Actualidad LGTBIQ+
Dos muertos y tres heridos graves en un ataque terrorista contra una discoteca LGTBI en Oslo

Dos personas han muerto y tres han resultado gravemente heridas en un tiroteo en una discoteca LGBTI situada en el centro de Oslo (Noruega). La policía investiga lo sucedido como un ataque terrorista.
El pub London, en Oslo (Noruega)
El pub London, en Oslo (Noruega).
25 jun 2022 11:52

Al menos dos personas han muerto y tres han resultado gravemente heridas en un tiroteo en una discoteca LGBTI situada en el centro de Oslo, según ha informado la policía de la capital noruega. Una persona ha sido arrestada cerca del lugar de los hechos poco después del incidente, que ha causado más de veinte heridos, ha añadido posteriormente la policía de Oslo en su cuenta de Twitter.

La policía y la fiscalía de Oslo han confirmado que están investigando lo sucedido como ataque terrorista. El detenido es un ciudadano con pasaporte noruego y de origen iraní, conocido por la policía y contra el que se han presentado cargos ahora por homicidio, intento de homicidio y acto terrorista, según ha detallado en rueda de prensa el jefe de la investigación, Christian Hatlo.

Suspendidos todos los actos del Día del Orgullo Gay

La organización del Dia del Orgullo Gay que debía celebrarse en Oslo ha suspendido todos los actos por recomendación de la policía. Este sábado estaba convocado el desfile del Orgullo en la capital noruega, una de las celebraciones más importantes del colectivo LGBTI en el país.

“Todos los indicios apuntan a un agresor solitario”, ha afirmado el portavoz de la policía Tore Barstad, según ha informado la emisora pública noruega NRK. Asimismo, el incidente ha sido calificado como un “procedimiento de cooperación entre los distintos servicios de emergencias en contextos de violencia con riesgo de vida para varias personas” (PLIVO).
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Mikela, la interseccionalidad imprescindible
Mikel Martin Conde (Errenteria, 1954-2023) ha ejercido la interseccionalidad como oportunidad para conectar vivencias, dolores, sueños, personas y colectivos diversos.
Actualidad LGTBIQ+
Fitur LGTBI+$
La edición de 2023 de la Feria Internacional del Turismo incluye un apartado LGTBI, “una estrategia de marketing que no tiene nada que ver con nuestra lucha”.

Destacadas

Gobierno de coalición
Cambios en el Gobierno Sánchez releva a las ministras Carolina Darias y Reyes Maroto
Pedro Sánchez nombra a Héctor Gómez ministro de Industria y a José Manuel Miñones titular de Sanidad, en sustitución de Reyes Maroto y Carolina Darias, que se presentan en las elecciones del 28 de mayo a las alcaldías de Madrid y Las Palmas.
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
América Latina
América Latina Los partidos tradicionales se adueñan del proceso constituyente en Chile
Medio año después de la estrepitosa derrota de la propuesta constitucional, un nuevo proceso constituyente ha arrancado en Chile. Esta vez las reglas serán muy distintas.
Sanidad pública
Sanidad en Madrid Finaliza la huelga médica, continúa la lucha en las calles
Organizaciones vecinales, profesionales y sindicales coparon este domingo la Gran Vía madrileña en defensa de la sanidad pública mientras se prepara una consulta ciudadana con más de 1.000 mesas entre el 17 y el 23 de abril.
Bolivia
Bolivia El país que sueña con el mar
En Bolivia cada 23 de marzo se celebra el día del mar, una fecha en la que recuerda su reivindicación internacional de acceso al océano Pacífico mientras conmemora una guerra perdida contra Chile que ha servido para conformar su identidad nacional.

Últimas

Macrogranjas
La contaminación que no cesa en la zona cero de las macrogranjas en Galicia
El último informe de la Red Ciudadana aupada por Greenpeace señala que el 97,5% de los acuíferos de una comarca de Ourense contienen nitratos en proporciones alarmantes.
Testigo accidental
La plusvalía y el amor
¿Qué hacer con toda una generación de exiliados? Mis afectos, mis amigos, me los han quitado la burocracia, el precio del suelo y el rango del salario.
Educación pública
Fotogalería 25M: Una jornada contra las políticas privatizadoras de Ayuso y en defensa de la Educación Pública
La comunidad educativa contesta en las calles la política educativa del gobierno regional exigiendo medidas para todas las etapas del ciclo educativo, y la inversión en Educación Pública frente a la deriva privatizadora de Ayuso.
Argentina
24 de marzo Argentina: 40 años de democracia y un ejemplo universal en los procesos de Memoria, Verdad y Justicia
47 años después del golpe en Argentina, tras casi 300 juicios por crímenes de lesa humanidad y 1.115 personas condenadas, las 30.000 personas desaparecidas siguen más presentes que nunca en la memoria del pueblo argentino, que se construye día a día.
Partidos políticos
La negociación, el mito incomprobable que bloquea la alianza de Podemos y Sumar
En las formaciones de Díaz y Belarra no se ponen de acuerdo ni siquiera en si están negociando un acuerdo. Los ruidos y pulsos mediáticos no ayudan y el 2 de abril será la fecha del anuncio de candidatura de la vicepresidenta.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Gonzalo Abril, semiólogo: “Vivimos en una de las sociedades más dóciles de la historia”
Es probable que un profesor capaz de convertir una clase de periodismo en un debate intenso sobre un texto de Walter Benjamin deje una impronta notable entre sus estudiantes. Gonzalo Abril, semiólogo y doctor en Filosofía, es ese profesor. Su trayectoria académica está marcada por la independencia intelectual y estética.
Pensiones
Pensiones Los recortes de la reforma de las pensiones marca Sánchez
El Gobierno introduce en el decreto un aumento en el periodo de cálculo que afectará a quienes tienen menos de 50 años y una regla de gasto con posibles recortes a partir de 2025.
Vivienda colaborativa
Vivienda colaborativa Un nuevo proyecto de vivienda colaborativa intergeneracional aterriza en Bustarviejo
El proyecto Cohousing Bustarviejo ensayará en la sierra de Madrid, la primera experiencia de vivienda colaborativa intergeneracional en la Comunidad Autónoma
Extractivismo
Blanqueamiento académico del lobby energético
Breve aproximación a dos ejemplos de connivencia, desde la Universidad de Extremadura, con el extractivismo y su estructura empresarial. Docencia e investigación al servicio del negocio y del expolio.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De leyes a medida y militarización
VV.AA.
En el noticiero quincenal de El Salto Radio hacemos un repaso a la actualidad más social

Recomendadas

Corrupción
Corrupción Alfredo de Miguel como punta del iceberg: así controla el PNV el organigrama de la fundación Hazi
El paraguas laboral abierto por el recién condenado a cárcel, primero como técnico y más tarde ascendido a “coordinador” en la entidad pública, alcanza a una veintena de familiares y destacadas personalidades del partido.
Seguridad Social
Seguridad Social LAB destapa la propuesta de Escrivá: el mayor intento de privatización de la sanidad a través de las mutuas
El convenio que está sobre la mesa de las comunidades autónomas propone que las mutuas se conviertan en el eje vertebrador de la sanidad para la población activa y que los servicios públicos de salud lo sean para la infancia y la jubilación.
Salud
Endometriosis Larraitz Amezaga: “Hay mujeres con endometriosis que se han quedado en una silla de ruedas”
Buscar información y tejer redes fue lo primero que hizo Larraitz Amezaga tras ser diagnosticada de endometriosis. Producto de su inquietud ha publicado ‘Endofeliz’, una guía para aportar luz.
Fronteras
Migración Refugiados no deseados en la frontera Este
Mientras Polonia ha acogido ya a un millón y medio de refugiados procedentes de Ucrania, a pocos kilómetros el Bosque de Bialowieza se ha convertido en una frontera mortal para personas procedentes sobre todo de Oriente Medio y África.