Acuerdos comerciales
Las grandes empresas y el Gobierno intentan blanquear a Bolsonaro

Un encuentro con empresarios y representantes del Gobierno español intenta inclinar la balanza a favor de un acuerdo con Brasil, sin cuestionar las políticas excluyentes y ecocidas de Jair Bolsonaro.

Jair Bolsonaro y el Ministro Sergio Moro
Jair Bolsonaro y el Ministro Sergio Moro. Foto: José Cruz/ Agência Brasil
18 nov 2020 13:17

Este 18 de noviembre se celebra en Madrid el “Foro Brasil Europa, mirando al futuro”, organizado por el diario ABC y que reúne representantes del Gobierno de Brasil y de España, de la Unión Europea y directivos de grandes empresas. Hace tan solo dos años, compañías como Santander y Telefónica celebraron la victoria de Jair Bolsonaro, que abría toda una línea de negocio con sus propuestas económicas favorables a las privatizaciones. En Brasil, las empresas del Ibex 35 se juegan más de 40.000 millones de euros.

La secretaria de Estado, Cristina Gallach, y el viceministro de Economía y Comercio Exterior de Brasil, Roberto Fendt, debatirán con el directivo de Telefónica Eduardo Navarro sobre cuál es la posición de España y en qué medida puede ayudar a agilizar el acuerdo comercial con el bloque del Mercosur. 

El Coletivo pelos Direitos no Brasil de Madrid y la campaña “No a los Tratados de Comercio e Inversión” han convocado una concentración para denunciar la “situación actual de vulneración de los derechos humanos y de los pueblos originarios y la destrucción de ecosistemas clave así como el apoyo del Gobierno español a la ratificación del acuerdo comercial que legitimaría políticas ecocidas y genocidas”.

Acuerdos comerciales
El Gobierno español intenta salvar el acuerdo comercial con Mercosur

La Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto (PSOE), impulsa una carta a la Comisión Europea pidiendo la pronta ratificación del polémico acuerdo comercial con el bloque del Mercosur.

“Desde su llegada al poder en enero de 2019, Jair Bolsonaro ha impulsado la expansión de la minería y la agroindustria a costa de la destrucción de ecosistemas como la Amazonia, El Cerrado y el Pantanal. Los pueblos originarios han sufrido las consecuencias más directas de esta tragedia con el desplazamiento de sus territorios ancestrales, los asesinatos y la violencia institucionalizada”, denuncian las entidades convocantes. En 2019 se registraron 1.833 casos de violencia en Brasil, un 23% más que en 2018, la cifra más alta en los últimos cinco años, y solo los conflictos por la tierra afectaron a 859 023 personas en Brasil.

“En un momento en el que la pandemia global del coronavirus nos enseña que somos interdependientes y ecodependientes —en otras palabras, que para garantizar la salud de la ciudadanía es necesario proteger al resto de personas y especies que habitan el planeta— la recuperación económica no puede ser a costa de los derechos humanos, los ecosistemas y el clima”, señalan las organizaciones sociales.

La protesta tendrá lugar a las 19:30h frente al edificio de ABC-Vocento, en la calle Juan Ignacio Luca de Tena número 7, en Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Mercosur
Mercosur Ministro Carlos Cuerpo, no nos venda la moto del acuerdo UE-Mercosur
A uno y otro lado del océano, las organizaciones agrarias, ecologistas y sociales sabemos que el efecto de este tratado será devastador para la agricultura social.
#75565
29/11/2020 23:37

Jair Bolsonaro es la versión Bananera de Donald Trump .

0
0
#75409
28/11/2020 7:04

Bolsonaro es el ídolo de los Voxenetas.

1
0
#74679
19/11/2020 5:13

Sergio Moro no es ministro hace meses... ¿no sería mejor colocar el pie de foto como "exministro"?

1
0
#74652
18/11/2020 19:29

Jair Bolsonaro es la versión Bananera de Donald Trump. 😭🇺🇸🇧🇷

1
0
#74651
18/11/2020 19:28

QUIEREN BLANQUEAR A BOLSANARO PERO AUNQUE LA MONA SE VISTA DE SEDA ,MONA SE QUEDA.

1
0
#74650
18/11/2020 19:27

Para mi Bolsonaro es el mejor después de don Santiago Abascal y Mister Donald Trump ,gracias a Bolsonaro el Brasil es una potencia mundial y no es un país Social Comunista como Venezuela, Cuba y España.

0
1
#75566
29/11/2020 23:40

Eres otro cateto de Vox que justifica al impresentable de Bolsonaro.

0
0
#74700
19/11/2020 14:36

Claro, por eso acaba de salir de las 10 economías del mundo... deje de decir gilipolleces, bolsominion-bot

1
0
#74649
18/11/2020 19:25

Por mucho que blanqueen a Jair Bolsonaro este en cuanto abre la boca es un MiniNazi que mete la pata consus ideas machistas y racistas pero como los ricos y los poderosos lo han puesto hay encarcelando primero a Lula Da Silva para que Bolsonaro ganase las elecciones .

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.