We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track

Madrid km 0
Elvira Megías
Agroecología
De la huerta a tu casa en pleno confinamiento
Una jornada en la nave de Madrid Km0, el primer centro logístico para pequeños proyectos agroecológicos de la Comunidad de Madrid.
Polígono de Villaverde, Madrid, abril de 2020. Mes dos de la pandemia. Nos encontramos en el primer centro logístico de la Comunidad de Madrid creado por y para pequeños proyectos agroecológicos de producción y transformación alimentaria: Madrid Km0. Esta cooperativa, fruto del trabajo de varios colectivos, da servicio a más de 30 organizaciones y actualmente está formada por cinco entidades socias.

El centro logístico nace de la necesidad de hacer una distribución más eficiente y coordinada y de las ganas de impulsar una alimentación sostenible que pueda hacer frente al modelo agroindustrial hegemónico. Los servicios que ofrece van desde el almacenamiento de productos hasta rutas de reparto en la ciudad de Madrid y el resto de la provincia, y actualmente está desarrollando una plataforma de venta online que permita facilitar el acceso a los productos de la cooperativa.
El centro logístico nace de la necesidad de hacer una distribución más eficiente y coordinada y de las ganas de impulsar una alimentación sostenible que pueda hacer frente al modelo agroindustrial hegemónico. Los servicios que ofrece van desde el almacenamiento de productos hasta rutas de reparto en la ciudad de Madrid y el resto de la provincia, y actualmente está desarrollando una plataforma de venta online que permita facilitar el acceso a los productos de la cooperativa.

A lo largo del día la nave se llena de vida, llegan productos desde todos los rincones de la biorregión de Madrid. En Bustarviejo hacía fresco esta mañana, cuenta Carmen, y la sierra de Guadarrama se despertaba envuelta en una neblina primaveral. Desde Morata de Tajuña llega Juan, que ha dejado atrás el paisaje de olivos y los campos de cereal de verde intenso de la cuenca del Jarama.
A lo largo del día la nave se llena de vida, llegan productos desde todos los rincones de la biorregión de Madrid. En Bustarviejo hacía fresco esta mañana, cuenta Carmen, y la sierra de Guadarrama se despertaba envuelta en una neblina primaveral. Desde Morata de Tajuña llega Juan, que ha dejado atrás el paisaje de olivos y los campos de cereal de verde intenso de la cuenca del Jarama.

Al llegar al centro cuentan cómo les está afectando esta situación de emergencia sanitaria —a ellas, a ellos y a la producción a pequeña escala en general—. El cierre de restaurantes, ferias y mercados, y las limitaciones o dificultades de movimiento para los grupos de consumo han conllevado una gran reducción en sus pedidos, a pesar de que la alimentación de proximidad es segura y más sostenible ambiental y socialmente que la gran distribución agroindustrial.
Al llegar al centro cuentan cómo les está afectando esta situación de emergencia sanitaria —a ellas, a ellos y a la producción a pequeña escala en general—. El cierre de restaurantes, ferias y mercados, y las limitaciones o dificultades de movimiento para los grupos de consumo han conllevado una gran reducción en sus pedidos, a pesar de que la alimentación de proximidad es segura y más sostenible ambiental y socialmente que la gran distribución agroindustrial.

De la furgoneta a las estanterías, armarios o cámaras. Es difícil contabilizar la diversidad alimentaria que contiene la nave. Aquí, los alimentos albergan mucho más que lo que dicen sus ingredientes. Vienen cargados de respeto y cuidado por el entorno, relaciones justas con quienes los producen y por supuesto mucho sabor.
De la furgoneta a las estanterías, armarios o cámaras. Es difícil contabilizar la diversidad alimentaria que contiene la nave. Aquí, los alimentos albergan mucho más que lo que dicen sus ingredientes. Vienen cargados de respeto y cuidado por el entorno, relaciones justas con quienes los producen y por supuesto mucho sabor.

Diversidad de productos y diversidad de proyectos. En la nave de Km0 conviven iniciativas que, como la Ecomarca, buscan fortalecer nuestro sistema alimentario local facilitando la relación entre los pequeños proyectos de alimentación y los más de 20 grupos de consumo que forman parte de su red, llegando a más de 500 hogares de toda la Comunidad de Madrid.
Diversidad de productos y diversidad de proyectos. En la nave de Km0 conviven iniciativas que, como la Ecomarca, buscan fortalecer nuestro sistema alimentario local facilitando la relación entre los pequeños proyectos de alimentación y los más de 20 grupos de consumo que forman parte de su red, llegando a más de 500 hogares de toda la Comunidad de Madrid.

De la huerta a tu casa, con parada en Madrid Km0. Productos frescos y de temporada van llenando las cestas, que se apilan unas sobre otras. El cierre de otros canales de venta y las restricciones de movilidad han provocado que el sector agroecológico haya puesto más energía hacia el reparto individualizado. Nunca la logística fue tan necesaria.
De la huerta a tu casa, con parada en Madrid Km0. Productos frescos y de temporada van llenando las cestas, que se apilan unas sobre otras. El cierre de otros canales de venta y las restricciones de movilidad han provocado que el sector agroecológico haya puesto más energía hacia el reparto individualizado. Nunca la logística fue tan necesaria.

Después de haber preparado los pedidos y cestas, toca revisar que todo cuadra. En Madrid Km0 no solo es importante lo que se hace, sino con quién y cómo. La organización horizontal y asamblearia ha sido uno de los pilares sobre los que nació esta cooperativa, que se vuelven más importantes aún en los tiempos confinados que corren.
Después de haber preparado los pedidos y cestas, toca revisar que todo cuadra. En Madrid Km0 no solo es importante lo que se hace, sino con quién y cómo. La organización horizontal y asamblearia ha sido uno de los pilares sobre los que nació esta cooperativa, que se vuelven más importantes aún en los tiempos confinados que corren.

¡Ahora toca cargar y descargar! Volvieron las cajas vacías del reparto y hay que volver a llenar la furgoneta, que en breve saldrá de nuevo. Rutas calculadas al milímetro para ser más eficientes en la distribución, reducir la huella de carbono y poder llegar a todos los pedidos en jornadas maratonianas. Con casi cien puntos de reparto semanales combinando entregas a grupos de consumo, comercios y particulares, desde el inicio del confinamiento se han multiplicado las rutas y ha habido que reforzar los apoyos y vehículos.
¡Ahora toca cargar y descargar! Volvieron las cajas vacías del reparto y hay que volver a llenar la furgoneta, que en breve saldrá de nuevo. Rutas calculadas al milímetro para ser más eficientes en la distribución, reducir la huella de carbono y poder llegar a todos los pedidos en jornadas maratonianas. Con casi cien puntos de reparto semanales combinando entregas a grupos de consumo, comercios y particulares, desde el inicio del confinamiento se han multiplicado las rutas y ha habido que reforzar los apoyos y vehículos.

Jugando al Tetris con cajas de alimentos. La furgoneta se llena una vez más. El cansancio se compensa con la satisfacción de conseguir adaptarse a esta situación sin precedentes y mantener la cadena alimentaria agroecológica. Frente a modelos de distribución globalizados, que aún en la situación actual especulan con la necesidad, se reafirman en su horizonte: llegar más lejos juntas de lo que lo hacen por separado para contribuir a un sistema alimentario más justo y sostenible para todas.
Jugando al Tetris con cajas de alimentos. La furgoneta se llena una vez más. El cansancio se compensa con la satisfacción de conseguir adaptarse a esta situación sin precedentes y mantener la cadena alimentaria agroecológica. Frente a modelos de distribución globalizados, que aún en la situación actual especulan con la necesidad, se reafirman en su horizonte: llegar más lejos juntas de lo que lo hacen por separado para contribuir a un sistema alimentario más justo y sostenible para todas.
Arquivado en:
Consumo
‧
Madrid
‧
Coronavirus
‧
Agroecología
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Relacionadas
Sphera
Soberanía alimentaria Sembrar zanahorias, recolectar comunidad
Una comunidad que sostiene la agricultura es un grupo de personas que alquila tierra y contrata a agricultores para cultivar. Es la forma de obtener frutas y verduras de kilómetro cero.
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria La 'Escuela de los Pueblos' formará en los saberes que antes se transmitían de forma comunitaria
El colectivo Memoria Viva compra un caserón en Quecedo de Valdivielso (Burgos) para crear un espacio con ciclos formativos de agroecología y oficios, con alojamiento, cafetería, tienda y huertas.
Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Comentarios
Es necesario acceder para comentar
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Últimas
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Sevilla
Dinero público Juanma Moreno invierte 1,6 millones de euros de fondos europeos para publicitar la Semana Santa al turismo
La Junta de Andalucía espera invertir para 2026, 16 millones de euros en impulsar la Semana Santa y el arte sacro
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Hungría
Derechos LGTBIQA+ Hungría cambiará su constitución para prohibir los eventos LGTBIQA+ e invisibilizar a las personas no binarias
El gobierno de Viktor Orbán busca así dar amparo constitucional a la ley aprobada el pasado marzo que prohibía el orgullo LGTBIQA+
Más noticias
Ecuador
América Latina Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa gana y Luisa González denuncia fraude
A pesar de las alianzas tejidas por el partido de Luisa González, Ecuador se prepara, a partir de hoy, para cuatro años más de neoliberalismo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Recomendadas
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.