Laboral
1º de Mayo: La estafa continúa. Seguimos en las calles

El Primero de Mayo es la fecha más emblemática del movimiento obrero internacional. En sus inicios fue una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por las ocho horas. El día álgido de estas jornadas de lucha fue la huelga del 1 de mayo de 1886. Una compañía de policías, sin mediar aviso ninguno, procedió a disparar sobre la multitud con un resultado de seis víctimas mortales y multitud de heridos.

1 mayo
29 abr 2018 20:33

Sin embargo, a finales de aquel mismo año de 1886 varias empresas tuvieron que acceder a la reivindicación de la jornada de ocho horas. La lucha era y es el único camino.

Es, por tanto, el Primero de Mayo, una celebración que nos recuerda cada conquista de la clase trabajadora ha sido posible sólo gracias a sangre, sudor y lágrimas. Nadie regaló jamás un solo derecho a la clase trabajadora. Es importante recordar esto en estos tiempos de incremento de precarización de las condiciones laborales, al amparo de unos sindicatos mayoritarios (CC.OO.-UGT), tan silenciosos como cómplices, salpicados por numerosos casos de corrupción.
En estos momentos tenemos encima de la mesa una cuestión fundamental dentro del movimiento obrero: el sistema público de pensiones.

El alto nivel de desempleo, unido a unos salarios cada vez más bajos, pone en serio peligro la continuidad del sistema de pensiones de este país

Los datos nos dicen que son necesarias tres personas activas para poder sostener la pensión por cada persona que se jubila. Mientras se va afianzando esta situación perversa, el Gobierno del Partido Popular ha tratado de aplacar los ánimos de los jubilados mediante una improvisación de tintes electoralistas, dado que la exigua subida del 0,25%, una vez desligadas las pensiones del IPC, ha enervado a muchas personas que se han echado a la calle dando una verdadera lección a otros sectores de la población que, pese a sufrir la precariedad en sus carnes, se encontraban absolutamente desmovilizados.

La estrategia de los gobiernos neoliberales ha sido, en todo momento, aniquilar las certidumbres de la clase trabajadora. Por una parte, se ha puesto en cuestión la certidumbre de los contratos de trabajo, tratando de que los trabajadores y las trabajadoras asuman como inevitable la temporalidad de sus contratos. Esta es la cacareada flexibilidad que tanto exigen las empresas para poder competir en un mercado voraz, alentado por ellas mismas. Sin embargo, es del todo imposible hacer un proyecto de vida con contratos de duración incierta, muchos de ellos de tan sólo unos días. La crisis iniciada en 2007 ha agigantado aún más esta tendencia. Una crisis que en realidad es una estafa y que está generando pingües beneficios a quienes la propiciaron.
En estos momentos se está atacando el sistema público de pensiones. Se está tratando de convencer al precariado de que no podrán disponer de una pensión, y de que la única alternativa serán los planes de pensiones privados.

De este modo, lo que se propone en realidad es que dejemos de ser ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho para pasar a ser clientes de los bancos que las gestionen

La alternativa que se pone así encima de la mesa por parte de los gobiernos neoliberales podrá ser cualquier cosa menos viable, todo ello unido a medidas concretas para retrasar la edad de jubilación con un horizonte hacia los 70 años.

Llama la atención que, en un momento histórico donde la robótica y la tecnología comienzan a asumir multitud de tareas que suponen la destrucción de grandes cantidades de puestos de trabajo, se proponga a la vez que la edad de jubilación se alargue más allá de lo razonable. La Renta Básica de los Iguales podría ser una alternativa viable, pero se prefiere no abordar este debate por claros intereses de los poderosos.

De seguir así las cosas es previsible, por tanto, un empobrecimiento acelerado de las clases trabajadoras y una eternización de la precariedad, acentuada más si cabe una vez que alcancemos la edad de jubilación.

Por todo ello, es urgente que la clase trabajadora se movilice, y es urgente que defendamos los servicios públicos, que no son otra cosa que conquistas que se han conseguido gracias a la clase trabajadora

Los derechos nos hacen ciudadanos de pleno derecho y no clientes, por ello es necesario defender servicios como la educación pública, la sanidad pública, el ferrocarril público, unos medios públicos e independientes, etc. Dichos procesos de externalización sólo han redundado en puestos de trabajo precarios y en suculentos negocios para empresas privadas amparadas bajo el faldón del poder político. Si tenemos en cuenta los graves casos de corrupción asociados a procesos de externalización de servicios, es una mentira institucionalizada aseverar que las externalizaciones son más rentables económicamente para los contribuyentes que los servicios públicos. Esta ha sido una mentira repetida hasta la saciedad.

Este Primero de Mayo debería tener unos protagonistas de los que todos y todas deberíamos tomar ejemplo. Los pensionistas y las pensionistas de este país. Su lucha está siendo una lección de dignidad y determinación. Ellos han comprendido perfectamente las trampas de esta estafa a la que han llamado crisis.

La estafa continúa
Seguimos en las calles

Arquivado en: Laboral
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Diego
30/4/2018 16:02

Que bien puesto el lema. Nos tienen tan acostumbradas a llamar a las cosas como no son para plantear una realidad paralela, que olvidamos que nuestra realidad es completamente diferente a la que nos pretenden vender. La situación actual es una estafa, no es una Crisis y hay que gritarlo bien fuerte

0
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.