusz Morawiecki, que afronta elecciones a las dos cámaras, el Sejm y el Senado, en otoño de 2023. La polémica ya se ha cobrado el puesto del titular de Agricultura, Henryk Kowalczyk, que dimitió el 6 de abril.

El sábado, Varsovia anunció su cierre de fronteras a los productos ucranianos –hasta al menos julio de este año– y unas horas después lo hizo Hungría. En la mañana del 17 de abril ha sido el Gobierno eslovaco el que se ha sumado a este veto. El motivo aducido son los controles sanitarios, que el grano ucraniano no habría pasado por la presencia de un pesticida peligroso.

La Comisión Europea, que no había reaccionado ante las protestas de sus socios del este, se encuentra ahora en un brete. Los parques dispuestos el mes pasado –un paquete de ayudas de 30 millones de euros– han sido insuficientes para tranquilizar a los representantes de Polonia y Hungría, que ven cómo parte de su electorado tradicional acusa de corrupción a los políticos en la compra de grano ucraniano para su redistribución en el mercado interno.

La decisión está totalmente relacionada con la guerra, dado que estos tres países comparten frontera con Ucrania y han sido utilizados para el traslado de trigo –principal producto agrícola exportado– como consecuencia de la situación en el Mar Negro. Una vez que estos productos pisaron suelo de la UE, el precio del grano ha caído ostensiblemente, lo que ha perjudicado a los productores de los países de Visegrado, al menos a entender de sus Gobiernos.

“Es que es el agricultor ucraniano el que se encuentra en la situación más difícil”, ha declarado el ministro de Agricultura de Ucrania Mykola Solskyi. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.