Memoria histórica
Renfe hace 80 años usaba mano de obra esclava

El 24 de enero se cumplieron 80 años de la constitución de la empresa pública RENFE. Durante los primeros años se aprovechó de la mano esclava que obtuvo de los vencedores de la guerra. Gracias a los presos del franquismo se realizaron obras de construcción de las vías férreas en nuevas rutas y mantenimiento de las existentes. Ahora, después de 80 años, sigue haciendo uso de “esclavos” con el desmembramiento de la empresa estatal y con la utilización de multitud de contratas para realizar el trabajo que antes realizaba la plantilla de Renfe en condiciones ganadas tras largos años de lucha y que han sido vulneradas con la utilización de miles de empleos a través de las subcontratas. Quienes trabajan en esas empresas reciben mucho menos sueldo por el mismo trabajo que la plantilla de Renfe y en unas condiciones de inestabilidad laboral escandalosa, temporalidad, menos beneficios sociales, etc.
Presos franquismo
Coordinadora Comisión de Memoria Libertaria de CGT
2 may 2021 19:10

Como se ve, 80 años no son nada. Como empezaste así continúas, Renfe.

Hasta 1941 la red ferroviaria estaba estructurada por rutas que explotaban distintas compañías ferroviarias (como quieren llevar a cabo después de 80 años mediante la liberalización de la explotación del servicio de viajeros, ya que el de mercancías ya hace unos años que se ha liberalizado, y eso tras muchos miles de pesetas y euros invertidos en una infraestructura moderna y del siglo XXI para el transporte por tren). En su celebración no hay ningún reconocimiento a los que trabajaron redimiendo pena por el trabajo haciendo que la infraestructura ferroviaria de hoy tenga su sustento en las grandes obras públicas desarrolladas por aquellos hombres utilizados como mano de obra esclava.

Y es que así, para poder abrir nuevas líneas en cada una de esas compañías y el mantenimiento de las ya activas, les fue muy útil la utilización de mano de obra esclava haciendo la petición de presos que se acogían a la reducción de penas por el trabajo. Presos que estaban hacinados en las cárceles en muchos casos sin condena efectiva sino que pasaban a las prisiones por no haber secundado ni apoyado el golpe de estado cometido por el ejército en el 36. También entre los que realizaban estos trabajos se encontraban los soldados republicanos, que constituían los batallones disciplinarios de soldados trabajadores que pasaban a formar parte de ellos por el hecho de ser soldados del ejército republicano.

Aunque desde el mismo momento del comienzo de la guerra ya empezó a usarse a los prisioneros para realizar obras de mantenimiento y de consolidación de las defensas militares para evitar la posible entrada de ayuda desde los Pirineos (construcción de defensas a lo largo de la frontera con Francia) fue al finalizar la guerra cuando se generalizó el uso de batallones de soldados republicanos prisioneros.

Así lo explica Fernando Mendiola en sus numerosas investigaciones sobre los trabajos forzados de los presos durante la guerra y el franquismo: «Ya en 1937 tenemos constancia del ofrecimiento que el 20 julio de 1937 hace el Teniente Coronel Jefe del Servicio Militar de Ferrocarriles al director de la compañía MZA “para poder formar un plan de obras públicas en el que se aproveche el trabajo de los prisioneros de guerra y presos políticos”. Si bien este ofrecimiento fue rechazado inicialmente por la empresa aduciendo que “no tenemos en la actualidad ningún trabajo a que puedan aplicarse las disposiciones que se indican...”, durante 1939 más de 5.000 prisioneros trabajaron en infraestructuras ferroviarias de esa misma empresa».

Pero es que la utilización de mano esclava en las infraestructuras ferroviarias se desarrolló nada menos que durante 2 décadas. Así de beneficiosa le resultaba al Estado franquista como a las empresas (que a partir de 1941 era ya titular la empresa Red Nacional de Ferrocarriles Españoles) esta explotación del enemigo vencido.

Este crimen contra los derechos humanos ha quedado impune, como el resto de los delitos franquistas, pero, además, ha sido ocultado e ignorado hasta fechas no muy lejanas por la Historia. La España “democrática” apenas conoce que la España destruida por la guerra fue restaurada por mano de obra presa sometida a trabajos forzados lejos de su lugar de nacimiento o residencia, en muchos casos, y cumpliendo condena por no ser afecto al régimen. Las empresas privadas, el ejército, la Iglesia, la Administración del Estado, etc. podían solicitar la utilización de mano de obra de presos al Patronato para la Redención de Penas por el Trabajo. Gracias a su trabajo en grandes obras de infraestructuras, se construyeron pantanos, canales de riego, carreteras, helipuertos y aeropuertos, trabajos en minas, etc. No había ocupación excluida de la utilización de mano de obra presa. Como ha sido la utilización de las presas como servicio doméstico en las casas de familias ricas o la realización de manufacturas textiles que las monjas que estaban al cargo de las presas vendían para lucro propio.

El listado de empresas que utilizó el servicio de los presos en cumplimiento de la redención de pena es largo y con nombres que aún hoy son grandes empresas y que cotizan en bolsa. Hoy esas empresas han cambiado sus nombres fruto de ingeniería mercantil pero por mucho que se empeñen en tapar su pasado sangriento, como ha intentado ACCIONA eliminando esa alusión en su página web, es patente. Entrecanales y Tavora hoy es ACCIONA pero eso no le quita responsabilidad del pasado oscuro que está a sus espaldas. La foto con el cartel de HUARTE en la construcción del Valle de los Caídos no se puede borrar, etc. Hoy, gran parte del Ibex 35 tiene sus raíces en empresas que se enriquecieron durante el franquismo beneficiándose del sistema implantado por el sistema para enriquecimiento de las empresas privadas y para beneficio del estado que se quedaba con el nimio sueldo que les correspondía a quienes cumplían redención de pena con el trabajo.

Todos esos trabajos forzados de los que fueron víctimas las personas que sufrieron represión por parte del franquismo deberían haber sido reparadas ya con la Ley de Memoria de 2007. Pero se quedó en una simple alusión a la existencia de trabajos forzados.

Todos esos trabajos forzados de los que fueron víctimas las personas que sufrieron represión por parte del franquismo deberían haber sido reparadas ya con la Ley de Memoria de 2007. Pero se quedó en una simple alusión a la existencia de trabajos forzados. En la nueva ley que se deberá aprobar en este 2021, la llamada Ley de Memoria Democrática, debería recogerse la reparación por parte de las empresas que hicieron sus grandes fortunas a costa de la sangre de quienes trabajaron para ellas, en régimen de esclavitud, sometidas al cumplimento de una pena por el mero hecho de pertenecer a un partido o sindicato o, simplemente, porque no luchó en el bando nacional durante la guerra.

En el anteproyecto presentado por el Gobierno se recoge la realización de un inventario de las obras y señalamiento de los lugares. Desgraciadamente, pocas personas víctimas de este crimen siguen vivas, pero lo mínimo que se debería exigir a las empresas que se lucraron, entre ellas el propio estado con empresas públicas como esta RENFE octogenaria, es la devolución a la sociedad de las ganancias obtenidas con el sudor y los sufrimientos de nuestros antecesores en la defensa de la libertad y la igualdad. Al igual que las empresas alemanas repararon a quienes fueron explotados por el régimen nazi a través del trabajo en estas empresas, así debería ser en España.

CGT denunciamos en Argentina estos delitos y esperamos que sean imputadas las personas responsables actuales de aquellas empresas, asumiendo la culpabilidad de estos crímenes, pero también esperamos que sean investigados en España.

Pedimos Verdad, Justicia y Reparación.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
#88658
3/5/2021 10:04

Un simple detalle. Las fotos son cedidas por el Achivo del grupo "Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía y corresponden a la construcción del campo de concentración de Los Merinales, en Dos Hermanas y al "Canal de los Presos" en la provincia de Sevilla.

2
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.