Violencia machista
El riesgo de morir asesinada se dispara un 25% los domingos y lunes

Un estudio realizado por el Ministerio de Igualdad no aprecia relación causal en 29 periodos de concentración de asesinatos machistas en quince años, sino variables temporales que aumentan el riesgo de feminicidio.
Victoria Rosell 25N 2020
La delegada del Gobierno Contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha presentado el estudio, junto con los investigadores Belén Sanz y Fernando Vallejo.
26 mar 2021 12:21

No han encontrado evidencia causal de que la información transmitida en los medios de comunicación sobre feminicidios generen un efecto rebote entre los agresores. Las 29 agrupaciones constatadas a lo largo de quince años de asesinatos en periodos muy cortos, de entre dos y cuatro días, están relacionadas con las variables temporales que predominan en todos los casos de asesinato durante década y media. Así concluye el estudio pormenorizado de los 928 asesinatos machistas ocurridos entre 2003 y 2017, presentado esta mañana por la delegada del Gobierno Contra la Violecnia de Género, Victoria Rossel, y la autora y autor del estudio, Belén Sanz y Fernando Vallejo.

El informe destaca que, en todos los años, los asesinatos se disparan en julio, agosto y enero, datos que coinciden con el repunte de las peticiones de divorcio en los juzgados en septiembre y enero, tras los periodos vacacionales, y que son coherentes con los días de la semana: en la distribución de los asesinatos destacan el domingo y lunes como días con mayor número de asesinatos (146 y 145 respectivamente). El mes con menor número de asesinatos es abril y el día, el jueves. 

Por años, el año en el que arrancó la crisis financiera, 2008, registró el mayor número (76 víctimas), mientras que 2016 fue el año con menor tasa de asesinatos (49 víctimas)

El estudio destaca que desde que entró en vigor en 2003 la Ley de Violencia de Género, y empezaron a registrarse los asesinatos machistas, la tasa de feminicidios desciende anualmente un 3%

“Son 29 episodios llamativos que podrían hacer pensar que exista una relación de los asesinatos entre ellas y lo que obtuvimos es que un día cualquiera no conlleva riesgos de un asesinato en días consecutivos, pero existen variables temporales, como días de la semana y festivos, que sí incrementan el riesgo de asesinato. Concretamente, el riesgo se incrementa un 25% y un 26% en domingo y lunes”, indicaron desde Igualdad sobre los motivos para realizar el estudio, ya que el 12% de las víctimas (108 mujeres) fueron asesinadas en 29 agrupaciones temporales.

Exactamente, en 16 agrupaciones de solo dos días fueron asesinadas 53 mujeres. En siete agrupaciones de tres días, 28 mujeres y, finalmente, en seis de cuatro días fueron asesinadas 27 mujeres. 

El estudio destaca que desde que entró en vigor en 2003 la Ley de Violencia de Género, y empezaron a registrarse los asesinatos machistas, la tasa de feminicidios desciende anualmente un 3%.

En cuanto a las características estadísticas de las víctimas, destaca que la edad media se sitúa en los 42,3 años, habiendo un periodo de riesgo mucho mayor en el tramo comprendido entre los 35 y 44 años. A partir de los 44, la tasa desciende para incrementarse de nuevo a partir de los 65 años. El 65% de las víctimas convivía con el agresor, mientras que una cuarta parte le había denunciado (26,3%) y, de ellas, el 77% había solicitado medidas de protección, que solo obtuvieron el 88%. En cuanto a las características del agresor, uno de cada cinco (22%) se suicida tras cometer el asesinato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República del Sudán
Belkis Wille “En Sudán hay milicias practicando violaciones a gran escala contra mujeres y niñas”
Belkis Wille, investigadora de Human Rights Watch, denuncia los abusos de grupos armados como las Fuerzas de Apoyo Rápido en el conflicto sudanés, donde se registran crímenes tanto de esclavitud sexual como de sometimiento mediante violaciones.
Fronteras
Tijuana “Se viene una pesadilla”, así han vivido la victoria de Trump en los centros de migrantes de Tijuana
En el Espacio Migrante de Tijuana, a unos pocos kilómetros de la frontera, se reúnen personas en busca de esperanza. Algunas de ellas huyen de sus maltratadores, muchas ahogaron un grito desesperado cuando vieron que Trump ganaba las elecciones.
Momus Operandi
Momus Operandi La verdadera pregunta
¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.