Vacunas
Vacunar con Pfizer tras la primera dosis de AstraZeneca “es seguro y eficaz” aseguran los estudios de Sanidad

Los efectos adversos en su mayoría han sido de carácter leve. La Comisión de Salud Pública decidirá esta tarde cómo proceder con las personas menores de 60 años que entre febrero y abril recibieron la primera dosis de la marca anglosueca.
Colas para la vacunación en el Hospital Zendal en Madrid. - 12
Sanidad deberá resolver esta tarde qué vacuna aplicar como segunda dosis a las personas menores de 60 años que han recibido una primera de AstraZeneca. Álvaro Minguito

El ensayo clínico realizado por el Ministerio de Sanidad a través del Instituto Carlos III avala que inocular con la vacuna de Pfizer a quienes habían recibido una primera dosis de AstraZeneca “produce una respuesta inmune fuerte y eficaz”.

El estudio CombiVacs ha incluido a dos grupos de personas: uno primero de 428 integrantes a las que se ha vacunado con una dosis de Pfizer para observar la respuesta inmunitaria en un plazo de catorce días. Y un segundo grupo de 226 personas que no la recibieron. La hipótesis de partida era que la inmunogenicidad sería mayor en el grupo que recibiría dos dosis de vacunas diferentes frente a la dosis única.

Transcurridos los 28 días preceptivos para que la comparativa permitiera establecer resultados, la conclusión es que la aplicación con Pfizer “produce una respuesta inmune fuerte y eficaz”

Transcurridos los 28 días preceptivos para que la comparativa permitiera establecer resultados, la conclusión es que los anticuerpos de tipo neutralizante se han multiplicado siete veces más en quienes han recibido una segunda dosis de Pfizer, y los de tipo igG 150 veces más.

Vacunas
Vacunas Sanidad inicia un estudio en el que vacunará con Pfizer a personas que recibieron solo una dosis de AstraZeneca
Dirigido por el Instituto Carlos III se realizará en cinco hospitales entre 600 personas voluntarias. En 28 días permitiría tener resultados definitivos sobre sus efectos, aunque el estudio se extenderá por el período de un año.

Respecto a la sintomatología constatada, un 88 por ciento refiere dolo en la zona donde se aplica la vacuna, y poco menos del 50 por ciento, cefalea. La intensidad de los síntomas varía entre un 68 por ciento que dice haber sido leves, un 30 por ciento que los define como de “intensidad moderada”, y un 1,7 por ciento, de “intensidad importante”.

Con esos datos, la Comisión de Salud Pública decidirá esta tarde cómo proceder con las personas menores de 60 años que entre febrero y abril recibieron la primera dosis de Astrazeneca. La mayoría de las personas que esperan una resolución son personal considerado esencial, como efectivos de los cuerpos de seguridad y profesorado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
#90431
19/5/2021 13:48

Anticiencia.

7
0
#90414
19/5/2021 10:20

invent magufillo

6
0
#90410
19/5/2021 10:14

Que poco os pasa si a estas alturas no os habéis dado cuenta.

8
0
#90393
19/5/2021 7:19

Terraplanismo

7
1
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.