Alemania
Un diario alemán denuncia la intromisión del Gobierno en su derecho a informar

El Ejecutivo incluye a la publicación 'junge Welt' en su Informe anual sobre extremismo. Argumenta que el diario se reconoce como “marxista” y que, por tanto, sus objetivos serían inconstitucionales. Asimismo, asegura que habla de “clases sociales” y ello estaría “en contra de la dignidad humana”.
montaje junge welt
La inclusión del diario en la lista obstaculiza su trabajo y le supone una ventaja competitiva, denuncian sus responsables. Ilustración: Junge Welt
Berlín
8 may 2021 10:28

El diario alemán junge Welt ha publicado hoy un llamado a la solidaridad internacional por lo que consideran “un ataque a la libertad de prensa y de opinión en el país”. Se trata del único diario en la República Federal que está bajo constante vigilancia por parte del servicio secreto interno. Desde 2004 aparece de forma regular en el Informe Federal de Protección Constitucional en la sección “Extremismo de izquierda” y se le clasifica allí como un “grupúsculo” que supuestamente persigue “objetivos anticonstitucionales”.

La aparición en dicho informe, así como el espionaje legalizado que se deriva de su clasificación como organización extremista, entorpecen el trabajo del diario. Según denuncian los responsables del mismo, hay anunciantes no quieren aparecer en la publicación y en varias ocasiones les fue negado colocar publicidad en lugares públicos haciendo referencia a dicho informe. En muchas bibliotecas no es posible leerlo a través de los ordenadores o pedir una suscripción, así como en algunas cárceles. Potenciales lectores no se acercan a la publicación por dicho estigma. Los redactores están asimismo sometidos a la vigilancia del servicio secreto.

En una respuesta parlamentaria al Partido de la Izquierda (Die Linke), el Gobierno federal ha explicado los motivos por los cuales la publicación es considerada como tal. El gobierno argumenta que la publicación se reconoce como “marxista” y que, por tanto, sus objetivos serían inconstitucionales. Asimismo, asegura que el diario habla de “clases sociales” y ello estaría “en contra de la dignidad humana”.

Las autoridades reconocen saber que el diario tiene dificultades económicas derivadas de su etiquetado como organización extremista y aseguran que éstas son deliberadas, ya que acabar con su “caldo de cultivo” sería un medio de proteger la constitución. Las autoridades van más lejos y consideran a todo el que lo compra y lo apoya de cualquier manera como perteneciente al “grupúsculo”.

El colectivo editor expresa en un comunicado: “Vemos un escándalo político en el hecho de que una autoridad estatal pueda poner en la picota a un periódico independiente de esta manera porque no le gustan determinados contenidos”. En base a la argumentación proporcionada por el Gobierno se podrían restringir de forma “muy amplia las libertades civiles”, añaden, por lo que la cuestión debe preocupar a “todas las fuerzas progresistas del país”.

El diario asegura que se trata de un doble rasero: “Si bien se queja verbalmente de las presuntas o reales restricciones a las libertades civiles en Estados como Rusia, China o Cuba, en este país se están estableciendo estándares predemocráticos no disfrazados”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
#89468
9/5/2021 12:35

El Dinero está hablando más alto que nunca. La eliminación de cualquier vestigio histórico que ponga sobre las cuerdas al actual neoliberalismo, será atacado con la mayor de las fuerzas. No es un momento cualquiera, está coincidiendo con uno de los mayores periodos de manipulación de la población, inmersa en "fake-news" y series de plataformas digitales que son utilizadas como los nuevos paraísos artificiales, la autocensura, la represión cultural, el espejismo de la libertad de expresión, el cuarto poder sumiso, vidas cada vez más tecnificadas. Si te sales del redil (virtual), la distopía te atrapará.

8
0
#89434
9/5/2021 11:16

Cuando, a lo largo de la historia de la Humanidad y en concreto la que nos ha tocado vivir (la del capitalismo e imperialismo) se aprecian con mayor evidencia las graves contradicciones cíclicas del sistema, éste mismo sistema del capital reprime, persigue, inventa guerras, atemoriza y se olvida de la falsa democracia burguesa.
Nada nuevo, no olvidemos las persecuciones políticas y encarcelamientos de dirigentes políticos que osaron enfrentarse al sistema opresor, entre ellos el mismo Carlos Marx. Lucha de clases, materialismo histórico, materialismo dialéctico, ¿ésta ciencia daña la dignidad humana?, rotundamente ¡no!.
Estos "modernos" del Capital lo que pretenden es confundir a la sociedad y que olvide que fué el fascismo en todas sus variantes (ideológica, económica, religiosa, etc) quien, a lo largo de la Historia, depredó la dignidad humana.

7
0
#89428
9/5/2021 10:57

Como todo poder político reaccionario 2.0, disfrazará sus intenciones con palabras biensonantes y, sobre todo, constitucionalistas (nos suena).
Siendo Alemania responsable principal de esta Unión Europea corrupta, tampoco debiera de sorprendernos.

6
0
#89405
9/5/2021 0:26

Criminalizar la ideologia de izquierda es tendencia. Blanquear el fascismo también. Qué tiempos...

12
0
#89388
8/5/2021 20:05

Para que luego hablen de supuesta libertad de expresión y de prensa.... Si claro, única y exclusivamente para los medios y personas que apoyan al sistema capitalista.
Decir que los marxistas estamos en contra de la dignidad humana es una aberración y desconocimiento enormes, cuando buscamos liberar de la pobreza y explotación al 99% de la sociedad, mientras el capitalismo humilla la dignidad de la mayoría social, impidiéndole poseer unas condiciones de vida dignas.
Democracia liberal siempre al servicio del poder económico

10
0
#89377
8/5/2021 17:58

De que siguen existiendo clases sociales doy fe y de su lucha también (quizás menos que en anteriores siglos). Por tanto y teniendo en cuenta que ésas luchas persiguen liberar a la mayoría de la opresión y de las injusticias es ridículo afirmar que van en contra de la dignidad humana. Causa risa que tachen al marxismo de extremismo cuando muchos padres del neoliberalismo económico lo estudiaron en universidades, y además algunos de sus postulados están siendo aplicados por algunos estados. Lo que no gusta a los poderes económicos actuales es que las fuerzas productivas mayoritarias de la sociedad hagan suya esa herramienta para alcanzar la verdadera dignidad humana, esa que permita a la Humanidad tener trabajo digno, una vivienda digna, una atención sanitaria universal, acceso a la cultura e igualdad entre mujeres y hombres.
Hoy más que nunca ser marxista es ser realista.

9
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.