Aborto
Absueltas las activistas de Feminismos Tetuán acusadas por Hazteoir

El juzgado considera que no hay pruebas de que ellas fueran quienes pintaron la fachada del local del grupo antiabortistas en la víspera del 8M de 2021.
Concentración encausadas Hazte Oír - 9
Feministas a la salida del juicio. David F. Sabadell

Las cuatro detenidas de Feminismos Tetuán en la víspera del 8M de 2021 han sido absueltas de la acusación de haber realizado pintadas en el local de Hazteoir enfrente de la clínica de salud sexual Dator. Las activistas tenían en contra la declaración de un policía que les detuvo y una grabación de dos vigilantes de Hazteoir de la noche del suceso. Por contra, en ningún momento los dos vigilantes del local las identificaron, explicaron que pensaron que eran hombres y que no se correspondían en número con las detenidas. También que iban por un camino que no tenía que ver con el del local de Hazteoir.

Aborto
Represión Hazteoir lleva a juicio a cuatro feministas acusadas de hacer pintadas contra su local
Las activistas fueron detenidas en la madrugada del 8M cuando venían del centro social de preparar pancartas para la manifestación. Están acusadas de realizar pintadas en el local que Hazteoir inauguró frente a la clínica Dator.

Precisamente eso es lo que apunta el auto de resolución. “No se puede afirmar que habíamos sido nosotras, porque nadie nos reconoció allí y porque es creíble que fuéramos por el otro camino”, explican desde Feminismos Tetuán. Y es que las cuatro activistas fueron detenidas en la calle cuando volvían de preparar las pancartas para el 8M y, como ellas explican, por eso llevaban pintura con ellas. El policía las detuvo y solo en la comisaría fueron informadas de qué les acusaban. El testimonio del agente, como denuncian las detenidas, tenía mucho peso por la aplicación de la Ley Mordaza.

El policía las detuvo y solo en la comisaría fueron informadas de qué les acusaban. El testimonio del agente, como denuncian las detenidas, tenía mucho peso por la aplicación de la Ley Mordaza

“Queremos agradecer a las compas de otras asambleas que nos han estado apoyando en este proceso y que demuestra que con la lucha y el apoyo mutuo se puede conseguir pequeños logros”, explica una portavoz a El Salto en reacción por el auto de absolución. Desde Feminismos Tetuán se destaca el daño que se ha hecho a las acusadas ya que han estado casi tres años pendientes del juicio, con la incertidumbre y ansiedad que esto genera. Tanto en la primera vista, aplazada, como en la que finalmente se llevó a cabo a finales del pasado mes de enero, las acusadas han estado apoyadas por otras asambleas y organizaciones feministas.

“Han sido casi tres años y es una alegría saber que hemos conseguido ganar”, explican aunque destacan que el acoso a las clínicas de salud reproductiva y sexual sigue por parte de los grupos ultras pese a las leyes. La apertura del local de Hazteoir que fue vandalizado no era casual. Lo inauguraron el propio 8 de marzo justo enfrente de la clínica Dator, uno de los primeros lugares autorizados para hacer abortos voluntarios en España y que más hostigamiento sufre de los grupos contrarios a los derechos de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo. Por eso, tanto por parte de l movimiento feminista como de las clínicas se pide una zona de seguridad, que estos grupos no respetan con actividades como vigilias, rezos colectivos, reparto de octavillas o directamente asaltar a las mujeres que entran o salen de estos lugares.

Desde Feminismos Tetuán se destaca el daño que se ha hecho a las acusadas ya que han estado casi tres años pendientes del juicio, con la incertidumbre y ansiedad que esto genera

Este juicio y otros abiertos al movimiento han hecho que sean muchas personas quienes hablen de represión contra el feminismo. Mientras se sigue permitiendo el acoso de los ultras a trabajadoras o pacientes de las clínicas, se actúa con la Ley Mordaza contra las activistas pro derechos que quieren garantizar la ley, aseguran. Por eso, esta absolución supone mucho más que un asunto de las acusadas: “Ahora -explica una portavoz de Feminismos Tetuán- a seguir con la lucha, tanto feminista como otros. Que no nos gane la extrema derecha y los que están en contra de los derechos de las personas”.

Arquivado en: Feminismos Aborto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
jb7862
10/2/2024 0:34

Absueltas y disciplinadas que es la finalidad principal del "lofer"

0
0
Sirianta
Sirianta
9/2/2024 11:40

¡Felicidades por la victoria!

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.