De la huerta a tu casa en pleno confinamiento - 9
Madrid km 0 Elvira Megías

Agroecología
De la huerta a tu casa en pleno confinamiento

Una jornada en la nave de Madrid Km0, el primer centro logístico para pequeños proyectos agroecológicos de la Comunidad de Madrid.

Fotógrafa

28 abr 2020 05:42

Polígono de Villaverde, Madrid, abril de 2020. Mes dos de la pandemia. Nos encontramos en el primer centro logístico de la Comunidad de Madrid creado por y para pequeños proyectos agroecológicos de producción y transformación alimentaria: Madrid Km0. Esta cooperativa, fruto del trabajo de varios colectivos, da servicio a más de 30 organizaciones y actualmente está formada por cinco entidades socias.

De la huerta a tu casa en pleno confinamiento - 1
Ampliar
El centro logístico nace de la necesidad de hacer una distribución más eficiente y coordinada y de las ganas de impulsar una alimentación sostenible que pueda hacer frente al modelo agroindustrial hegemónico. Los servicios que ofrece van desde el almacenamiento de productos hasta rutas de reparto en la ciudad de Madrid y el resto de la provincia, y actualmente está desarrollando una plataforma de venta online que permita facilitar el acceso a los productos de la cooperativa.
El centro logístico nace de la necesidad de hacer una distribución más eficiente y coordinada y de las ganas de impulsar una alimentación sostenible que pueda hacer frente al modelo agroindustrial hegemónico. Los servicios que ofrece van desde el almacenamiento de productos hasta rutas de reparto en la ciudad de Madrid y el resto de la provincia, y actualmente está desarrollando una plataforma de venta online que permita facilitar el acceso a los productos de la cooperativa.
De la huerta a tu casa en pleno confinamiento - 2
Ampliar
A lo largo del día la nave se llena de vida, llegan productos desde todos los rincones de la biorregión de Madrid. En Bustarviejo hacía fresco esta mañana, cuenta Carmen, y la sierra de Guadarrama se despertaba envuelta en una neblina primaveral. Desde Morata de Tajuña llega Juan, que ha dejado atrás el paisaje de olivos y los campos de cereal de verde intenso de la cuenca del Jarama.
A lo largo del día la nave se llena de vida, llegan productos desde todos los rincones de la biorregión de Madrid. En Bustarviejo hacía fresco esta mañana, cuenta Carmen, y la sierra de Guadarrama se despertaba envuelta en una neblina primaveral. Desde Morata de Tajuña llega Juan, que ha dejado atrás el paisaje de olivos y los campos de cereal de verde intenso de la cuenca del Jarama.
De la huerta a tu casa en pleno confinamiento - 3
Ampliar
Al llegar al centro cuentan cómo les está afectando esta situación de emergencia sanitaria —a ellas, a ellos y a la producción a pequeña escala en general—. El cierre de restaurantes, ferias y mercados, y las limitaciones o dificultades de movimiento para los grupos de consumo han conllevado una gran reducción en sus pedidos, a pesar de que la alimentación de proximidad es segura y más sostenible ambiental y socialmente que la gran distribución agroindustrial.
Al llegar al centro cuentan cómo les está afectando esta situación de emergencia sanitaria —a ellas, a ellos y a la producción a pequeña escala en general—. El cierre de restaurantes, ferias y mercados, y las limitaciones o dificultades de movimiento para los grupos de consumo han conllevado una gran reducción en sus pedidos, a pesar de que la alimentación de proximidad es segura y más sostenible ambiental y socialmente que la gran distribución agroindustrial.
De la huerta a tu casa en pleno confinamiento - 4
Ampliar
De la furgoneta a las estanterías, armarios o cámaras. Es difícil contabilizar la diversidad alimentaria que contiene la nave. Aquí, los alimentos albergan mucho más que lo que dicen sus ingredientes. Vienen cargados de respeto y cuidado por el entorno, relaciones justas con quienes los producen y por supuesto mucho sabor.
De la furgoneta a las estanterías, armarios o cámaras. Es difícil contabilizar la diversidad alimentaria que contiene la nave. Aquí, los alimentos albergan mucho más que lo que dicen sus ingredientes. Vienen cargados de respeto y cuidado por el entorno, relaciones justas con quienes los producen y por supuesto mucho sabor.
De la huerta a tu casa en pleno confinamiento - 5
Ampliar
Diversidad de productos y diversidad de proyectos. En la nave de Km0 conviven iniciativas que, como la Ecomarca, buscan fortalecer nuestro sistema alimentario local facilitando la relación entre los pequeños proyectos de alimentación y los más de 20 grupos de consumo que forman parte de su red, llegando a más de 500 hogares de toda la Comunidad de Madrid.
Diversidad de productos y diversidad de proyectos. En la nave de Km0 conviven iniciativas que, como la Ecomarca, buscan fortalecer nuestro sistema alimentario local facilitando la relación entre los pequeños proyectos de alimentación y los más de 20 grupos de consumo que forman parte de su red, llegando a más de 500 hogares de toda la Comunidad de Madrid.
De la huerta a tu casa en pleno confinamiento - 6
Ampliar
De la huerta a tu casa, con parada en Madrid Km0. Productos frescos y de temporada van llenando las cestas, que se apilan unas sobre otras. El cierre de otros canales de venta y las restricciones de movilidad han provocado que el sector agroecológico haya puesto más energía hacia el reparto individualizado. Nunca la logística fue tan necesaria.
De la huerta a tu casa, con parada en Madrid Km0. Productos frescos y de temporada van llenando las cestas, que se apilan unas sobre otras. El cierre de otros canales de venta y las restricciones de movilidad han provocado que el sector agroecológico haya puesto más energía hacia el reparto individualizado. Nunca la logística fue tan necesaria.
De la huerta a tu casa en pleno confinamiento - 7
Ampliar
Después de haber preparado los pedidos y cestas, toca revisar que todo cuadra. En Madrid Km0 no solo es importante lo que se hace, sino con quién y cómo. La organización horizontal y asamblearia ha sido uno de los pilares sobre los que nació esta cooperativa, que se vuelven más importantes aún en los tiempos confinados que corren.
Después de haber preparado los pedidos y cestas, toca revisar que todo cuadra. En Madrid Km0 no solo es importante lo que se hace, sino con quién y cómo. La organización horizontal y asamblearia ha sido uno de los pilares sobre los que nació esta cooperativa, que se vuelven más importantes aún en los tiempos confinados que corren.
De la huerta a tu casa en pleno confinamiento - 8
Ampliar
¡Ahora toca cargar y descargar! Volvieron las cajas vacías del reparto y hay que volver a llenar la furgoneta, que en breve saldrá de nuevo. Rutas calculadas al milímetro para ser más eficientes en la distribución, reducir la huella de carbono y poder llegar a todos los pedidos en jornadas maratonianas. Con casi cien puntos de reparto semanales combinando entregas a grupos de consumo, comercios y particulares, desde el inicio del confinamiento se han multiplicado las rutas y ha habido que reforzar los apoyos y vehículos.
¡Ahora toca cargar y descargar! Volvieron las cajas vacías del reparto y hay que volver a llenar la furgoneta, que en breve saldrá de nuevo. Rutas calculadas al milímetro para ser más eficientes en la distribución, reducir la huella de carbono y poder llegar a todos los pedidos en jornadas maratonianas. Con casi cien puntos de reparto semanales combinando entregas a grupos de consumo, comercios y particulares, desde el inicio del confinamiento se han multiplicado las rutas y ha habido que reforzar los apoyos y vehículos.
De la huerta a tu casa en pleno confinamiento - 9
Ampliar
Jugando al Tetris con cajas de alimentos. La furgoneta se llena una vez más. El cansancio se compensa con la satisfacción de conseguir adaptarse a esta situación sin precedentes y mantener la cadena alimentaria agroecológica. Frente a modelos de distribución globalizados, que aún en la situación actual especulan con la necesidad, se reafirman en su horizonte: llegar más lejos juntas de lo que lo hacen por separado para contribuir a un sistema alimentario más justo y sostenible para todas.
Jugando al Tetris con cajas de alimentos. La furgoneta se llena una vez más. El cansancio se compensa con la satisfacción de conseguir adaptarse a esta situación sin precedentes y mantener la cadena alimentaria agroecológica. Frente a modelos de distribución globalizados, que aún en la situación actual especulan con la necesidad, se reafirman en su horizonte: llegar más lejos juntas de lo que lo hacen por separado para contribuir a un sistema alimentario más justo y sostenible para todas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Opinión ¿Y si lo eficaz frente a la desertificación fuera el riego a manta?
Ante la desertificación, reivindicamos los sistemas de regadío tradicional en contraste con los efectos perjudiciales de una agricultura intensiva que la acelera. El Documental “Vegas y Vida” se estrena con una presentación on-line el 2 de julio
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.