La vida y ya
Puertas

La riqueza y la pobreza a menudo están separadas por una puerta. El espacio privado y el público se conectan también de esa forma. Los trabajos invisibles que sostienen la vida se quedan dentro. Los visibles, afuera.
La voz que nadie escucha Puerta
Una puerta del centro penitenciario de Brians. Foto: Marta Fábregas
17 sep 2023 07:00

La puerta de una casa que se abre después de dar varias vueltas a una llave. La puerta del aula que se cierra cuando entra la profesora. La puerta del baño de chicos. La puerta del centro comercial que se abre sola y se cierra, también sola, cuando estás dentro. La puerta que te permite entrar sólo si tocas el timbre. La puerta del baño de chicas. La puerta de la despensa. La puerta de la casa del pueblo que cualquiera puede abrir para decir “buenos días”. La puerta de madera pintada de un azul turquesa que huele a mar. La puerta de la casa de una amiga. La puerta de la frontera que se abre o no dependiendo del color del pasaporte. La puerta de la habitación donde hay una cama todavía sin deshacer. La casa que no tiene puerta.

Las puertas se crearon por muchas razones. También para proteger de la lluvia lo que había dentro de los hogares. Y del viento. Hay puertas que, cuando las atraviesas, te parece que se huele la libertad. Otras te hacen sentir segura cuando están cerradas. 

Hay puertas que, cuando las atraviesas, te parece que se huele la libertad. Otras te hacen sentir segura cuando están cerradas

La riqueza y la pobreza a menudo están separadas por una puerta. El espacio privado y el público se conectan también de esa forma. Los trabajos invisibles que sostienen la vida se quedan dentro. Los visibles, afuera. 

Decidir qué hacer de comer. Limpiar el suelo por el que caminar descalza. Regar las plantas. Tender la ropa al sol y al viento. Cambiar los pañales (de menores o de mayores). Emparejar los calcetines y meterlos en el cajón. Todas estas tareas cotidianas quedan escondidas detrás de las puertas. Como si fuera casual que permanezcan ahí adentro. Como si siempre hubiera sido así y por eso no hiciera falta valorarlas ni reconocerlas.

La invisibilidad es una construcción amasada pacientemente con los dedos de la cultura y del poder y se construye con diferentes herramientas

Lo que queda del lado de fuera y del lado de dentro no es algo azaroso. La invisibilidad es una construcción amasada pacientemente con los dedos de la cultura y del poder y se construye con diferentes herramientas. La normalización y la naturalización sirven para aprender a no valorar estos cuidados hechos a veces detrás de la puerta de la casa propia y, a veces, detrás de la puerta que no es la de tu hogar. Trabajos feminizados, racializados, precarizados.

La naturaleza no tiene puertas más allá de las que hemos puesto los humanos, pero comparte con las mujeres que los procesos que permiten que exista la vida, también la nuestra, queden ocultos. La fotosíntesis. El ciclo del agua. La polinización. La fertilización del suelo. Para que nuestra vida sea posible no sólo es necesario que alguien nos cuide, también dependemos de los entramados ecosistémicos de los cuales formamos parte.

Nuestra cultura llama población inactiva a la que realiza horas un día y otro día y otro día de trabajo doméstico y de cuidados, pero no cobra por ello

Nuestra cultura llama población inactiva a la que realiza horas un día y otro día y otro día de trabajo doméstico y de cuidados, pero no cobra por ello, y llama terreno improductivo al que regenera el suelo y el aire, el que acoge la biodiversidad imprescindible para sobrevivir, pero no da mercancías para vender.

La invisibilización y el desprecio que sufren las mujeres y la naturaleza no son procesos independientes. Hay puertas que los conectan y puertas que los tapan. 

Arquivado en: Opinión La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Cometas
Jugar es una necesidad que va intrínsecamente ligada a nuestra naturaleza, igual que a la de otros mamíferos.
La vida y ya
La vida y ya Vivir dignamente é un dereito
Lo que pasó es una historia repetida en muchos lugares. Una historia que no va de un héroe sino de colectividades que consiguen victorias cuando se juntan.
La vida y ya
La vida y ya Aquellas que nos cuidan
El mundo está lleno de lugares donde el colonialismo trata de borrar las palabras de culturas que tienen una cosmovisión que les hace comprenderse como una parte más de los ecosistemas.
Sirianta
Sirianta
19/9/2023 16:28

Maravilloso texto. Felicidades.

0
0
JASB
17/9/2023 11:57

Tus palabras abren muchas puertas. ¡Gracias, María!

0
0
RamonA
17/9/2023 11:40

Otro #seacabó. Plan Corresponsables, tanto del Estado como de los hombres, para llegar a la igualdad y tener una vida buena.

0
0
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Política
XV Legislatura Lo que la investidura fallida nos dejó
Feijóo se consagró como líder opositor y logró el foco durante una semana, aunque quedó plasmada su alianza con la ultraderecha. Sánchez volvió a apostar fuerte y se prepara para un mes de tiranteces entre la derecha y el soberanismo catalán.
Política
Ione Belarra Ione Belarra: “Entiendo las líneas rojas que EH Bildu y ERC pusieron en la negociación de la Ley Mordaza”
La ministra de Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, valora las posibilidades de repetición electoral o repetición del Gobierno de coalición.
La vida y ya
La vida y ya Cometas
Jugar es una necesidad que va intrínsecamente ligada a nuestra naturaleza, igual que a la de otros mamíferos.
Especulación inmobiliaria
Especulación en Barcelona Sindicatos de vivienda denuncian macrodesahucios vinculados a una inversora de The District
Elena Hernández de Cabanyes gestiona la inmobiliaria Second Home y forma parte de Renta Corporación, participante en el polémico congreso de fondos de inversión.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Análisis
Economía Decrecimiento y Teoría Monetaria Moderna: una simbiosis necesaria
El decrecimiento es necesario para salvar al mundo. Pero requiere, obligatoriamente, compensar a todos aquellos que se verán afectados negativamente
Más noticias
Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.

Recomendadas

Urbanismo
Urbanismo La Vall del Pop y la lucha interminable por paralizar el PAI de Llíber
Un proyecto de 488 chalés unifamiliares en la Marina Alta (Alacant) que ocuparían una superficie de más de 400.000 metros cuadrados en la montaña encuentra la oposición social y ecologista y una batalla judicial.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.