Afganistán
Sana Talash: “Bajo la ocupación de EE UU los talibanes han adoctrinado en las universidades y ahora no podemos entrar"

En este Podcast de El Salto Radio escuchamos desde Afganistán el testimonio de Sana Talash, estudiante de la universidad de Kabul y activista de la Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán (RAWA), sobre como el nuevo gobierno talibán está desplegando una estrategia represiva en contra de los derechos de las mujeres y de quienes se oponen al régimen fundamentalista.
Por otro lado aprovechamos para saber más sobre los intereses de otras potencias internacionales y su relación con los fundamentalistas, la situación de los derechos de las mujeres tras dos décadas de invasión, la relación entre EEUU y los talibanes, la situación económica y la actual crisis de refugiados.
Han pasado ya 20 años desde que EEUU ocupara militarmente Afganistán bajo el pretexto de luchar contra Al Qaeda y acabar con el régimen talibán, inaugurando así, la conocida como “guerra contra el terrorismo”, que derivaría en intervenciones militares como la de Irak e impondría el llamado eje del mal en referencia a países como Irán, Corea del Norte, Cuba o Siria, acusados de apoyar el terrorismo internacional.
“Los derechos que hemos conseguido las mujeres durante estos 20 años de ocupación no han sido gracias a EEUU sino a gracias a nosotras”
Tras miles de víctimas, desplazados internos, refugiados y cifras de violaciones de derechos humanos similares a cuando comenzó la guerra, ni los grupos islamistas radicales ni los talibanes han perdido el control, sino todo lo contrario: han vuelto a tomar el poder con un ejército reforzado, apoyo de potencias como Rusia o China que ven en el nuevo gobierno una oportunidad para sus intereses económicos; y como afirma Amnistía Internacional en su informe Afganistán 2020/21, sobre las negociaciones con los talibanes: “se protege la impunidad de delitos graves de derecho internacional cometidos por ambos bandos”. A lo que añade que EEUU impuso sanciones a la Corte Penal Internacional para que no pudiera realizar una investigación sobre crímenes de lesa humanidad provocados por ambas partes. Por lo que todo apunta a que el país vuelve a la casilla de entrada y quienes más van a sufrir las sistemáticas violaciones de derechos humanos, que como afirman la gran mayoría de defensoras de derechos humanos nunca cesaron, son las mujeres.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!