La vida y ya
Fotos en sepia

Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
6 abr 2025 06:00

Varias mujeres están sentadas alrededor de una mesa. Es rectangular y es lo suficientemente larga para que sean necesarios dos braseros para calentarla a todas.

Desparramadas por encima de la mesa camilla hay un montón de fotos. Casi todas en sepia. Fotos de las que solo hay una copia guardada en un álbum igual de antiguo. Muchas tienen algo escrito por la parte de atrás, una pequeña dedicatoria con letra de antes.

Las mujeres que rodean la mesa son de varias generaciones de la misma familia. La segunda que tiene más edad habla de la que fue su casa, cerca de la plaza empedrada de la iglesia. Y de la casa de su abuela y su abuelo, en la misma calle, tres puertas más allá.

Una de las más jóvenes pide que vuelvan a contar la historia del que fue su bisabuelo. Aunque ya la escuchó antes otras veces.

Las dos mujeres de más edad narran, de nuevo, eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla. Cuentan que todavía no había acabado la guerra pero todo estaba lo suficientemente claro como para saber que el nombre de Antonio estaba entre los que integraban esas listas de personas a las que iban a buscar y ya no volvían. Cuentan que unos primos suyos que eran falangistas fueron a detenerlo, pero no para matarlo, que se lo llevaron a otro pueblo donde había una casa con un desván en el que estuvo escondido durante unos meses. Hasta que todo se calmase un poco. Se lo llevaron para que se mantuviese con vida.

Cuentan que en el pueblo les preguntaban a su mujer y a sus hijas por qué no estaban de luto. Y ellas, que sabían del desván, callaban, porque en esa época había que hacer silencio para poder vivir.

Cuentan que luego, cuando las cosas estaban más sosegadas porque ya habían matado a mucha gente, Antonio salió de aquel desván y volvió al pueblo. Y la vida siguió, tratando de abrirse paso a codazos, en una tonalidad inevitablemente gris a pesar de que su mujer y sus hijas se resistieron a vestirse de luto.

Cuentan que, cuando volvió al pueblo, los falangistas iban a la tienda que le servía para ganarse la vida y se llevaban las comida sin dar nada a cambio. “Paga Falange”, le decían. Y él y ellas permanecían en silencio.

Cuentan que Antonio tenía que ir a misa los domingos. Castigado. Que se sentaba al fondo. Junto a los otros que permanecieron con vida a pesar de todo. Junto a los que también fueron obligados a guardar silencio.

En el cementerio del pueblo hay una piedra sobre la que están tallados muchos nombres. Nombres de personas que no tuvieron un desván en el que esconderse y que fueron asesinadas en las cunetas, en la tapia del cementerio, al final de la noche, al amanecer.

La mujer de Antonio se llamaba Leandra. Ella no tuvo un desván. Se quedó en el pueblo, sin vestirse de luto, sorteando las miradas y el miedo y las amenazas con esas estrategias que encuentran las mujeres cuando tratan de sostener las vidas que dependen de ellas. Evitando que la parálisis se le apelotonase en los brazos. Con esa inteligencia que consigue mantener la dignidad y la vida contra pronóstico. Sin que casi nadie lo note. Sin que casi nadie las valore. Sin que casi nadie las nombre.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.