Racismo
¿Una raza superior?

''Negro, Rumano, Moro, Gitano, Sudaca".
Expresiones peyorativas, insultos llenos de odio, de rabia, de desprecio...
''Vienen a delinquir, vienen a robarnos el trabajo, no pagan impuestos, traen enfermedades incluso ya erradicadas, viven de nuestros impuestos''.

No racismo
Secretaria de Acción Social de CGT
4 nov 2018 20:15

Frases usadas como excusa para justificar el racismo que en los últimos años está creciendo a pasos agigantados. Aunque la mayor parte de la población declara no ser racista, la realidad cotidiana y las estadísticas demuestran la inexactitud de dicha afirmación.

Según la RAE, Real Académica Española, la palabra racista significa: "Ideología o doctrina política que tiene como fundamento el pensamiento de que una raza humana es mejor que otra basándose en características biológicas".

Las personas que ejercen el racismo defienden la ideología de superioridad de una raza frente a las demás y la necesidad de mantenerla aislada del resto dentro de una misma comunidad o país. Las personas racistas tienen el sentimiento y por lo tanto actúan para la anulación de Derechos Humanos, debido a la exaltación de la superioridad de una raza sobre otra. Con frecuencia, este adoctrinamiento conlleva persecuciones y acciones represivas y agresiones a grupos étnicos o razas consideradas inferiores.

Las comunidades autónomas con mayor índice de racismo son las de Melilla, País Vasco y Navarra.

Los mayores delitos de odio cometidos en el Estado español, que desafortunadamente van ''in crescendo'', se producen por motivos racistas. Así lo prueban las estadísticas que indican que en el año 2013 se contabilizaron 381 delitos de odio y en el año 2015 se registraron 505. En el año 2016 se cometieron 1.272 delitos de odio.

Solo en Euskadi, en los años 2016 y 2017, los colectivos donde más incidentes de odio se produjeron fueron en los de las personas árabes y negras, seguidas por la población de etnia gitana.

El racismo suele ir ligado a la xenofobia, que es el rechazo a las identidades culturales diferentes a las propias, o sea, el odio, recelo, hostilidad y rechazo hacia las persona s extranjeras.

Existen diferentes variantes como:

- El semitismo, que es el desprejuicio a personas judías y árabes.

- Apartheid, basado en la segregación por motivos étnicos o raciales y el trato discriminatorio hacia la población negra.

Como pescadilla que se muerde la cola, estos colectivos estigmatizados, golpeados, marginados y criminalizados, tienen que asumir mayores dificultades para acceder a una vivienda, a la Sanidad Pública, a un puesto de trabajo, e incluso al transporte tanto público como privado.

Pero, ¿quién decide qué razas, etnias o personas son superiores a otras? ¿A quién interesa que exista el racismo? ¿Por qué no abolimos definitivamente cualquier indicio de racismo? Y lo peor, ¿por qué está aumentando de manera vertiginosa el odio a las personas migrantes, negras, refugiadas, con diversidad funcional, con distinta nacionalidad, distinta religión o por su condición económica? En definitiva, a las personas diferentes.

Cabe preguntarse si ese racismo y xenofobia la ejecutan de igual manera si estas personas a discriminar son pobres o adineradas. Es decir, ¿es racismo o es aporofobia?

El racismo suprime la libertad de expresión, de movimiento, de acción, e incluso la libertad física.

En 1966, se nombró el día 21 de marzo como el Día Internacional de la Eliminación Racial. Desde entonces diferentes organizaciones que luchan contra el racismo, se reúnen todos los años ese día para realizar actos de denuncia y concienciar sobre todas los supuestos de discriminación racial.

La mayoría de las víctimas de ataques racistas o xenófobos, los viven en soledad y rara vez los exteriorizan o denuncian. De hecho, según informe de SOS Racismo, el 35% de casos se dan en las instituciones, concretamente entre los Cuerpos de Seguridad del Estado.

Paralelamente al aumento del racismo, hay que sumar el auge de la extrema derecha y de los grupos neonazis que se expanden cada vez más en Europa y especialmente en el Estado español.

En Internet, por ejemplo, se han triplicado el número de páginas de ideología neonazi y la comercialización de artículos nazis. Así mismo, los partidos políticos con discurso xenófobo están experimentando un lento, pero constante ascenso en Europa.

Frente al racismo y el fascismo, diferentes colectivos, ONG, sindicatos (entre los que se encuentra CGT, como no podía ser de otra forma), asociaciones y particulares, aúnan fuerzas para luchar contra semejante lacra y por el total cumplimiento de los Artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que reconoce a todos los seres humanos libres e iguales en dignidad y derechos, sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, posición social o económica; que nadie será sometido a tortura, trato cruel, inhumano o denigrante; que toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado y a la libertad de pensamiento, conciencia y religión entre otros muchos derechos.

Por todo ello, TOLERANCIA CERO CONTRA EL RACISMO Y EL FASCISMO.

Arquivado en: Racismo
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Arranca el juicio por racismo contra el comisario que vinculó migración y delincuencia
La fiscalía y las acusaciones populares piden tres años de prisión e inhabilitación para el inspector Ricardo Ferris, quién vinculó en un acto de Vox la delincuencia a la migración.
#25530
5/11/2018 17:10

Cuidado con las alianzas para las próximas elecciones europeas!
Podemos, esta coqueteando con la organización del francés Melenchon quien ha hecho declaraciones en contra de la inmigración y a favor de un Frexit (salida de Francia de la unión europea), lo que llevaría a una desintegración europea que interesa a Putin y Trump.

0
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.