La vida y ya
Puertas

La riqueza y la pobreza a menudo están separadas por una puerta. El espacio privado y el público se conectan también de esa forma. Los trabajos invisibles que sostienen la vida se quedan dentro. Los visibles, afuera.
La voz que nadie escucha Puerta
Una puerta del centro penitenciario de Brians. Foto: Marta Fábregas
17 sep 2023 07:00

La puerta de una casa que se abre después de dar varias vueltas a una llave. La puerta del aula que se cierra cuando entra la profesora. La puerta del baño de chicos. La puerta del centro comercial que se abre sola y se cierra, también sola, cuando estás dentro. La puerta que te permite entrar sólo si tocas el timbre. La puerta del baño de chicas. La puerta de la despensa. La puerta de la casa del pueblo que cualquiera puede abrir para decir “buenos días”. La puerta de madera pintada de un azul turquesa que huele a mar. La puerta de la casa de una amiga. La puerta de la frontera que se abre o no dependiendo del color del pasaporte. La puerta de la habitación donde hay una cama todavía sin deshacer. La casa que no tiene puerta.

Las puertas se crearon por muchas razones. También para proteger de la lluvia lo que había dentro de los hogares. Y del viento. Hay puertas que, cuando las atraviesas, te parece que se huele la libertad. Otras te hacen sentir segura cuando están cerradas. 

Hay puertas que, cuando las atraviesas, te parece que se huele la libertad. Otras te hacen sentir segura cuando están cerradas

La riqueza y la pobreza a menudo están separadas por una puerta. El espacio privado y el público se conectan también de esa forma. Los trabajos invisibles que sostienen la vida se quedan dentro. Los visibles, afuera. 

Decidir qué hacer de comer. Limpiar el suelo por el que caminar descalza. Regar las plantas. Tender la ropa al sol y al viento. Cambiar los pañales (de menores o de mayores). Emparejar los calcetines y meterlos en el cajón. Todas estas tareas cotidianas quedan escondidas detrás de las puertas. Como si fuera casual que permanezcan ahí adentro. Como si siempre hubiera sido así y por eso no hiciera falta valorarlas ni reconocerlas.

La invisibilidad es una construcción amasada pacientemente con los dedos de la cultura y del poder y se construye con diferentes herramientas

Lo que queda del lado de fuera y del lado de dentro no es algo azaroso. La invisibilidad es una construcción amasada pacientemente con los dedos de la cultura y del poder y se construye con diferentes herramientas. La normalización y la naturalización sirven para aprender a no valorar estos cuidados hechos a veces detrás de la puerta de la casa propia y, a veces, detrás de la puerta que no es la de tu hogar. Trabajos feminizados, racializados, precarizados.

La naturaleza no tiene puertas más allá de las que hemos puesto los humanos, pero comparte con las mujeres que los procesos que permiten que exista la vida, también la nuestra, queden ocultos. La fotosíntesis. El ciclo del agua. La polinización. La fertilización del suelo. Para que nuestra vida sea posible no sólo es necesario que alguien nos cuide, también dependemos de los entramados ecosistémicos de los cuales formamos parte.

Nuestra cultura llama población inactiva a la que realiza horas un día y otro día y otro día de trabajo doméstico y de cuidados, pero no cobra por ello

Nuestra cultura llama población inactiva a la que realiza horas un día y otro día y otro día de trabajo doméstico y de cuidados, pero no cobra por ello, y llama terreno improductivo al que regenera el suelo y el aire, el que acoge la biodiversidad imprescindible para sobrevivir, pero no da mercancías para vender.

La invisibilización y el desprecio que sufren las mujeres y la naturaleza no son procesos independientes. Hay puertas que los conectan y puertas que los tapan. 

Arquivado en: Opinión La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
Sirianta
Sirianta
19/9/2023 16:28

Maravilloso texto. Felicidades.

0
0
JASB
17/9/2023 11:57

Tus palabras abren muchas puertas. ¡Gracias, María!

0
0
RamonA
17/9/2023 11:40

Otro #seacabó. Plan Corresponsables, tanto del Estado como de los hombres, para llegar a la igualdad y tener una vida buena.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.