Referéndum del 1 de octubre
Rajoy cierra los ojos al referéndum y el Govern mira a Europa ante una posible DUI

Puigdemont trasladará los resultados al Parlament para que actúe según la ley del Referéndum. El líder del PSOE estatal pide diálogo y acusa al Govern de protagonizar una “huida hacia adelante”. Iglesias insiste en una moción de censura a Rajoy. 

La Policía intenta desalojar a manifestantes en Barcelona.
La Policía Nacional intenta desalojar a manifestantes que protegen un centro de votación en Barcelona el 1-O. Larissa Saud

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

1 oct 2017 19:17
Rajoy se planta y Puigdemont mantiene el pulso. “Hoy no ha habido un referéndum de autodeterminación en Catalunya”, ha afirmado el presidente del Gobierno estatal en su comparecencia de las 20.30 horas, al mismo tiempo que en decenas de colegios de Catalunya tenía lugar el recuento oficial de votos de una consulta que ha estado marcada por la actuación de las fuerzas de seguridad del Estado, con más 700 heridos. Heridos y contusionados a los que Rajoy no ha hecho referencia.

En el otro lado del cuadrilátero, el president de la Generalitat, Carles Puigdemont, transmitía que en los próximos días trasladará al Parlament los resultados del referéndum para que actúe según la ley del Referéndum -aprobada por el Parlament y suspendida por el Tribunal Constitucional- que contempla la Declaración Unilateral de Independencia (DUI). “Nos hemos ganado el derecho a tener un Estado independiente que se constituya en forma de república", afirmaba categórico en una intervención en la que ha mirado ha mirado a la UE y ha tildado la crisis como "un tema de interés europeo".

"Estrategia contra la convivencia"

El presidente del Gobierno español no ha cambiado ni una coma el discurso que venía manteniendo en lo últimos días frente al 1 de octubre, a pesar de la masiva movilización vivida en las calles catalanas el día de hoy y de la respuesta ciudadana, que se ha volcado con la defensa de los colegios electorales. Unas 2.000 personas en la plaza de Catalunya despedían el discurso con abucheos, según informaba Pablo Elorduy desde la plaza barcelonesa, mientras en decenas de ciudades se realizaban concentraciones contra la represión en Catalunya y en favor del derecho a decidir

“Hoy no hemos asistido a una suerte de consulta, sino a una mera escenificación, un episodio más de una estrategia contra la convivencia democrática y la legalidad”, ha planteado Rajoy, quien ha acusado a la Generalitat de “vulnerar los derechos más fundamentales” y traspasar “los límites del más elemental decoro democrático”.

El presidente acusa además al Govern como responsable de la crisis, afirmado que “son única y exclusivamente quienes han promovida la violación de la legalidad y la ruptura de la convivencia los culpables”. Asimismo, ha seguido con la teoría de la “mayoría silenciosa”, asegurando que “la gran mayoría de los catalanes ha ignorado la convocatoria”.

Comparecencia en el Congreso

Respecto a los próximos movimientos del Ejecutivo español, Rajoy ha asegurado: “Lo digo con toda claridad, no voy a cerrar ninguna puerta, nunca lo he hecho, Siempre he ofrecido diálogo honesto y sincero, pero siempre dentro de la ley y en el marco de la democracia”.

Por último, ha pedido al Govern que “renuncie a dar nuevos pasos en un camino que, como ha quedado hoy de manifiesto, no conduce a ninguna parte” y ha instado a comenzar el restablecimiento de la normalidad institucional mañana mismo. Para ello ha asegurado que pedirá su comparecencia en el Congreso y convocará “a todas las fuerzas con representación parlamentaria para reflexionar juntos sobre un futuro que tenemos que afrontar juntos”.

PUIGDEMONT PROSIGUE LA DESCONEXIÓN

Pasadas las 22.30h, el president de la Generalitat, Carles Puigdemont, comparecía ante los medios: “Hoy hemos ganado muchos referéndums”, ha dicho, tras felicitar a todas las personas que han querido participar en la convocatoria del 1 de octubre. 

Puigdemont ha mirado a Europa en su intervención, en la que ha acusado al Estado español de haber escrito “una página vergonzosa en la historia de su relación con Catalunya; hoy hemos dicho que se ha acabado”.

El president ha pedido el apoyo de Europa: “Estamos abiertos a las propuestas de diálogo y a las ofertas de mediación; en este camino he de hacer una petición directa a Europa, los catalanes nos hemos ganado el derecho a ser respetados en Europa, que no puede mirar a otro lado ya”.

El PSOE, dentro del bloque constitucional

Pedro Sánchez, por su parte, ha asegurado que la consulta “pervierte el concepto de democracia y consagra una huida hacia adelante del gobierno de la Generalitat”. El líder del PSOE, que no se ha pronunciado en toda la jornada, ha comparecido inmediatamente después que Rajoy y ha pedido que se busque una solución política y dialogada a la crisis.

El socialista, para el que la consulta no ha sido inexistente, como mantiene el Gobierno (“no ha habido referéndum” ha sido la consigna de Sáenz de Santamaría y Rajoy), ha aprovechado su comparecencia para posicionarse junto a la versión de Rajoy: “El respaldo del PSOE a la integridad territorial de nuestro país que hoy están en riesgo”. También, como Rajoy, ha culpado a los promotores del procès de amenazar la convivencia.

Sánchez ha acusado además al Gobierno de “haber cerrado las puertas a la política para resolver la crisis catalana en las instituciones del Estado” y ha asegurado que la respuesta debe ser un “proyecto de regeneración política nacional”, una regeneración que parece imposible plantear a la sociedad catalana tras la actuación de hoy.

Iglesias se pone patriota

Por su parte, el líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, también ha comparecido esta tarde para hablar del referéndum catalán: “Buenas tardes; como demócrata y como español, quiero que mis primeras palabras sean un abrazo a los heridos”, comenzaba.

Ya en Twitter, Iglesias había hecho gala de patriotismo: “Catalanas, catalanes, no os ataca España. Os ataca un gobierno de corruptos y antipatriotas”, decía en la red social –e insistía luego en su comparecencia–, cuyo perfil se ha mantenido activo a lo largo de toda la jornada.

Iglesias ha asegurado que “hoy el Partido Popular ha hecho un daño irreparable no solamente a Catalunya, ha hecho un daño irreparable a España”, afirmando que el Gobierno “nada en corrupción y se ha atrincherado en la represión y en el forzamiento de la ley, un Gobierno que está fuera de la ley”.

“La democracia no se defiende a palos”, ha apuntado Iglesias antes de volver a insistir en la moción de censura: “Para buscar una solución dialogada en necesario mandar al PP y a Ciudadanos a la oposición, por eso las fuerzas políticas tenemos que unirnos y negociar una solución dialogada”.

Rivera: “Lo de hoy ha sido una coartada”

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, aseguraba poco después del cierre de los colegios electorales que el 1-O “ha sido una coartada” para conseguir “declarar unilateralmente la independencia”.

Rivera, que no se ha pronunciado sobre la actuación policial, ha pedido elecciones para elegir un nuevo Parlament que negocie “un referéndum pactado y con garantías”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
José Martínez Carmona
2/10/2017 22:03

Las Marchas de la dignidad de Madrid habían convocado una concentración en Sol de solidaridad con el independentismo catalán. Me parece importante que EL SALTO refleje este acto solidario del Madrid combativo con la lucha del pueblo catalán por el derecho a decidir...

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.