Vacunas
Sanidad combinará las vacunas de AstraZeneca y Pfizer en los menores de 60 años

Con esta decisión, en los próximos días comenzará la vacunación de casi dos millones de personas que solo habían recibido una dosis de la vacuna anglo-sueca. La pauta mixta también es la opción elegida por Alemania, Francia, Portugal, Suecia y Finlandia.
Colas para la vacunación en el Hospital Zendal en Madrid. - 3
Casi dos millones de personas que habían recibido la primera dosis de AstraZeneca recibirán ahora una segunda dosis de Pfizer. Álvaro Minguito

En una extensa reunión que no estuvo exenta de discusiones, la Comisión de Salud Pública que reúne a la dirección general del Ministerio de Sanidad y los consejeros de Sanidad de cada una de las comunidades autónomas ha acordado suministrar una segunda dosis de la vacuna contra la covid-19 de la marca Pfizer/BioNtech a todas las personas menores de 60 años que habían recibido una primera dosis de AstraZeneca. Países como Alemania, Francia, Portugal, Suecia y Finlandia también han optado por esta pauta mixta.

Pasadas las diez de la noche de este martes 19 de mayo, las comunidades llegaban a un acuerdo después de una férrea oposición de Andalucía y Madrid a la postura que había trasladado el Ministerio y que finalmente salió adelante. Ambas defendían seguir inoculando con AstraZeneca a todas las personas menores de 60 años.

Pasadas las diez de la noche se llegaba a un acuerdo: suministrar como segunda dosis la vacuna Pfizer/BioNtech a todas las personas menores de 60 años que habían recibido una primera de AstraZeneca

Poco menos de dos millones de personas que habían sido vacunadas con una primera dosis de AstraZeneca entre los meses de febrero y abril, en su mayoría personal esencial de los cuerpos de seguridad, bomberos y docentes, llevaban desde el día 7 del mes pasado pendientes de esta decisión.

Entonces el Ministerio de Sanidad suspendió la administración de la vacuna anglo-sueca después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) informara sobre el posible vínculo del fármaco con algunos casos de trombos raros producidos no solo en el Estado español, sino también en otros países de la Unión Europea.

Si bien el organismo europeo recomendó continuar con la vacunación, las autoridades españolas decidieron paralizarla hasta tener mayores evidencias científicas. Para ello contaban con doce semanas, el tiempo estimado entre la aplicación de una dosis y otra, aunque las autoridades lo ampliaron a cuatro semanas más.

Con los plazos apurando, en la tarde de ayer el Instituto Carlos III presentaba las conclusiones preliminares del estudio CombiVacs desarrollado en este mes de espera: la aplicación de la vacuna de Pfizer en quienes habían recibido una primera dosis de AstraZeneca “produce una respuesta inmune fuerte y eficaz”, aseguran los profesionales que tuvieron a su cargo la realización.

Vacunas
Vacunas Un estudio avala que es seguro combinar vacunas contra la covid
Los efectos adversos en su mayoría han sido de carácter leve. La Comisión de Salud Pública decidirá esta tarde cómo proceder con las personas menores de 60 años que entre febrero y abril recibieron la primera dosis de la marca anglosueca.

Según informaron las autoridades sanitarias, los anticuerpos de tipo neutralizante se han multiplicado siete veces más en quienes han recibido una segunda dosis de Pfizer que en quienes se han quedado sin esa segunda dosis, y los de tipo igG 150 veces más. Por el contrario, los síntomas negativos fueron en su mayoría leves y refieren a un dolor en la zona de aplicación de la vacuna y cefaleas.

De esta manera, en los próximos días se retomará la vacunación del numeroso grupo de personas afectadas por su paralización. No obstante, Sanidad seguirá evaluando la posibilidad de autorizar la aplicación de una segunda dosis de AstraZeneca a aquellas personas que no deseen cambiar a Pfizer. En todo caso, las autoridades garantizan que “el ritmo de vacunación seguirá siendo muy ágil dado el gran número de vacunas que están llegando estas semanas a nuestro país”.

El 48,4% de la población mayor de 60 años ha recibido la pauta completa de vacunación

Hasta el momento, España ha recibido 17.052.945 dosis de Pfizer/BioNtech, 5.713.800 de AstraZeneca, 2.395.800 de Moderna y 410.400 de Janssen. En total, según los datos del Ministerio entregados este martes, 7.323.426 personas han recibido la pauta completa (un 15,4% de la población) y 15.495.889 una sola dosis (el 32,7%). Sin embargo, trasladado a la población mayor de 60 años, es el 48,4% de esa franja de edad, la que ya ha recibido ambas dosis.

Con vistas a futuro, el Gobierno espera recibir 28 millones de dosis de Pfizer, 13 de ellos en el mes próximo, y 6,5 millones de AstraZeneca hasta septiembre. En este caso hay dudas razonables sobre el cumplimiento del suministro, según la UE la compañía solo ha entregado 30 de los 120 millones de dosis que debía suministrar entre enero y marzo.

El anuncio del nuevo plan mixto de vacunación ha llegado el día en que España abandonaba el riesgo alto de contagios para situarse en un rango medio, con una incidencia acumulada de 147,54 casos cada cien mil habitantes en los últimos catorce días. La Comunidad Valenciana con 29,58 casos, Baleares con 45,32 y Murcia con 60,81 casos son las comunidades en mejor situación. En contraposición, Aragón, País Vasco y Madrid siguen por encima de los doscientos casos cada cien mil habitantes.

Arquivado en: Sanidad Vacunas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
#90490
19/5/2021 19:36

¿Discriminando al resto de corporaciones? Propongo un mix con todas las vacunas.

11
0
#90675
21/5/2021 15:10

TroskoMix

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.