Alemania
Los socialdemócratas acarician la presidencia del Bundestag

“Va a ser una noche electoral larga, pero muchos han marcado la casilla socialdemocrata”, se aventuró a afirmar Olaf Sholz una hora después de cerrar los colegios electorales. A última hora de la noche del domingo, su partido (SPD) aventajaba en más de cinco puntos a su contrincante, la Unión Cristianodemócrata (CDU).
Olaf Scholz
Olaf Scholz, líder del SPD, lidera los sondeos. Foto: BMF/Photothek

A las siete de la tarde, una hora después de que se cerraran los colegios electorales, el candidato socialdemocrata (SPD) Olaf Sholz se autoproclamó ganador de las elecciones alemanas. “Va a ser una noche electoral larga, pero muchos han marcado la casilla socialdemocrata”, se aventuró a decir en una actitud que rompe con los tópicos del alemán precavido y cuadriculado. Es cierto que su partido ha ganado alrededor de cinco puntos respecto a los comicios de 2017, situándose entorno al 25,7% de los votos, según los datos oficiales. A esta certeza, había que añadirle otra: el partido de la Unión Cristianodemócrata (CDU), que ha presidido Angela Merkel, bajó casi 8 puntos, quedándose alrededor del 18,9% de los votos. Una cosa por la otra, siete puntos separan a ambas formaciones. Si esto no es un volantazo, se parece bastante a un cambio de dirección en la política alemana. 

La clave radica en los pactos de Gobierno, que más que coaliciones bilaterales, se prevén tripartitos. Ahí entran Los Verdes (Grüne) por la puerta grande. Han aumentado casi seis puntos respecto a 2017, logrando el 14,8% de los votos. Así SPD (26%) más Los Verdes (15%) suman el 41% de las papeletas depositadas en la jornada electoral más emocionantes de la última década en el territorio germano, después de que Merkel se coronara como la reina de la austeridad, tras marcar a Grecia quién manda en la UE.

El tercer partido al que tanto CDU como SPD ponen ojitos es el Partido Democrático Liberal (FDP), con alrededor del 11,5% de los votos. No se espera que los socialista alemanes le ofrezcan la tercera silla a Linke, la coalición de izquierdas popular sobre todo en el Este, que deberá arañar cada voto del escrutinio para conseguir el 5% de votos, el mínimo para entrar en el Parlamento. Anoche se quedaba en un 4,9%, frente al 9,7% de 2017. 

La sorpresa de la noche llegó no tanto en el casi empate entre los dos grandes partidos, sino en la caída de dos puntos del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). Obtuvo entorno a un 10,3% de los votos, dos puntos por debajo de 2017. Tertulianos de diferente procedencia ideológica pronosticaban un aumento de su representación, sobre todo en el Este, y ponían en duda el cordón sanitario político y mediático practicado contra la derecha nazi. Se equivocaban, el cordón funciona. Han pasado de ser la tercera a la quinta fuerza política parlamentaria.

Coalición semáforo

Durante la campaña electoral, Olaf Sholz aseguró que quería mandar a la CDU a la oposición, descartando así lo que los alemanes llaman como la “gran coalición”. El socialdemócrata era partidario de la coalición “semáforo”: rojo socialista, verde de los ecologistas y amarillo liberal. En sus primeras declaraciones de ayer, volvió a mandar una señal de que así lo deseaba: mencionó que los “dos grandes cambios” a los que debe enfrentarse Alemania en los próximos años son “modernizar” el país (guiño a los liberales) y “parar el cambio climático antropogénico” (guiño a los verdes). La dificultad de esta coalición se halla en la dificultad para que liberales y verdes lleguen a un acuerdo, un pacto que no pudieron alcanzar en 2017. Si Die Linke sigue en el Bundestag (ha caído 4 puntos), quizá ese acuerdo tenga menos alforjas.

Arquivado en: Elecciones Alemania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.