Vacunas
Sanidad combinará las vacunas de AstraZeneca y Pfizer en los menores de 60 años

Con esta decisión, en los próximos días comenzará la vacunación de casi dos millones de personas que solo habían recibido una dosis de la vacuna anglo-sueca. La pauta mixta también es la opción elegida por Alemania, Francia, Portugal, Suecia y Finlandia.
Colas para la vacunación en el Hospital Zendal en Madrid. - 3
Casi dos millones de personas que habían recibido la primera dosis de AstraZeneca recibirán ahora una segunda dosis de Pfizer. Álvaro Minguito

En una extensa reunión que no estuvo exenta de discusiones, la Comisión de Salud Pública que reúne a la dirección general del Ministerio de Sanidad y los consejeros de Sanidad de cada una de las comunidades autónomas ha acordado suministrar una segunda dosis de la vacuna contra la covid-19 de la marca Pfizer/BioNtech a todas las personas menores de 60 años que habían recibido una primera dosis de AstraZeneca. Países como Alemania, Francia, Portugal, Suecia y Finlandia también han optado por esta pauta mixta.

Pasadas las diez de la noche de este martes 19 de mayo, las comunidades llegaban a un acuerdo después de una férrea oposición de Andalucía y Madrid a la postura que había trasladado el Ministerio y que finalmente salió adelante. Ambas defendían seguir inoculando con AstraZeneca a todas las personas menores de 60 años.

Pasadas las diez de la noche se llegaba a un acuerdo: suministrar como segunda dosis la vacuna Pfizer/BioNtech a todas las personas menores de 60 años que habían recibido una primera de AstraZeneca

Poco menos de dos millones de personas que habían sido vacunadas con una primera dosis de AstraZeneca entre los meses de febrero y abril, en su mayoría personal esencial de los cuerpos de seguridad, bomberos y docentes, llevaban desde el día 7 del mes pasado pendientes de esta decisión.

Entonces el Ministerio de Sanidad suspendió la administración de la vacuna anglo-sueca después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) informara sobre el posible vínculo del fármaco con algunos casos de trombos raros producidos no solo en el Estado español, sino también en otros países de la Unión Europea.

Si bien el organismo europeo recomendó continuar con la vacunación, las autoridades españolas decidieron paralizarla hasta tener mayores evidencias científicas. Para ello contaban con doce semanas, el tiempo estimado entre la aplicación de una dosis y otra, aunque las autoridades lo ampliaron a cuatro semanas más.

Con los plazos apurando, en la tarde de ayer el Instituto Carlos III presentaba las conclusiones preliminares del estudio CombiVacs desarrollado en este mes de espera: la aplicación de la vacuna de Pfizer en quienes habían recibido una primera dosis de AstraZeneca “produce una respuesta inmune fuerte y eficaz”, aseguran los profesionales que tuvieron a su cargo la realización.

Vacunas
Vacunas Un estudio avala que es seguro combinar vacunas contra la covid
Los efectos adversos en su mayoría han sido de carácter leve. La Comisión de Salud Pública decidirá esta tarde cómo proceder con las personas menores de 60 años que entre febrero y abril recibieron la primera dosis de la marca anglosueca.

Según informaron las autoridades sanitarias, los anticuerpos de tipo neutralizante se han multiplicado siete veces más en quienes han recibido una segunda dosis de Pfizer que en quienes se han quedado sin esa segunda dosis, y los de tipo igG 150 veces más. Por el contrario, los síntomas negativos fueron en su mayoría leves y refieren a un dolor en la zona de aplicación de la vacuna y cefaleas.

De esta manera, en los próximos días se retomará la vacunación del numeroso grupo de personas afectadas por su paralización. No obstante, Sanidad seguirá evaluando la posibilidad de autorizar la aplicación de una segunda dosis de AstraZeneca a aquellas personas que no deseen cambiar a Pfizer. En todo caso, las autoridades garantizan que “el ritmo de vacunación seguirá siendo muy ágil dado el gran número de vacunas que están llegando estas semanas a nuestro país”.

El 48,4% de la población mayor de 60 años ha recibido la pauta completa de vacunación

Hasta el momento, España ha recibido 17.052.945 dosis de Pfizer/BioNtech, 5.713.800 de AstraZeneca, 2.395.800 de Moderna y 410.400 de Janssen. En total, según los datos del Ministerio entregados este martes, 7.323.426 personas han recibido la pauta completa (un 15,4% de la población) y 15.495.889 una sola dosis (el 32,7%). Sin embargo, trasladado a la población mayor de 60 años, es el 48,4% de esa franja de edad, la que ya ha recibido ambas dosis.

Con vistas a futuro, el Gobierno espera recibir 28 millones de dosis de Pfizer, 13 de ellos en el mes próximo, y 6,5 millones de AstraZeneca hasta septiembre. En este caso hay dudas razonables sobre el cumplimiento del suministro, según la UE la compañía solo ha entregado 30 de los 120 millones de dosis que debía suministrar entre enero y marzo.

El anuncio del nuevo plan mixto de vacunación ha llegado el día en que España abandonaba el riesgo alto de contagios para situarse en un rango medio, con una incidencia acumulada de 147,54 casos cada cien mil habitantes en los últimos catorce días. La Comunidad Valenciana con 29,58 casos, Baleares con 45,32 y Murcia con 60,81 casos son las comunidades en mejor situación. En contraposición, Aragón, País Vasco y Madrid siguen por encima de los doscientos casos cada cien mil habitantes.

Arquivado en: Sanidad Vacunas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#90490
19/5/2021 19:36

¿Discriminando al resto de corporaciones? Propongo un mix con todas las vacunas.

11
0
#90675
21/5/2021 15:10

TroskoMix

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.