Vacunas
Sanidad suspende durante 15 días la aplicación de vacunas de AstraZeneca

Siguiendo la decisión adoptada por Italia, Alemania, Francia y Países Bajos, el Gobierno español paraliza su suministro a la espera de que la Agencia Europea del Medicamento emita un informe sobre los casos de trombos sufridos por personas que la habían recibido.
vacunas
Una mujer vacunándose en un centro de salud. Elvira Megías
16 mar 2021 08:19

La vacunación con dosis de AstraZeneca ha quedado suspendida de forma inmediata por un tiempo estimado en 15 días a la espera de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) elabore sus conclusiones sobre una treintena de casos de trombos detectados en pacientes que la han recibido.

La medida, anunciada por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, se suma a la adoptada en las últimas horas por Italia, Alemania, Francia y Países Bajos. Con anterioridad había sido Islandia, Irlanda, Dinamarca y Noruega los países que habían tomado la decisión de suspender la vacunación con el fármaco de origen anglosueco al detectar varios casos de coágulos de sangre. Indonesia también ha frenado la aplicación de más de un millón de dosis recién recibidas, aunque en este caso antes de comenzar el proceso de vacunación.

Industria farmacéutica
Incógnitas en la vacunación El contrato de AstraZeneca, lleno de tachones
Bruselas ha publicado el contrato con la farmacéutica tras las tensiones por el retraso en la entrega de la vacuna, pero no resuelve ninguna duda al estar lleno de tachones.

No obstante, a última hora de este lunes 15 de marzo la jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud, Soumya Swaminathan, ha recomendado que se siga vacunando con el fármaco cuestionado. “No queremos que la gente entre en pánico”, ha pedido. En el mismo sentido se ha pronunciado la directora de la Agencia Española del Medicamento, María Jesús Lamas. “Pedimos tranquilidad, es una decisión basada en la prudencia”, ha asegurado.

Con los primeros casos de trombosis aparecidos, el Ministerio de Sanidad había decidido continuar aplicando la vacuna de AstraZeneca pese a que algunos países ya habían paralizado su aplicación. “Del sábado al domingo tuvimos conocimiento de un caso de trombosis venosa cerebral, en concreto una trombosis de senos venosos, que cursaba con una disminución de plaquetas, lo que implica una activación irregular de coagulación. Afortunadamente, se está recuperado, pero ese mismo día supimos de tres casos del mismo estilo en Noruega y Alemania. Nos parecía que la acumulación de casos de esta trombosis tan concreta y específica se merece una valoración adicional”, ha precisado Lamas.

Se trataría de casos tan específicos que ningún ensayo clínico los hubiera detectado, ha asegurado la directora de la Agencia Española del Medicamento, María Jesús Lamas.

Se trataría de casos tan específicos que ningún ensayo clínico los hubiera detectado, ha asegurado Lamas, que entre otros síntomas ha destacado “un dolor de cabeza muy intenso que no remite, inusual e invalidante”.

En total se habrían producido una treintena de episodios de coagulación de la sangre sobre más de cinco millones de personas que han recibido la vacuna en toda la Unión Europea. En España, según los datos ofrecidos este lunes por el Ministerio de Sanidad, hasta el momento se han entregado a las comunidades 1.700.500 dosis y de ellas se han administrado 939.534, siendo solo 8 las personas con pauta completa.

Andalucía es la comunidad autónoma que más dosis había recibido hasta el momento con 303.300 dosis, seguida por Catalunya con 278.900 y Madrid 243.000. En el otro extremo, las ciudades de Ceuta y Melilla solo habían llegado 3.100 dosis cada una. Por tramos de población, la vacuna de Oxford AstraZeneca se había inoculado fundamentalmente a agentes sociales, profesorado y efectivos de las fuerzas de seguridad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#85094
16/3/2021 23:34

"Se trataría de casos tan específicos que ningún ensayo clínico los hubiera detectado, ha asegurado la directora de la Agencia Española del Medicamento, María Jesús Lamas". Si queremos vacunar a la mayoría de la población solo unos meses después del ensayo clínico, esto será lógico que pase, ¿no? No tengo ni idea, eh... Pero... Ponte que haces un ensayo clínico con 30.000 sujetos. Si te sale mal, palmas pasta y tienes q seguir investigando. Además tienes poco tiempo. El ensayo tiene q salir bien porque si no, la gente pensará que tu producto es una mierda y no t lo comprará. Así que lo haces con sujetos fuera de riesgo y consigues asociar tu marca a una respetada universidad. Además te puedes permitir ser poco transparente a la hora de vender tu producto y reconocer q no lo has probado con determinados grupos. Aún así lo vendes. Pues estupendo. Lo colocas y a tirar millas. Total, has firmado un contrato q te exime de responsabilidad...
Aunque verlo de este modo será cosa de ese lumpen al que despreciamos, que no puede documentar lo que veía en youtube y que no sabe leer lo que nosotros escribimos, bien documentadas, cuando ha pasado el tiempo y ya no le importa a nadie. Gracias por el artículo.

1
0
#85076
16/3/2021 19:34

¿Darán tanto bombo todos los medios oficiales si muere alguien a causa de los posibles efectos secundarios de las vacunas covid? Haberlos haylos, sin conspiraciones de por medio. Oir a gente de un entorno cercano, querer vacunarse para irse "tranquilos" de vacaciones este verano, te hace pensar en el nivel de concienciación que baraja una parte de la población. Nada será lo mismo.

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.