Universidad
40.000 alumnos convocados a una jornada de huelga en la Universidad Rey Juan Carlos

Cerca de 40.000 estudiantes están llamados hoy a una jornada de huelga en la Universidad Rey Juan Carlos en protesta por la devaluación de los estudios que cursan como consecuencia de los casos sobre másteres de cargos políticos.

Encierro en la URJC
Cerca del centenar de personas comienzan el encierro en el edificio de gestión de la URJC. Julio Zamarrón

“Son nuestros títulos los que son desprestigiados por la corrupción y nepotismo de los altos cargos”, señalan desde siete asociaciones de alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en un manifiesto. Hoy jueves, los 40.000 alumnos de esta universidad están convocados a una jornada de huelga bajo el lema ‘Fuera mafia de la URJC”. Previamente, más de un centenar de estudiantes se encerraron ayer por la noche en el edificio de gestión del campus de esta universidad en Fuenlabrada.

Los estudiantes denuncian los escándalos relacionados con la universidad, desde el supuesto plagio cometido por su exrector, Fernando Suárez, en el trabajo para su habilitación como catedrático —el caso, bajo investigación desde octubre de 2017, incluiría copias de los trabajos de cónsules, honoris causa y alumnas—, pasando por las supuestas contrataciones irregulares de profesorado y los casos de los másteres de Cristina Cifuentes, Pablo Casado y Carmen Montón.

Encierro en la URJC 2
Varios de los alumnos encerrados debaten sobre la lÍnea a seguir durante la huelga convocada para hoy 27 de Septiembre. Julio Zamarrón

En el comunicado, los estudiantes denuncias que la “limpieza” de esta universidad realizada por su actual rector, Javier Ramos, “solo tenía como meta alejar a los medios de comunicación de la universidad”.

“Nunca quiso hacer una verdadera limpieza de la institución, nunca asumió que el problema de la URJC era estructural y no de ‘manzanas podridas’, pues entonces tendría que asumir su servidumbre y la de su equipo a estos sectores de la universidad hasta llegar al rector”, apuntan desde las asociaciones de estudiantes.Como prueba, apuntan que la subdirectora del Instituto de Derecho Público, ente protagonista en los casos de los másteres, no ha asumido ninguna responsabilidad.

Encierro en la URJC 3
Estudiantes de la URJC pintan pancartas hasta más allá de las 4 de la madrugada anterior a la concentración en protesta por el caso Cifuentes. Julio Zamarrón

Desde las asociaciones reclaman la dimisión del rector Javier Ramos, que se realice una investigación externa de la universidad y la regeneración de sus órganos de gobierno.

Encierro en la URJC

Begoña Sánchez, estudiante de trabajo social
Miembro claustral de la universidad, delegada de titulación de Trabajo Social y presidenta de la asociación Ángulo Abierto. Estudiante de 4º curso, compagina varios trabajos temporales para pagar una matricula de 1654 euros. "Esto no son manzanas podridas, la institución está podrida desde los funcionarios más bajos a los más altos. No hay consecuencias serias y lo único que vemos que es real es la devaluación de nuestros títulos".

Encierro en la URJC 5
Pablo Palomares, estudiante de Fisioterapia
Realiza una asignatura práctica no remunerada realizando trabajo real en hospitales y clínicas. Ha pagado por la asignatura 720 euroa, correspondientes a 30 créditos. "Nos vemos en la obligación de defender nuestros títulos. Estos hechos ponen en cuestión a la universidad pública española y el trabajo realizado en los últimos años por el Ministerio de Educación, la Comunidad de Madrid y la Aneca".

Encierro URJC 6
Ana clara Martinéz, estudiante de trabajo social
Trabaja más de 20 horas semanales como dependienta, a las que acompañan otras 20 horas lectivas en la URJC. Se adhiere al manifiesto, en el que se reclama la dimisión del rector Javier Ramos, una investigación externa de la URJC, la limpieza completa de la institución y la regeneración de los órganos de gobierna de dicha universidad.

Encierro URJC
Roberto Ugena, estudiante de periodismo
Estudia 3º curso y paga una matricula de más de 1.300 euros, que paga con un trabajo a tiempo parcial. "La huelga me parece claramente necesaria. Damos mucho el callo, nos cuesta mucho esfuerzo económico y no podemos permitir que una estructura de corrupción política eche por tierra nuestro trabajo".
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Comunidad de Madrid
Universidad en lucha Un grupo de estudiantes protesta ante Ayuso por la concesión de otro título de honor en la Complutense
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido nombrada Académica de Honor por la Academia Médico-Quirúrgica Española. El estudiantado ha irrumpido en el acto para recordar que su gobierno es el que menos invierte en universidad del Estado.
Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
#23615
28/9/2018 13:25

El rey emérito ha confirmado su presencia ya que no hay clases.

3
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?