Agroindustria
La azucarera de Mérida se disuelve

A pesar de los polémicos beneficios fiscales y ventajas urbanísticas concedidas por la Administración local y regional, otro de los proyectos estrella de inversión multinacional en Extremadura parece desvanecerse. Una operación controvertida desde sus inicios anuncia su fin.

Azucarera
Imagen del proyecto de la azucarera presentado por un grupo inversor de Dubai.

Por ahora, ni 36.000 toneladas de remolacha procesadas al día, ni 436 millones de euros para un negocio polémico desde sus inicios y que, finalmente, parece no haber sido más que otro episodio de una lista de proyectos estrella (preferiblemente con grandes inversores extranjeros de por medio) que no llegan a materializarse a pesar de contar con todos los parabienes de la Administración.

Lo que era un secreto a voces desde el pasado septiembre, se confirma. Según todos los datos conocidos, el proyecto de azucarera que Iberia Sugar Company (del grupo inversor Al Khalej) planteaba instalar en Mérida va a pasar a mejor vida. Tras tres años de anuncios oficiales, rumores, dilaciones y precipitadas satisfacciones oficiales, parece que el propio Ayuntamiento de Mérida tira la toalla. El mismo Ayuntamiento que el 17 de noviembre de 2017, en pleno extraordinario, aprobara ventajas fiscales, modificando la normativa de tres impuestos, y declarando (con los votos en contra de IU y Podemos), a la empresa de utilidad pública, resolverá en el pleno del jueves 26 de noviembre dejar sin efecto ese mismo acuerdo.

Medio ambiente
La mayor azucarera de Europa, en Mérida
Han modificado normativas, aplicado reducciones fiscales del 97%, agilizado la DIA y negocian ventajas en suministro energético para la planta. La Asociación MiralRío y Ecologistas en Acción presentaron alegaciones

Argumenta la alcaldía en su propuesta que, en todo el tiempo transcurrido desde entonces, “no solamente no tenemos conocimiento de ningún avance, sino que ni siquiera se ha iniciado la tramitación de la licencia de obras, la ejecución de las excavaciones preceptivas, los sondeos arqueológicos, etc...”. Añade, a renglón seguido, que “la ciudad de Mérida necesita urgentemente que el suelo industrial disponible en su entorno más cercano tenga inversiones productivas que le ayuden a salir de esta crisis cuanto antes. No es posible, y se hace inviable, que podamos seguir sosteniendo la esperanza de una inversión como la de este proyecto sin tener la certeza de su ejecución”.

El mismo Ayuntamiento que el 17 de noviembre de 2017, en pleno extraordinario, aprobara ventajas fiscales, modificando la normativa de tres impuestos, y declarando (con los votos en contra de IU y Podemos), a la empresa de utilidad pública, resolverá en el pleno del jueves 26 de noviembre dejar sin efecto ese mismo acuerdo

De hecho, en todo este tiempo, el grupo inversor ni siquiera había procedido a formalizar la solicitud de licencia necesaria. Ningún movimiento real sobre el que se pudiera sostener la entelequia de una factoría anunciada a bombo y platillo en su momento y que, de acuerdo con su conformación inicialmente prevista, apenas hubiera generado más trabajo que cualquier empresa manufacturera de producción agroalimentaria de la región. Recordemos que, en su momento, se habló de la creación de 200 puestos de trabajo durante, exclusivamente, 150 días al año. Algunas organizaciones vecinales críticas con la azucarera señalaron en su día que esos eran los mismos que crea cualquier pequeña o mediana central hortofrutícola en Extremadura, con 1.000 hectáreas en cultivo ecológico, sin contaminar”. Ecologistas en Acción, de hecho, presentó alegaciones en la fase preliminar del proyecto en relación a la cuestión urbanística, cuando estaba en trámite el cambio de calificación del polígono donde su ubicaría la planta, pasando de tecnológico a industrial.

Ya en su momento, y a la luz de estos datos, se levantaron no pocas voces críticas en relación a la oportunidad de otorgar toda clase de beneficios a un proyecto proveniente de un grupo inversor extranjero, del que no se obtenían más garantías que las provenientes de su supuesta buena fe. Concretamente, en su día se dio el visto bueno a bonificaciones ventajosas para la empresa de hasta el 95% en el Impuesto de Construcción, Instalación y Tasa de licencia Urbanística, la misma reducción en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), además de en el Impuesto de Actividades Económicas.

En el próximo pleno de la capital, también se solicitará a la Junta de Extremadura que libere el suelo industrial disponible para esas instalaciones que, parece, en última instancia, nunca van a llegar.

En su día se dio el visto bueno a bonificaciones ventajosas para la empresa de hasta el 95% en el Impuesto de Construcción, Instalación y Tasa de licencia Urbanística, la misma reducción en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), además de en el Impuesto de Actividades Económicas.

El propio presidente Fernández Vara apostó fuertemente por este proyecto, asegurando desde el comienzo de las negociaciones su compromiso de acortar los tiempos de tramitación, siendo ésta una de las claves por las que Ibérica Sugar Company habría decidido ubicarse en la capital extremeña. Hassa Jamal Majid Al Ghurair, representante de la compañía, destacó en su momento, por su parte, el apoyo recibido por parte de la Junta de Extremadura para conseguir que el proyecto se instalara en la región. Propósitos y declaraciones que, ahora mismo, quedan en el capítulo de los deseos y en el archivo, cada vez más amplio, de autopromociones  institucionales en torno a proyectos de dudoso futuro.

En este capítulo de anunciadas —y virtualmente fallidas— operaciones, sigue sin saberse nada del más que controvertido Eurovegas extremeño, Elysium City. Ni la Junta de Extremadura ni el Ayuntamiento de Castilblanco tienen novedades al respecto, a pesar de que se llegó al extremo de aprobar, al expreso efecto de su instalación, la Ley Extremeña de Grandes Instalaciones de Ocio (LEGIO). Ese macroproyecto urbanístico, presentado a finales de 2018 y en el que la empresa estadounidense Cora Alpha (un proyecto compartido entre John Cora, exdirectivo de la compañía Disney, y Francisco de Borbón, primo lejano del Rey Juan Carlos ) afirmaba invertir 3.200 millones de euros en una primera fase, parece en completa parálisis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Tribuna
Tribuna La sombra de la industria hortofrutícola es alargada
Mientras los directivos de las principales empresas hortofrutícolas del mundo se reúnen cada febrero en la Fruit Logistica de Berlín, la deslumbrante luz de esta feria oculta las largas sombras que este negocio proyecta en los países proveedores.
Opinión
Opinión El milagro de la fresa
Hemos normalizado y legalizado un marco discriminatorio al servicio de la competitividad de la agroindustria, destinado a ofrecer la cantidad necesaria de personas trabajadoras, con una actitud no conflictiva, durante el tiempo que sea necesario.
#75265
26/11/2020 18:32

Algunos que bien hacen valer su escaño.
Y Vara apostando por la sumusión.

0
0
#75106
25/11/2020 11:53

los jerifaltes del PSOE nos tienen entretenidos y engañados con promesas y proyectos que se esfuman con cada siguiente promesa

1
0
#75055
24/11/2020 18:36

Venga, ahora que nos venga el Vara como el macrocasino de La Siberia, como nos timan

4
0
#75025
24/11/2020 12:41

Extremadura es una colonia tercermundista. Nos vendemos al mejor postor y aún así la respuesta de las multinacionales es humillarnos. Seguimos como en Los Santos Inocentes

7
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.