La vida y ya
Puertas

La riqueza y la pobreza a menudo están separadas por una puerta. El espacio privado y el público se conectan también de esa forma. Los trabajos invisibles que sostienen la vida se quedan dentro. Los visibles, afuera.
La voz que nadie escucha Puerta
Una puerta del centro penitenciario de Brians. Foto: Marta Fábregas
17 sep 2023 07:00

La puerta de una casa que se abre después de dar varias vueltas a una llave. La puerta del aula que se cierra cuando entra la profesora. La puerta del baño de chicos. La puerta del centro comercial que se abre sola y se cierra, también sola, cuando estás dentro. La puerta que te permite entrar sólo si tocas el timbre. La puerta del baño de chicas. La puerta de la despensa. La puerta de la casa del pueblo que cualquiera puede abrir para decir “buenos días”. La puerta de madera pintada de un azul turquesa que huele a mar. La puerta de la casa de una amiga. La puerta de la frontera que se abre o no dependiendo del color del pasaporte. La puerta de la habitación donde hay una cama todavía sin deshacer. La casa que no tiene puerta.

Las puertas se crearon por muchas razones. También para proteger de la lluvia lo que había dentro de los hogares. Y del viento. Hay puertas que, cuando las atraviesas, te parece que se huele la libertad. Otras te hacen sentir segura cuando están cerradas. 

Hay puertas que, cuando las atraviesas, te parece que se huele la libertad. Otras te hacen sentir segura cuando están cerradas

La riqueza y la pobreza a menudo están separadas por una puerta. El espacio privado y el público se conectan también de esa forma. Los trabajos invisibles que sostienen la vida se quedan dentro. Los visibles, afuera. 

Decidir qué hacer de comer. Limpiar el suelo por el que caminar descalza. Regar las plantas. Tender la ropa al sol y al viento. Cambiar los pañales (de menores o de mayores). Emparejar los calcetines y meterlos en el cajón. Todas estas tareas cotidianas quedan escondidas detrás de las puertas. Como si fuera casual que permanezcan ahí adentro. Como si siempre hubiera sido así y por eso no hiciera falta valorarlas ni reconocerlas.

La invisibilidad es una construcción amasada pacientemente con los dedos de la cultura y del poder y se construye con diferentes herramientas

Lo que queda del lado de fuera y del lado de dentro no es algo azaroso. La invisibilidad es una construcción amasada pacientemente con los dedos de la cultura y del poder y se construye con diferentes herramientas. La normalización y la naturalización sirven para aprender a no valorar estos cuidados hechos a veces detrás de la puerta de la casa propia y, a veces, detrás de la puerta que no es la de tu hogar. Trabajos feminizados, racializados, precarizados.

La naturaleza no tiene puertas más allá de las que hemos puesto los humanos, pero comparte con las mujeres que los procesos que permiten que exista la vida, también la nuestra, queden ocultos. La fotosíntesis. El ciclo del agua. La polinización. La fertilización del suelo. Para que nuestra vida sea posible no sólo es necesario que alguien nos cuide, también dependemos de los entramados ecosistémicos de los cuales formamos parte.

Nuestra cultura llama población inactiva a la que realiza horas un día y otro día y otro día de trabajo doméstico y de cuidados, pero no cobra por ello

Nuestra cultura llama población inactiva a la que realiza horas un día y otro día y otro día de trabajo doméstico y de cuidados, pero no cobra por ello, y llama terreno improductivo al que regenera el suelo y el aire, el que acoge la biodiversidad imprescindible para sobrevivir, pero no da mercancías para vender.

La invisibilización y el desprecio que sufren las mujeres y la naturaleza no son procesos independientes. Hay puertas que los conectan y puertas que los tapan. 

Arquivado en: Opinión La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
La vida y ya
La vida y ya Para vivir bien
“Para vivir bien hacen falta plantas, profe”, dijo una alumna. Esa frase es una forma de recordar que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte.
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Sirianta
Sirianta
19/9/2023 16:28

Maravilloso texto. Felicidades.

0
0
JASB
17/9/2023 11:57

Tus palabras abren muchas puertas. ¡Gracias, María!

0
0
RamonA
17/9/2023 11:40

Otro #seacabó. Plan Corresponsables, tanto del Estado como de los hombres, para llegar a la igualdad y tener una vida buena.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.