Alemania
Alemania: plan financiero de recortes

Berlín ha debatido hoy sobre los presupuestos de 2020 y el plan financiero hasta 2023, que incluye un frenazo en las inversiones que supondrá un hachazo en época de una publicitada bonanza laboral.

OLAF SCHOLZ  Merkel
Olaf Scholz, Angela Merkely Horst Seehofer en la firma de coalición para el 19º período electoral del Bundestag. Wikimedia Commons
26 jun 2019 16:10

Alemania ha presentado hoy su plan de finanzas 2020-2023 en medio de una crisis de gobierno a la que se ha quitado hierro intentando tapar sus grietas. La Gran Coalición continúa y el liderazgo de Angela Merkel ya está encaminado con Annegret Kramp-Karrenbauer. Pero su socio de gobierno, el Partido Socialdemócrata (SPD), ahora mismo no tiene liderazgo tras la reciente dimisión de Andrea Nahles.

El ministro de Finanzas, el socialdemócrata Olaf Scholz, ha expuesto unas cifras que revelan el recorte presupuestario de la potencia germana. Desde 2020 hasta 2023 las inversiones se congelarán, a pesar de que el gobierno de Merkel prevé que se obtendrán más ingresos, procedentes en su mayoría de impuestos.

Son unas cifras complicadas para la llamada locomotora europea, que sigue reduciendo su desempleo, pero a un ritmo mucho más pausado que los años precedentes. Siguiendo con la senda de Wolfgang Schäuble, el anterior ministro de Finanzas y padre de la austeridad europea, no está prevista la asunción de más deudas hasta que no se salden las ya contraídas.

Su recaudación en 2020 será de 2,7 millones menos de lo previsto y Alemania aplicará entonces medidas de austeridad. Para ello recorta un 0,2 % en sanidad, reduce en cooperación y desarrollo —baja un 12,7 % respecto a 2019— y únicamente aumenta un 1 % su presupuesto para el Ministerio de Trabajo y Servicios Sociales. Hachazo de un 3,3 % en el Ministerio de Interior y Patria, dirigido por Horst Seehofer, quien lleva varios años de guerra abierta y fraticida con Merkel por el tema de la acogida de los refugiados.

Berlín saca pecho del incremento en presupuesto para militarización. Así, incrementará en 6.000 millones de euros su gasto en defensa mientras refuerza también la exportación de armamento. “Se trata del mayor incremento en presupuesto militar de los últimos años”, declaraba el ministro Olaf Scholz. Es una cuestión que ha recibido muchas críticas en Alemania, pero en la que no hay diferencias ideológicas entre los Democristianos y los Socialdemócratas.

Annegret Kramp-Karrenbauer AKK
Annegret Kramp-Karrenbauer durante una reunión reciente PPE. Foto: PPE

Se incrementa el presupuesto social, fundamentalmente para cuestiones de natalidad. Pero esto no ha sido bien recibido por todos los sectores. “Mientras Alemania se aprieta el cinturón en el tema deudas, el gasto social aumenta a un ritmo mucho mayor del que sube la recaudación de impuestos. Estos presupuestos no tienen futuro”, declaró Reiner Holznager, presidente de la Organización de Contribuyentes Alemanes.

Desde el Ministerio de Finanzas se recalca que el plan financiero es simplemente un borrador, llamando así a la ralentización de la desintegración del gobierno de Merkel, que solo tiene que aguantar dos años más hasta el final de la legislatura.

Una cosa llamativa es la dinamitación del impuesto solidario que pagan los länder del Oeste a los del Este desde la caída del muro de Berlín. A partir de 2020 este tributo se deja sin efecto, lo que supondrá unos 25.000 millones de euros menos para los cinco länder que pertenecían a la parte soviética antes de la reunificación. Era un reclamo histórico de Estados federales como el de Baviera, que estimaban que contribuían mucho más de lo que recibían y querían dejar de pagarlo. Varios partidos políticos lo llevaban en su programa en las elecciones federales de 2017, siendo el FdP (partido liberal) el más crítico con él.

En Medio Ambiente la partida económica aumentará en un 14,8 %, una de las que más suben. Los de Merkel tienen a Los Verdes pisándoles los talones en la carrera electoral. Ya superaron a los socialdemócratas en las elecciones europeas, en las que quedaron segundos, y van camino de conseguir la próxima cancillería. Todo apunta a que así será, salvo si Merkel consigue neutralizarles, como hizo en las pasadas legislaturas. Otro ministerio que recaudará menos será el de Transporte, al que su aumento del 2 % en la partida presupuestaria general no le aliviará los casi 500 millones menos que recibirá tras la cancelación de la tasa de peajes por parte de la justicia.

Arquivado en: Alemania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.