Agroindustria
La azucarera de Mérida se disuelve

A pesar de los polémicos beneficios fiscales y ventajas urbanísticas concedidas por la Administración local y regional, otro de los proyectos estrella de inversión multinacional en Extremadura parece desvanecerse. Una operación controvertida desde sus inicios anuncia su fin.

Azucarera
Imagen del proyecto de la azucarera presentado por un grupo inversor de Dubai.

Por ahora, ni 36.000 toneladas de remolacha procesadas al día, ni 436 millones de euros para un negocio polémico desde sus inicios y que, finalmente, parece no haber sido más que otro episodio de una lista de proyectos estrella (preferiblemente con grandes inversores extranjeros de por medio) que no llegan a materializarse a pesar de contar con todos los parabienes de la Administración.

Lo que era un secreto a voces desde el pasado septiembre, se confirma. Según todos los datos conocidos, el proyecto de azucarera que Iberia Sugar Company (del grupo inversor Al Khalej) planteaba instalar en Mérida va a pasar a mejor vida. Tras tres años de anuncios oficiales, rumores, dilaciones y precipitadas satisfacciones oficiales, parece que el propio Ayuntamiento de Mérida tira la toalla. El mismo Ayuntamiento que el 17 de noviembre de 2017, en pleno extraordinario, aprobara ventajas fiscales, modificando la normativa de tres impuestos, y declarando (con los votos en contra de IU y Podemos), a la empresa de utilidad pública, resolverá en el pleno del jueves 26 de noviembre dejar sin efecto ese mismo acuerdo.

Medio ambiente
La mayor azucarera de Europa, en Mérida
Han modificado normativas, aplicado reducciones fiscales del 97%, agilizado la DIA y negocian ventajas en suministro energético para la planta. La Asociación MiralRío y Ecologistas en Acción presentaron alegaciones

Argumenta la alcaldía en su propuesta que, en todo el tiempo transcurrido desde entonces, “no solamente no tenemos conocimiento de ningún avance, sino que ni siquiera se ha iniciado la tramitación de la licencia de obras, la ejecución de las excavaciones preceptivas, los sondeos arqueológicos, etc...”. Añade, a renglón seguido, que “la ciudad de Mérida necesita urgentemente que el suelo industrial disponible en su entorno más cercano tenga inversiones productivas que le ayuden a salir de esta crisis cuanto antes. No es posible, y se hace inviable, que podamos seguir sosteniendo la esperanza de una inversión como la de este proyecto sin tener la certeza de su ejecución”.

El mismo Ayuntamiento que el 17 de noviembre de 2017, en pleno extraordinario, aprobara ventajas fiscales, modificando la normativa de tres impuestos, y declarando (con los votos en contra de IU y Podemos), a la empresa de utilidad pública, resolverá en el pleno del jueves 26 de noviembre dejar sin efecto ese mismo acuerdo

De hecho, en todo este tiempo, el grupo inversor ni siquiera había procedido a formalizar la solicitud de licencia necesaria. Ningún movimiento real sobre el que se pudiera sostener la entelequia de una factoría anunciada a bombo y platillo en su momento y que, de acuerdo con su conformación inicialmente prevista, apenas hubiera generado más trabajo que cualquier empresa manufacturera de producción agroalimentaria de la región. Recordemos que, en su momento, se habló de la creación de 200 puestos de trabajo durante, exclusivamente, 150 días al año. Algunas organizaciones vecinales críticas con la azucarera señalaron en su día que esos eran los mismos que crea cualquier pequeña o mediana central hortofrutícola en Extremadura, con 1.000 hectáreas en cultivo ecológico, sin contaminar”. Ecologistas en Acción, de hecho, presentó alegaciones en la fase preliminar del proyecto en relación a la cuestión urbanística, cuando estaba en trámite el cambio de calificación del polígono donde su ubicaría la planta, pasando de tecnológico a industrial.

Ya en su momento, y a la luz de estos datos, se levantaron no pocas voces críticas en relación a la oportunidad de otorgar toda clase de beneficios a un proyecto proveniente de un grupo inversor extranjero, del que no se obtenían más garantías que las provenientes de su supuesta buena fe. Concretamente, en su día se dio el visto bueno a bonificaciones ventajosas para la empresa de hasta el 95% en el Impuesto de Construcción, Instalación y Tasa de licencia Urbanística, la misma reducción en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), además de en el Impuesto de Actividades Económicas.

En el próximo pleno de la capital, también se solicitará a la Junta de Extremadura que libere el suelo industrial disponible para esas instalaciones que, parece, en última instancia, nunca van a llegar.

En su día se dio el visto bueno a bonificaciones ventajosas para la empresa de hasta el 95% en el Impuesto de Construcción, Instalación y Tasa de licencia Urbanística, la misma reducción en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), además de en el Impuesto de Actividades Económicas.

El propio presidente Fernández Vara apostó fuertemente por este proyecto, asegurando desde el comienzo de las negociaciones su compromiso de acortar los tiempos de tramitación, siendo ésta una de las claves por las que Ibérica Sugar Company habría decidido ubicarse en la capital extremeña. Hassa Jamal Majid Al Ghurair, representante de la compañía, destacó en su momento, por su parte, el apoyo recibido por parte de la Junta de Extremadura para conseguir que el proyecto se instalara en la región. Propósitos y declaraciones que, ahora mismo, quedan en el capítulo de los deseos y en el archivo, cada vez más amplio, de autopromociones  institucionales en torno a proyectos de dudoso futuro.

En este capítulo de anunciadas —y virtualmente fallidas— operaciones, sigue sin saberse nada del más que controvertido Eurovegas extremeño, Elysium City. Ni la Junta de Extremadura ni el Ayuntamiento de Castilblanco tienen novedades al respecto, a pesar de que se llegó al extremo de aprobar, al expreso efecto de su instalación, la Ley Extremeña de Grandes Instalaciones de Ocio (LEGIO). Ese macroproyecto urbanístico, presentado a finales de 2018 y en el que la empresa estadounidense Cora Alpha (un proyecto compartido entre John Cora, exdirectivo de la compañía Disney, y Francisco de Borbón, primo lejano del Rey Juan Carlos ) afirmaba invertir 3.200 millones de euros en una primera fase, parece en completa parálisis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Tribuna
Tribuna La sombra de la industria hortofrutícola es alargada
Mientras los directivos de las principales empresas hortofrutícolas del mundo se reúnen cada febrero en la Fruit Logistica de Berlín, la deslumbrante luz de esta feria oculta las largas sombras que este negocio proyecta en los países proveedores.
Opinión
Opinión El milagro de la fresa
Hemos normalizado y legalizado un marco discriminatorio al servicio de la competitividad de la agroindustria, destinado a ofrecer la cantidad necesaria de personas trabajadoras, con una actitud no conflictiva, durante el tiempo que sea necesario.
#75265
26/11/2020 18:32

Algunos que bien hacen valer su escaño.
Y Vara apostando por la sumusión.

0
0
#75106
25/11/2020 11:53

los jerifaltes del PSOE nos tienen entretenidos y engañados con promesas y proyectos que se esfuman con cada siguiente promesa

1
0
#75055
24/11/2020 18:36

Venga, ahora que nos venga el Vara como el macrocasino de La Siberia, como nos timan

4
0
#75025
24/11/2020 12:41

Extremadura es una colonia tercermundista. Nos vendemos al mejor postor y aún así la respuesta de las multinacionales es humillarnos. Seguimos como en Los Santos Inocentes

7
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.