Acuerdos comerciales
Las grandes empresas y el Gobierno intentan blanquear a Bolsonaro

Un encuentro con empresarios y representantes del Gobierno español intenta inclinar la balanza a favor de un acuerdo con Brasil, sin cuestionar las políticas excluyentes y ecocidas de Jair Bolsonaro.

Jair Bolsonaro y el Ministro Sergio Moro
Jair Bolsonaro y el Ministro Sergio Moro. Foto: José Cruz/ Agência Brasil
18 nov 2020 13:17

Este 18 de noviembre se celebra en Madrid el “Foro Brasil Europa, mirando al futuro”, organizado por el diario ABC y que reúne representantes del Gobierno de Brasil y de España, de la Unión Europea y directivos de grandes empresas. Hace tan solo dos años, compañías como Santander y Telefónica celebraron la victoria de Jair Bolsonaro, que abría toda una línea de negocio con sus propuestas económicas favorables a las privatizaciones. En Brasil, las empresas del Ibex 35 se juegan más de 40.000 millones de euros.

La secretaria de Estado, Cristina Gallach, y el viceministro de Economía y Comercio Exterior de Brasil, Roberto Fendt, debatirán con el directivo de Telefónica Eduardo Navarro sobre cuál es la posición de España y en qué medida puede ayudar a agilizar el acuerdo comercial con el bloque del Mercosur. 

El Coletivo pelos Direitos no Brasil de Madrid y la campaña “No a los Tratados de Comercio e Inversión” han convocado una concentración para denunciar la “situación actual de vulneración de los derechos humanos y de los pueblos originarios y la destrucción de ecosistemas clave así como el apoyo del Gobierno español a la ratificación del acuerdo comercial que legitimaría políticas ecocidas y genocidas”.

Acuerdos comerciales
El Gobierno español intenta salvar el acuerdo comercial con Mercosur

La Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto (PSOE), impulsa una carta a la Comisión Europea pidiendo la pronta ratificación del polémico acuerdo comercial con el bloque del Mercosur.

“Desde su llegada al poder en enero de 2019, Jair Bolsonaro ha impulsado la expansión de la minería y la agroindustria a costa de la destrucción de ecosistemas como la Amazonia, El Cerrado y el Pantanal. Los pueblos originarios han sufrido las consecuencias más directas de esta tragedia con el desplazamiento de sus territorios ancestrales, los asesinatos y la violencia institucionalizada”, denuncian las entidades convocantes. En 2019 se registraron 1.833 casos de violencia en Brasil, un 23% más que en 2018, la cifra más alta en los últimos cinco años, y solo los conflictos por la tierra afectaron a 859 023 personas en Brasil.

“En un momento en el que la pandemia global del coronavirus nos enseña que somos interdependientes y ecodependientes —en otras palabras, que para garantizar la salud de la ciudadanía es necesario proteger al resto de personas y especies que habitan el planeta— la recuperación económica no puede ser a costa de los derechos humanos, los ecosistemas y el clima”, señalan las organizaciones sociales.

La protesta tendrá lugar a las 19:30h frente al edificio de ABC-Vocento, en la calle Juan Ignacio Luca de Tena número 7, en Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
#75565
29/11/2020 23:37

Jair Bolsonaro es la versión Bananera de Donald Trump .

0
0
#75409
28/11/2020 7:04

Bolsonaro es el ídolo de los Voxenetas.

1
0
#74679
19/11/2020 5:13

Sergio Moro no es ministro hace meses... ¿no sería mejor colocar el pie de foto como "exministro"?

1
0
#74652
18/11/2020 19:29

Jair Bolsonaro es la versión Bananera de Donald Trump. 😭🇺🇸🇧🇷

1
0
#74651
18/11/2020 19:28

QUIEREN BLANQUEAR A BOLSANARO PERO AUNQUE LA MONA SE VISTA DE SEDA ,MONA SE QUEDA.

1
0
#74650
18/11/2020 19:27

Para mi Bolsonaro es el mejor después de don Santiago Abascal y Mister Donald Trump ,gracias a Bolsonaro el Brasil es una potencia mundial y no es un país Social Comunista como Venezuela, Cuba y España.

0
1
#75566
29/11/2020 23:40

Eres otro cateto de Vox que justifica al impresentable de Bolsonaro.

0
0
#74700
19/11/2020 14:36

Claro, por eso acaba de salir de las 10 economías del mundo... deje de decir gilipolleces, bolsominion-bot

1
0
#74649
18/11/2020 19:25

Por mucho que blanqueen a Jair Bolsonaro este en cuanto abre la boca es un MiniNazi que mete la pata consus ideas machistas y racistas pero como los ricos y los poderosos lo han puesto hay encarcelando primero a Lula Da Silva para que Bolsonaro ganase las elecciones .

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.