Vigo
Caballero evita participar no pleno que xulga o concurso público que simulou para Guns N’ Roses

O alcalde de Vigo limitouse a presidir a sesión extraordinaria que pretendía reprobar o seu papel na organización do concurso de 1,9 millóns de euros que o seu Goberno pactou previamente coa produtora do concerto. Culpa de todo á Xunta.
Caballero guns pleno
Abel Caballero abandonando o pleno do Concello de Vigo. Miguel Núñez

O alcalde de Vigo, Abel Caballero, decidiu non participar no Pleno extraordinario do Concello de Vigo que pretendía analizar e xulgar o papel que el e máis o seu gabinete xogaron na simulación dun concurso público de 1,9 millóns de euros para celebrar un concerto de Guns N' Roses previamente acordado coa banda e que destapou O Salto en exclusivaO alcalde de Vigo limitouse a presidir a sesión extraordinaria e deixou en mans do seu voceiro a defensa do se argumentario no que culpou de todo ao presidente da Xunta, Alfonso Rueda. O Goberno municipal do PSdeG-PSOE simulou unha licitación aberta para contratar a dedo a banda norteamericana, que actuou o 12 de xuño no estadio municipal de Balaídos. Fontes oficiais da promotora multinacional Live Nation, que xestiona as actuacións da banda en Europa, recoñeceron a esta redacción que contaban cun acordo previo co Concello para patrocinar a actuación da famosa banda de rock na cidade. As mesmas fontes explicaron, de feito, que ese patrocinio era o principal aliciente para que a banda fixese escala en Vigo e non en calquera outra cidade onde obter unha rendibilidade maior. Apenas un mes e medio despois, fíxose público un documento interno no que o Goberno local ofrecía eses 1,9 millóns á multinacional.

Non serviu de moito que o Bloque Nacionalista Galego lle lembrase onte expresamente ao alcalde de Vigo por carta a súa “obrigación legal de asistir e presidir os plenos”. Facíano, “ante o risco de que o alcalde escapase do Pleno Extraordinario” e, aínda que non abandonou a sesión si se negou a participar como máximo responsable no debate da súa reprobación. Non só el. A súa man dereita, a tenente de alcalde e expresidenta da Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, que enchufou a dúas sobriñas no gabinete de Caballero, abandonou as instalacións municipais ao pouco de comezar a celebración da sesión extraordinaria. “O incumprimento desa obrigación legal, como ocorreu reiteradamente, representa un inaceptable desacato ao máximo órgano de representación democrática da cidade que é o Pleno Municipal”, explica Xabier P. Igrexas, voceiro municipal do BNG de Vigo.

Así foi o proceso de simulación do concurso

Todo comezou en febreiro deste ano, cando a mítica banda puzo a Vigo en nas canles oficiais da súa xira. Poucas horas despois, o propio alcalde xactábase da súa xestión no programa semanal co que conta na televisión local que o seu propio Goberno financia: “Nós sabemos operar moi co [estadio municipal] Balaídos. Imos meter máis de 30.000 persoas. Isto permítenos un gran concerto”. A pesar de que, nese momento, nin había reserva de crédito orzamentario nin licitación aberta, o alarde continuaba: “Guns N' Roses ven a Vigo e a Madrid. A ningún outro sitio de España. Na xira está en París, en Roma, en Londres... Está nas capitais de Europa e en Vigo (ri). Estou recibindo moitísimas felicitacións”. 

A finais de marzo, as entradas saíron á venda e, en menos de 24 horas, vendéronse case 25.000 ao mesmo prezo que, por certo, a actuación privada da banda en Madrid, algo que contribuiu ás críticas dos partidos de esquerdas na cámara municipal como o BNG ou a Marea de Vigo: “Como é posible que un concerto realizado a custe cero nun estadio municipal e que din que vai a contar con diñeiro público non teña ningún desconto nas entradas?”.

O Concello de Vigo negouse en rotundo a responder calquera das preguntas desta redacción e a súa actitude de obstrución valeulle a reprimenda do Colexio de Xornalistas

Con case todas as entradas vendidas, aínda non se sabía nada do patrocinio que o Goberno local anunciara aos catro ventos ata que, a finais de abril, a Concellería de Festas licitou un contrato de patrocinio publicitario valorado en 1.891.946,12 euros. Pero non era unha licitación normal. En teoría presentábase como “licitación aberta” á que calquera empresa podía concorrer. O obxecto do contrato, iso si, xa sementaba dúbidas da súa suposta concorrencia competitiva: “O patrocinio publicitario dun concerto internacional a celebrar no estadio de Balaídos na data proposta polo adxudicatario entre o 5 e o 27 de xuño de 2023”. O contexto para entender a singularidade: non había ningún outro concerto programado nesas datas e, ata o ano pasado, o estadio municipal levaba máis de dúas décadas sen acoller ningunha actuación. Ademais, só deron dez días para a presentación de propostas nos que, en teoría, unha banda internacional tería que organizar un concerto no estadio e presentarse ao concurso.

Pero a delimitación non foi suficiente. Nas condicións, os técnicos esforzáronse en asegurar a Guns N' Roses. Segundo os requisitos do contrato, a banda debía ser gañadora “como mínimo, dun premio internacional de prestixio no campo musical, tal como o Grammy ou o World Music Award ou semellante”; “contar cunha discografía de polo menos cinco discos de estudo, que no seu conxunto superen os 60 millóns de copias vendidas en todo o mundo”; “realizar un mínimo de cinco xiras internacionais”; e acumular “o número mínimo de subscritores” en redes sociais de 15 millóns. Un concelleiro da oposición facía chanza o día no que saíu o concurso no corredor do Pleno do Concello: “Faltoulles poñer que a actuación debía ser dunha banda cuxo nome empece por Guns e remate por Roses”.

O Concello de Vigo negouse en rotundo a responder calquera das preguntas desta redación. É máis, cando O Salto conseguiu preguntar nunha rolda de prensa ao respecto, a actitude de Abel Caballero valeulle unha reprimenda do Colexio de Xornalistas de Galicia por limitar a liberdade de prensa e o dereito a informar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Las calles gallegas exigen un freno inmediato al negocio de rentistas y fondos de inversión con la vivienda
Los sindicatos de inquilinas de las grandes ciudades y la mayor parte de los colectivos de la sociedad civil en Galicia consiguen convocar unas movilizaciones abundantes en las grandes urbes.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.