Agricultura
Cayetana Álvarez de Toledo o Ivan Espinosa: Cuando los señoritos se presentan como líderes de los jornaleros

Ahora que la derecha trata de capitalizar y dirigir las protestas del campo, resulta imprescindible poner en su sitio determinadas “defensas al campo español”, como la que personifican estos destacados miembros de partidos de la derecha, emparentados directamente con grandes propietarios y terratenientes.

jornaleros extremeños
Jornaleros extremeños


29 feb 2020 16:13

No hubo en las pasadas movilizaciones de Don Benito una metáfora más perfecta de la situación del campo en Extremadura y de la demagogia de los señoritos de nuestra región que la brindada por un diputado de VOX Extremadura: estaba haciéndose fotos con la patronal agraria mientras la policía apaleaba jornaleros.

Por eso, en plena ebullición del campo, y ahora que la derecha trata de capitalizar las protestas de los jornaleros y las agricultoras en nuestro país, resulta imprescindible poner en su sitio determinadas “defensas al campo español”, tal y como vienen haciendo Cayetana Álvarez de Toledo o Espinosa de los Monteros como fieles representantes de sus respectivos partidos en los últimos días.

Cayetana Álvarez de Toledo comparte árbol genealógico con Alonso Álvarez de Toledo, marqués de Valdueza, quien es poseedor de fincas como La Azagala (Alburquerque) y Perales (Mérida)

Conviene pues, por la mediatización efervescente de un problema estructural, explicar con datos y desde una perspectiva de clase por qué Cayetana, el Partido Popular, Espinosa de los Monteros, VOX, los que coleccionan una ristra interminable de apellidos o, en definitiva, los hijos políticos de los terratenientes y caciques que han sometido históricamente a los trabajadores y trabajadoras de la tierra, nunca serán solución a los problemas del campo.

Cayetana Álvarez de Toledo y Peralta-Ramos, hija del matrimonio entre Juan Illán Álvarez de Toledo y Giraud y Patricia Peralta-Ramos y Madero es, entre otras distinciones, XIII marquesa de Casa Fuerte, título de la nobleza española ostentado por capitanes, virreyes y otorgado hace siglos por el rey Felipe V de España. Comparte árbol genealógico con Alonso Álvarez de Toledo, marqués de Valdueza y amigo de Juan Carlos I, y poseedor de fincas como La Azagala en Alburquerque (Badajoz) y Perales (Mérida). Poseedores de más de 7000 hectáreas, el apellido de Cayetana, de alta alcurnia nobiliaria y aristocrática, también está estrechamente ligado con la Casa de Alba.

Por su parte, Iván Espinosa de los Monteros y de Simón es familia de aquellos nombres ligados a las esferas que habían acaparado el poder y personificado las élites políticas del primer tercio del siglo XX también en nuestra región. Sus apellidos también se difuminan en un árbol genealógico inacabable. Casado con Rocío Monasterio San Martín, hija de otro latifundista -favorecido por el dictador cubano Fulgencio Batista- que explotaba azúcar en Latinoamérica. Ambos comparten linaje inabordable: desde políticos, aristócratas, nobles y marqueses hasta militares y embajadores en la Alemania de Hitler.

Iván Espinosa y su mujer comparten linaje inabordable: desde políticos, aristócratas, nobles y marqueses hasta militares y embajadores en la Alemania de Hitler

Tanto Cayetana como Espinosa, burgueses de renombre, acaparan tierras del mismo modo que homólogos multimillonarios como Juan Abelló (400 km2 -unos 60.000 campos de fútbol-), Samuel Flores (230 km2 -más de 30.000 campos de fútbol-) o la Casa de Alba (340 km2 -casi 50.000 campos de fútbol-). Entre estos tres últimos tienen más tierra que 45.000 pequeños agricultores de Extremadura y Aragón.

Juan Abelló, Samuel Flores y la Casa de Alba tienen juntos más tierras que 45.000 pequeños agricultores de Extremadura y Aragón

Y es que la estructura de la propiedad de la tierra hace que la pequeña explotación represente más del 52% del total, pero solo el 4,35% de la superficie. Mientras que la propiedad latifundista acapara el 18% de la superficie suponiendo tan solo el 0,44% de las explotaciones.

En la distribución de tierras, somos la comunidad con un coeficiente más elevado (0,812), por tanto, con una distribución más desigual. El 94% del total de las fincas son propiedad de personas físicas, ocupando un 70% de toda la superficie.

índice GINI por comunidades
índice GINI por comunidades

Esto supone que la PAC sea perversa, puesto que reparte subvenciones en función de las superficies (a quien posee la tierra) y no del rendimiento (a quienes la trabajan). Más del 10% de perceptores reciben casi el 80% de subvenciones. Tan sólo 264 perceptores (0,03% del total) reciben más fondos que el 45% del total de los receptores.

La PAC es perversa puesto que reparte subvenciones en función de las superficies (a quien posee la tierra) y no del rendimiento (a quienes la trabajan). Más del 10% de perceptores reciben casi el 80% de subvenciones

Las 10 mayores fortunas agrarias
Las 10 mayores fortunas agrarias
Sumemos esto a una cadena de valor injusta con ganancias de hasta el 700% por parte de los grandes distribuidores e intermediarios. Los tratados internacionales en dirección opuesta a la protección de nuestro campo. La acaparación del sector alimentario por seis grupos (Mercadona y Carrefour entre ellos). La negación del SMI por parte de la patronal agraria. El preocupante envejecimiento y el lento proceso de relevo generacional (los y las jóvenes agricultores con menos de 35 años apenas representan el 4%, disponiendo de poco más del 6% de la tierra), así como la masculinización del sector (25% de mujeres pese a que el 82% de ellas ayuda en las explotaciones agrarias).
Gráfica Podemos precio fruta y verdura
Precios que pagan a los jornaleros y precios a los que venden los productos en las grandes superficies. Gráfica: Unidas Podemos

El motor de la historia del campo en Extremadura también es la lucha de clases, y aquí conocemos muy bien a los caciques y terratenientes como para darnos cuenta de quién defiende el campo y quién sus intereses privados y monopolísticos.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
#49102
13/3/2020 11:21

Yo creí que el problema del campo era el bajo precio de la venta de sus productos. Pero aquí me encuentro con la típica demagogia del siglo XX, en la que se habla de latifundios y minifundios. Pero no de como ayudar al trabajador del campo. Vamos contra los intermediarios, sin los que el campesino no cobraría ni loo que cobra. Tenemos ejemplos como El Valle del Jerte, pequeños latifundios unidos en una cooperativa que vende y comercializa los distintos productos que da la tierra. Para mi un ejemplo de soluciones prácticas y reales, sin necesidad de demagogias, solo actuando cada uno con lo que tiene sin envidiar lo que otros tienen y que les hace creer que no pueden hacer nada. Lo primero y principal, como problema, que veo, es que no hay gente que trabaje esos minifundios. La solución es la huida y buscar ayudas estatales, en lugar de obras como las Del Valle del Jerte, que es impresionante de grande y de buena. Aprendamos a solucionar y dejemos ya la demagogia de ricos y pobres que no soluciona nada.

0
4
#48370
3/3/2020 14:24

Los Santos Inocentes

7
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.