La vida y ya
Cometas

Jugar es una necesidad que va intrínsecamente ligada a nuestra naturaleza, igual que a la de otros mamíferos.
Taller de cometas Ingobernable 4
Taller de cometas en la Ingobernable. David F. Sabadell
1 oct 2023 06:00

Cuando vi cómo las construían nunca pensé que podrían volar. Ni alto ni bajo. Estaba convencida de que sería imposible que se quedaran flotando en el aire como un ave que planea por el placer de dejarse llevar. Dos palos. Una bolsa de plástico. Una cuerda con muchos nudos que enlazaban unos pedazos con otros porque no tenían una lo suficientemente larga. Querían que volara bien alto. Los niños y las niñas me miraban y se reían. Les sorprendía que nunca hubiera visto construir una cometa.

En realidad no es que yo nunca hubiera volado una. Cuando era pequeña, en la playa, con mi padre y mi hermano levantábamos en el aire una que tenía un dibujo de un superhéroe. Recuerdo que corríamos para lanzarla y que mi padre siempre nos decía que había que sujetar fuerte el hilo porque, si lo soltábamos, la cometa se iría volando muy lejos. Eso hacía todavía más tentador abrir la mano. Imaginar dónde llegaría liberada de la atadura del hilo que, en nuestro caso, era de nailon. En esa playa de mi infancia la nuestra no fue la única cometa detrás de la cual corrió algún padre.

Dicen las estadísticas que el tiempo de las niñas y niños para jugar de forma autónoma se ha ido reduciendo drásticamente en las últimas décadas

Jugar es una necesidad que va intrínsecamente ligada a nuestra naturaleza, igual que a la de otros mamíferos. Jugar como una forma de dar rienda suelta a la curiosidad. Jugar para profundizar en los intereses. Jugar para aprender en interacción. Jugar como una manera de pintar fuera de los contornos establecidos. Jugar para dejar volar la imaginación. Jugar para explorar. Jugar para aprender a asumir riesgos. Jugar y, para poder hacerlo, tener que llegar a consensos.

Dicen las estadísticas que el tiempo de las niñas y niños para jugar de forma autónoma se ha ido reduciendo drásticamente en las últimas décadas. Pasan menos horas al aire libre, van acompañadas al colegio hasta edades más tardías y tienen sus vidas supervisadas por adultos mucho más tiempo. No siempre ha sido así, hay estudios de antropología que dicen que, durante la mayor parte de nuestra historia, las niñas y niños jugaban todo lo que querían. Jugaban, también, como una manera de aprender de la naturaleza.

La educación se ha convertido en un proceso en el que, como dijo un alumno una vez en un discurso que leyó en la fiesta de fin de curso, “vales lo mismo que el número de tu nota”. Donde lo importante es el rendimiento, la meritocracia, embutir información porque parece que de eso dependerá que encuentren un buen trabajo.

Y, en ese proceso, la educación está centrada cada vez más en el individuo, no en el colectivo. Mirando con detenimiento los “yo”. Olvidando que, quizás, lo importante es poner el énfasis en la comunidad, en que estemos bien, no en que yo esté bien.

Y, en ese proceso, el tiempo de jugar se ve reducido en pro de los méritos individuales y, con ello, se disminuye la posibilidad de aprender mientras se juega a cómo llegar a acuerdos, a construir consensos, a ceder.

Las niñas y los niños saben bien la diferencia entre jugar solas y jugar con otras personas. Por eso consiguen, ante la mirada atónita de una adulta, construir una cometa en común que vuela más alto que ninguna otra.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Una olla puesta al fuego
Cuentan que sobrevivieron porque cooperaron y se ayudaron y buscaron una forma no violenta de resolver los conflictos durante todo ese tiempo.
La vida y ya
La vida y ya No nos acostumbramos
Ese dolor, incluso cuando parecía más inmutable que nunca, sirvió para que muchas mujeres desobedecieran, para que encontraran la manera de resistir, para que se organizaran, para que, juntas, lo vencieran.
La vida y ya
La vida y ya Zapatos de tacón
Somos privilegiadas porque tenemos la posibilidad de saciar no solo la necesidad de pan sino también la de rosas.
Minería
Minería Reciclar metales o destrozar montañas: Galicia y La Mancha contra el lobby minero de las tierras raras
Bruselas presiona a los Estados de la UE para elaborar un plan de reservas de minerales en sus territorios mientras agita una lucha social recurrente en los dos únicos lugares donde hay registros y que cuentan con un alto valor ecológico.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Cuidado, que viene ‘El Papus’
La investigadora María Iranzo, los dibujantes Lluís Recasens y Luis Víctor Rey, y Carlos Navarro, gerente y fundador de ‘El Papus’, analizan la historia y el legado de una revista que fue clave para entender el tardofranquismo.
Migración
Pacto de Migración y Asilo de la UE Las organizaciones de derechos humanos denuncian que el derecho de asilo está en peligro en Europa
La UE se ha puesto como objetivo cerrar en la jornada del 7 de diciembre las últimas negociaciones sobre el nuevo Pacto de Migración y Asilo. 17 entidades instan a los legisladores comunitarios a frenar una normativa que vulnera los derechos humanos.
Aborto
Lisa Maracani, Amnistía Internacional “Un solo país en el mundo ha despenalizado el aborto totalmente”
El derecho al aborto se expone a altos niveles de vulnerabilidad incluso en los países con legislaciones avanzadas. Las personas defensoras de este derecho son globalmente perseguidas.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Palestina
Opinión Hipocresía, racismo, colonialismo y bombardeos a cada hora mientras nadie frena a Israel
Quedará en los libros de historia, de qué forma, mientras los Estados se negaban a condenar y a llamar por su nombre a un genocidio, millones de personas llenaban las calles para mostrar su apoyo incondicional a la población palestina.

Últimas

Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Genocidio
Genocidio Israel manda tanques a las afueras de Khan Younis, en el sur, con fuerte presencia de desplazados
La UNRWA vuelve a denunciar que no hay lugar seguro en la Franja. Israel, que empujó a la población gazatí al sur, ha intensificado sus ataques sobre las dos regiones sureñas.
Mercosur
Mercosur Dos décadas de desencuentros entre la UE y el Mercosur para cerrar un tratado de libre comercio
La Unión Europea y los Estados del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) renuncian a cerrar un pacto comercial esta semana tras meses de una intensa diplomacia comercial.
Literatura
Durangoko Azoka “Beti iruditu izan zaigu testuak gertu izanda gauza gehiago gertatzeko aukera dagoela”
Nerea Fillat Katakrak-eko kidea da eta Hordago-ren sortzaileetako bat. Bere iritzi zutabeak jasotzen dituen liburua argitaratu du, 'Adostasunik gabe. Burutazio deserosoak feminismo autonomotik'.
Literatura
Alaine Agirre “Me he transformado en el proceso de buscar la maternidad y no poder encontrarla”
Alaine Agirre (Bermeo, 1990) es autora de novelas como 'Odol mamituak', 'X hil da' o 'Bi aldiz erditu zinen nitaz, ama'. En 2021 publicó 'Karena', ahora traducida en 'Placenta' (Tres Hermanas Libros).
Más noticias
Cortes de Luz
Cortes de luz en Andalucía Miedo, incertidumbre e impotencia; Zona Norte en Granada sigue con cortes de luz
Las plataformas de personas afectadas por carencia de suministro eléctrico en Granada, Sevilla y Almería muestran impotencia y hartazgo por los cortes de luz ante la inacción de instituciones y Endesa.
Infancia
Centros de menores Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores
La fundación Civio revela que el uso de grilletes, esposas y otros métodos de contención siguen utilizándose en los centros de menores saltándose la Ley de Protección de la Infancia vigente desde junio de 2021.
Feminismos
El Salto Radio Señales de Humo: se dice machismo
Millones de mujeres en todo el planeta, también hombres, reclamaron hace unos días el cese de la violencia contra las mujeres, de los abusos, los feminicidios…

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.