Agricultura
El abandono de Mercadona a uno de sus proveedores de hortalizas pone en jaque más de 300 empleos en Villena

La empresa Agrícola Villena acaba de anunciar un ERTE mientras negocia la continuidad del contrato con la firma intermediaria de la cadena de supermercados que ha sido su único cliente durante más de dos décadas
agricola villena mercadona 2
Las instalaciones de Agrícola Villena cerradas mientras se dilucida la continuidad del contrato con Mercadona Kánovas

 

13 ene 2022 06:00

Los trabajadores de Agrícola Villena llevan meses viendo venir la situación en la que se encuentran ahora. Normalmente antes de Navidad los pedidos aumentan, pero en la pasada temporada los meses previos a las fiestas apenas hubo trabajo. Cuando el día 23 la empresa les dio vacaciones ya advirtieron lo peor, y al comenzar el año y encontrarse con el anuncio del ERTE se terminaron de confirmar sus sospechas. Este lunes se concentraron en uno de los muelles de carga de las instalaciones varias decenas de los más de 300 empleados que trabajan en la empresa. Producen hortalizas como zanahoria, puerro o apio y han tenido durante más de dos décadas un solo cliente. El cliente.

“Lo llamamos el cliente pero deberíamos decir ya su nombre, porque parece que es delicado”. En estos términos comienza a explicar la situación Ángela Mas, secretaria del comité de empresa por CCOO, al ser contactada por El Salto para conocer los detalles del difícil trance que atraviesa esta centenaria sociedad, fundada como cooperativa en 1920 y transformada en SL hace apenas seis meses como condición impuesta por el cliente para seguir negociando la continuidad de su vínculo comercial.

El cliente en cuestión es Mercadona, el reparo al pronunciar su nombre se debe a que “todo esto le molesta muchísimo”, indica Mas en referencia al conflicto laboral derivado de la decisión de abandonar al proveedor que la cadena de supermercados había adaptado a sus necesidades durante décadas, por lo que mientras se negociaba la continuidad del contrato desde la otrora cooperativa sus trabajadores han sido “muy prudentes” para no perjudicar los acuerdos, que empezaron a discutirse hace más de un año y que para su firma pasaron por condiciones como la conversión a sociedad limitada para favorecer la llegada de la inversión que garantice el rescate de la compañía villenera. No obstante, siendo SL, con los trabajadores ya sobre la balsa salvavidas del ERTE y el sueldo de diciembre congelado, el rescate sigue sin llegar.

Proveedor exclusivo

El gigante de los supermercados comandado por el empresario valenciano Juan Roig lleva desde mediados de los años 90 encargando parte de las hortalizas que vende en sus tiendas a la Cooperativa Agrícola de Villena. Hasta el año 2014 la cooperativa estaba obligada a producir vegetales exclusivamente para los supermercados de Juan Roig, el producto estrella eran las bandejas de arreglo para el cocido con zanahoria, puerro, apio y demás verduras producidas, envasadas y distribuidas en las instalaciones que Agrícola Villena tiene repartidas entre Alicante, Cádiz y Segovia.

La cooperativa se fue “haciendo grande pero por la necesidad” de la cadena comercial, indica Ángela Mas, pues al forzarles a ser su único cliente debían adaptarse a su demanda y “en cuanto él ha abierto una tienda nosotros hemos tenido que producir más”

“Nosotros hemos sido hasta el 2014 [proveedores] exclusivos” de Mercadona, “pero por exigencia de él”, matiza la secretaria del comité de empresa al explicar que si actualmente Agrícola Villena pasa de los 300 empleados es porque la empresa se fue “haciendo grande pero por la necesidad” de la cadena comercial, indica Ángela Mas, pues al forzarles a ser su único cliente debían adaptarse a su demanda y “en cuanto él ha abierto una tienda nosotros hemos tenido que producir más”, recordando con ironía “con qué ilusión le trabajábamos” cuando llegaba con sus contratos a cinco y diez años para comprarles toda su producción.

“Teníamos un mapa y ahí teníamos todas las tiendas puestas, todas, cuando abría una tienda le dábamos ahí con un pin, como si las tiendas fuesen nuestras”, recuerda Mas sobre la relación que los trabajadores tenían con su cliente, hasta el punto de que “cuando nos hacían el contrato en la empresa nos decían que había que ir a comprar a Mercadona porque era nuestro cliente”, explica la sindicalista. Los 400, 500 y hasta 600 trabajadores entre fijos y eventuales que han llegado a ser en las temporadas de mayor producción, “todos hemos ido a comprar a Mercadona, todos enganchados”, asevera Ángela Mas. Un enganche cuyo fin puede suponer la extinción de una cooperativa centenaria que enviaría al paro a más de 300 personas y afectaría a los empleos de casi mil que dependen indirectamente de la cooperativa, habiendo familias que tienen varios miembros empleados en Agrícola Villena y que están viendo sus trabajos al borde del precipicio.

El desenganche

El principio del fin de esta simbiosis asimétrica entre Mercadona y Agrícola Villena comenzó en el año 2014, cuando la firma valenciana interpuso a la sociedad Anecoop como agente intermediario entre la cooperativa y la cadena de supermercados. “Nos dijeron que Mercadona había cambiado su política”, explica la secretaria del comité de empresa, “y desde el 2014 [Mercadona] nos puso al intermediario pero exigido, lo debíamos tener sí o sí para llevarle el producto”. Anecoop es la empresa con la que llevan batallando desde entonces para que, entre otras cosas, paguen más por la zanahoria, un producto con el que la cooperativa lleva más de una década perdiendo dinero que debe compensar con los márgenes de otros productos más rentables como el puerro en un equilibrio contable que hace tiempo se volvió imposible.

A partir de 2014, ya con Anecoop como entidad delegada, Mercadona dejó también de lado la política de exclusividad que había mantenido con la cooperativa durante años animándola a “salir a buscar nuevos mercados”, asegura Mas. Un empujón que, según recuerda, se les planteó “en positivo” pero, explica, después de varios lustros de dependencia lo que pasó fue que Mercadona les ha ido retirando progresivamente los puntos logísticos que solían proveer y con ello reduciendo el trabajo para la empresa villenera sin que ésta pudiera adaptarse a la nueva situación y rellenar el agujero que la salida paulatina de su único cliente les estaba generando.

Agrícola Villena lleva desde entonces tratando de buscar nuevos clientes adaptados a las dimensiones que Mercadona confirió a la cooperativa. “Hemos ido a Carrefour, al Eroski.... pero cuando hemos ido ellos tienen ya a sus proveedores”, y en el caso de cerrar algún acuerdo con otras grandes superficies ha sido “con muy poquito género”, lamenta Mas, señalando que si Mercadona, a través de Anecoop, les ha “quitado un 20, nosotros hemos recuperado un dos, y con ese dos qué pasa, pues que nos sobra gente”, remata Mas resumiendo que Mercadona les ha “hecho grandes, pero ahora nos va soltando”.

Según explica la secretaria del comité de empresa, sienten como “una burla” que Mercadona anunciara “a bombo y platillo” que a partir de enero de 2022 subiría el sueldo un 5% a sus trabajadores, mientras a su proveedor es incapaz de subirle unos céntimos al precio que le paga por las zanahorias

Además, según explica la secretaria del comité de empresa, sienten como “una burla” el hecho de que Mercadona anunciara en diciembre “a bombo y platillo” que a partir de enero de 2022 subiría el sueldo un 5% a sus trabajadores para equipararlo con el IPC, mientras a su proveedor es incapaz de subirle unos céntimos al precio que le paga por las zanahorias, “asfixiando” a los trabajadores que cultivan y envasan sus hortalizas, que también están sufriendo los efectos del incremento de precios de consumo sin que su principal cliente contemple la piedad en su implacable política de proveedores.

Ahora, en los primeros días de 2022, después de un año de incertidumbre, los trabajadores de Agrícola Villena esperan que las negociaciones con el cliente salgan adelante y los empleos sobrevivan al ERTE, planteado con una duración de un mes, que es el plazo marcado para que las negociaciones concluyan con la continuidad del contrato o con la rescisión y por tanto, salvo milagro, con el cierre de la empresa. El alcalde de Villena se reunió esta semana con representantes del comité de empresa, ofreciéndose a mediar entre las partes y con las administraciones para evitar el cierre definitivo de una cooperativa local centenaria hipertrofiada para atender las necesidades de un gigante que al decidir marcharse amenaza con enviar al paro a cientos de personas.

No obstante, de no fraguar positivamente las negociaciones que permitan la continuidad de la empresa, los trabajadores no van a dejar sus puestos en silencio y van a movilizarse, tal como ya ha anunciado la secretaria del comité de empresa: “Nosotros si esto no se para, si ellos no reaccionan, a partir del lunes vamos a hacer movilizaciones todos los días”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Movementos sociais A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio
Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
Medio rural
Reportaxe As mulleres rurais soñan con deixar de ser heroínas
A falta de servizos básicos no rural é a primeira pedra no camiño de quen quere vivir e desenvolver os seus proxectos fóra da cidade. Aínda así, o rural galego atópase á cabeza en canto a titularidade feminina respecto á media do Estado español.
Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
Marc
18/1/2022 9:59

Villena i Mercadona: la importància dels noms
https://www.nosaltreslaveu.cat/noticia/66722/villena-i-mercadona-la-importancia-dels-noms

0
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Más noticias
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.