Consumismo
Zonas de confort, civilización y bienestar

Últimamente nos vienen bombardeando mediáticamente con la necesidad que tenemos de salir de nuestra «zona de confort».
consumismo
Imagen de Christopher Dombres

El mensaje siempre se dirige de forma individualizada, tu zona de confort, y sirve tanto para venderte una tónica que tiene un toque de pimienta de colorines, como para intentarte convencer de que tienes que hacer un máster en una universidad privada que te va a permitir trabajar en algo muy pomposo tras pagar una pasta y endeudarte perdiendo el supuesto confort que tenías antes de ponerte a hacer el máster.

Entiendo que cuando los medios de comunicación se dirigen a alguien señalándole que debe salir de su zona de confort, le están diciendo que esta muy cómodo con su vida y que tiene que probar cosas nuevas, cosas que no solo le van a divertir sino que además van a mejorar su vida notablemente, simplemente arriesgándose un poco. Pero, vamos, para muchos salir de la zona de confort en cuanto empiece el frío va a ser levantarse de la mesa camilla, que con el precio del kilovatio no da para poner nada más que el brasero de Fernando Moreno en la posición I.

Desgraciadamente, la vida bien poco tiene que ver con lo que nos quieren vender. La gran mayoría de la humanidad no tienen ganas de salir de su «zona de confort», simplemente porque lo que desean es poder llegar a algo que se parezca al confort.

La miseria sigue provocando que miles de personas tengan que abandonar sus hogares sin ningún tipo de confort buscando una vida mejor, de país en país, de pueblo en pueblo. Nuestra calidad de vida puede cambiar en cualquier momento, un empresario que le da por externalizar una fábrica, una administración pública que le da por no renovar contratos o una inundación o un volcán que le da por escupir lava. Además, nadie, ni a los que les va bien, suelen decir cuando les preguntan, que les va bien. Ni a los que tienen un montón de tierras que se quejan de la subida de 15 euros del SMI, ni los grandes comerciantes, ni los que tienen tres bares, cuatro pisos y cuatro plazas de garaje alquiladas y se quejan de que la quinta llevan sin arrendarla desde la pandemia y eso les impide vivir en la zona de confort. Pero, ¿por qué los mensajes que se dirigen a nosotros tratándonos de privilegiados funcionan para vendernos cualquier producto si nadie, ni el hijo del rey sin mérito, se considera un privilegiado?

Probablemente, cuando se dirigen a nosotros como seres individualizados y nos comen la oreja, consiguen que se diluya de nuestra sesera la parte más importante de la humanidad, es decir, que somos seres sociales. Los medios cuando nos dicen, eh tú, deja de relajarte viendo el móvil, mientras friegas los platos, haz un máster y bébete una tónica con una pimienta de color rosa, sal de tu zona de confort, buscan explotar el triunfo del neoliberalismo, pretender dar por hecho aquello que uno de los personajes más malvados de nuestra historia reciente, Margaret Thatcher, afirmó: la sociedad no existe, hay individuos, hombres, mujeres y hay familias.

Evidentemente, si existimos es gracias a que existe la sociedad. Dicen que una vez un estudiante le preguntó a la antropóloga y poetisa Margaret Mead que cuál consideraba ella que era el primer signo de civilización. Y su respuesta fue: «Un fémur fracturado y sanado». La civilización la hemos construido gracias a la sociedad, especialmente a la preocupación de mejorar la vida de los que están en peores condiciones, sea por accidente o por motivos estructurales. En definitiva, a pesar de individuos como Margaret Thatcher y sus predecesores y sucesores neoliberales, hemos podido alcanzar algunas cotas de civilización gracias a la colaboración.

No se ha construido nada sin cooperación, nadie se ha hecho a sí mismo, pero, los mensajes individualizados están calando, como si la situación económica y social de una persona y su familia fuera fruto exclusivamente de su comportamiento individual.

Sin embargo, ¿alguien sería capaz de decirle a los vecinos de La Palma que la culpa de que se tengan que marchar de sus casas es por vivir en una zona volcánica? Esta claro que no, ni a nadie de los millones que viven en el mundo en zonas de riesgo sísmico (como en la ciudad de Los Ángeles, California). Y también está claro que sin una colaboración eficaz, de personas, administraciones, ongs, sociedad civil, no será posible que las personas que han perdido sus casas en La Palma vuelvan a tener algo parecido a una zona de confort.

Y es que el confort individual puede ser alguna experiencia sensorial que sustituya nuestra rutina. Pero, lo que nos hace de verdad estar confortables tiene más que ver con una jubilación digna, un hogar confortable, agua corriente, luz, buenos servicios sanitarios... Esas cosas que sólo una sociedad puede construir, pero que algunos individuos quieren destruir para ampliar su zona de confort, recortando la nuestra, la de la inmensa mayoría. Luchemos por crear una sociedad, para ver si lo que pomposamente se denominó Estado del Bienestar, se convierta en Bienestar sin mas.

 Tranqui colega

La sociedad es la culpable

Que sociedad no hay más que una

Y a ti te encontré en la calle

 Tema «La Sociedad es la culpable» de Siniestro Total

Arquivado en: Consumismo
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Greenwashing
FAST FASHION Lavado verde en la industria de la moda
El informe de CECU identifica alguna de las estrategias más comunes de lavado verde desarrolladas por las grandes empresas del sector textil.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.