Vacunas
Sanidad combinará las vacunas de AstraZeneca y Pfizer en los menores de 60 años

Con esta decisión, en los próximos días comenzará la vacunación de casi dos millones de personas que solo habían recibido una dosis de la vacuna anglo-sueca. La pauta mixta también es la opción elegida por Alemania, Francia, Portugal, Suecia y Finlandia.
Colas para la vacunación en el Hospital Zendal en Madrid. - 3
Casi dos millones de personas que habían recibido la primera dosis de AstraZeneca recibirán ahora una segunda dosis de Pfizer. Álvaro Minguito

En una extensa reunión que no estuvo exenta de discusiones, la Comisión de Salud Pública que reúne a la dirección general del Ministerio de Sanidad y los consejeros de Sanidad de cada una de las comunidades autónomas ha acordado suministrar una segunda dosis de la vacuna contra la covid-19 de la marca Pfizer/BioNtech a todas las personas menores de 60 años que habían recibido una primera dosis de AstraZeneca. Países como Alemania, Francia, Portugal, Suecia y Finlandia también han optado por esta pauta mixta.

Pasadas las diez de la noche de este martes 19 de mayo, las comunidades llegaban a un acuerdo después de una férrea oposición de Andalucía y Madrid a la postura que había trasladado el Ministerio y que finalmente salió adelante. Ambas defendían seguir inoculando con AstraZeneca a todas las personas menores de 60 años.

Pasadas las diez de la noche se llegaba a un acuerdo: suministrar como segunda dosis la vacuna Pfizer/BioNtech a todas las personas menores de 60 años que habían recibido una primera de AstraZeneca

Poco menos de dos millones de personas que habían sido vacunadas con una primera dosis de AstraZeneca entre los meses de febrero y abril, en su mayoría personal esencial de los cuerpos de seguridad, bomberos y docentes, llevaban desde el día 7 del mes pasado pendientes de esta decisión.

Entonces el Ministerio de Sanidad suspendió la administración de la vacuna anglo-sueca después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) informara sobre el posible vínculo del fármaco con algunos casos de trombos raros producidos no solo en el Estado español, sino también en otros países de la Unión Europea.

Si bien el organismo europeo recomendó continuar con la vacunación, las autoridades españolas decidieron paralizarla hasta tener mayores evidencias científicas. Para ello contaban con doce semanas, el tiempo estimado entre la aplicación de una dosis y otra, aunque las autoridades lo ampliaron a cuatro semanas más.

Con los plazos apurando, en la tarde de ayer el Instituto Carlos III presentaba las conclusiones preliminares del estudio CombiVacs desarrollado en este mes de espera: la aplicación de la vacuna de Pfizer en quienes habían recibido una primera dosis de AstraZeneca “produce una respuesta inmune fuerte y eficaz”, aseguran los profesionales que tuvieron a su cargo la realización.

Vacunas
Vacunas Un estudio avala que es seguro combinar vacunas contra la covid
Los efectos adversos en su mayoría han sido de carácter leve. La Comisión de Salud Pública decidirá esta tarde cómo proceder con las personas menores de 60 años que entre febrero y abril recibieron la primera dosis de la marca anglosueca.

Según informaron las autoridades sanitarias, los anticuerpos de tipo neutralizante se han multiplicado siete veces más en quienes han recibido una segunda dosis de Pfizer que en quienes se han quedado sin esa segunda dosis, y los de tipo igG 150 veces más. Por el contrario, los síntomas negativos fueron en su mayoría leves y refieren a un dolor en la zona de aplicación de la vacuna y cefaleas.

De esta manera, en los próximos días se retomará la vacunación del numeroso grupo de personas afectadas por su paralización. No obstante, Sanidad seguirá evaluando la posibilidad de autorizar la aplicación de una segunda dosis de AstraZeneca a aquellas personas que no deseen cambiar a Pfizer. En todo caso, las autoridades garantizan que “el ritmo de vacunación seguirá siendo muy ágil dado el gran número de vacunas que están llegando estas semanas a nuestro país”.

El 48,4% de la población mayor de 60 años ha recibido la pauta completa de vacunación

Hasta el momento, España ha recibido 17.052.945 dosis de Pfizer/BioNtech, 5.713.800 de AstraZeneca, 2.395.800 de Moderna y 410.400 de Janssen. En total, según los datos del Ministerio entregados este martes, 7.323.426 personas han recibido la pauta completa (un 15,4% de la población) y 15.495.889 una sola dosis (el 32,7%). Sin embargo, trasladado a la población mayor de 60 años, es el 48,4% de esa franja de edad, la que ya ha recibido ambas dosis.

Con vistas a futuro, el Gobierno espera recibir 28 millones de dosis de Pfizer, 13 de ellos en el mes próximo, y 6,5 millones de AstraZeneca hasta septiembre. En este caso hay dudas razonables sobre el cumplimiento del suministro, según la UE la compañía solo ha entregado 30 de los 120 millones de dosis que debía suministrar entre enero y marzo.

El anuncio del nuevo plan mixto de vacunación ha llegado el día en que España abandonaba el riesgo alto de contagios para situarse en un rango medio, con una incidencia acumulada de 147,54 casos cada cien mil habitantes en los últimos catorce días. La Comunidad Valenciana con 29,58 casos, Baleares con 45,32 y Murcia con 60,81 casos son las comunidades en mejor situación. En contraposición, Aragón, País Vasco y Madrid siguen por encima de los doscientos casos cada cien mil habitantes.

Arquivado en: Sanidad Vacunas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
#90490
19/5/2021 19:36

¿Discriminando al resto de corporaciones? Propongo un mix con todas las vacunas.

11
0
#90675
21/5/2021 15:10

TroskoMix

1
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.