Consumismo
Zonas de confort, civilización y bienestar

Últimamente nos vienen bombardeando mediáticamente con la necesidad que tenemos de salir de nuestra «zona de confort».
consumismo
Imagen de Christopher Dombres

El mensaje siempre se dirige de forma individualizada, tu zona de confort, y sirve tanto para venderte una tónica que tiene un toque de pimienta de colorines, como para intentarte convencer de que tienes que hacer un máster en una universidad privada que te va a permitir trabajar en algo muy pomposo tras pagar una pasta y endeudarte perdiendo el supuesto confort que tenías antes de ponerte a hacer el máster.

Entiendo que cuando los medios de comunicación se dirigen a alguien señalándole que debe salir de su zona de confort, le están diciendo que esta muy cómodo con su vida y que tiene que probar cosas nuevas, cosas que no solo le van a divertir sino que además van a mejorar su vida notablemente, simplemente arriesgándose un poco. Pero, vamos, para muchos salir de la zona de confort en cuanto empiece el frío va a ser levantarse de la mesa camilla, que con el precio del kilovatio no da para poner nada más que el brasero de Fernando Moreno en la posición I.

Desgraciadamente, la vida bien poco tiene que ver con lo que nos quieren vender. La gran mayoría de la humanidad no tienen ganas de salir de su «zona de confort», simplemente porque lo que desean es poder llegar a algo que se parezca al confort.

La miseria sigue provocando que miles de personas tengan que abandonar sus hogares sin ningún tipo de confort buscando una vida mejor, de país en país, de pueblo en pueblo. Nuestra calidad de vida puede cambiar en cualquier momento, un empresario que le da por externalizar una fábrica, una administración pública que le da por no renovar contratos o una inundación o un volcán que le da por escupir lava. Además, nadie, ni a los que les va bien, suelen decir cuando les preguntan, que les va bien. Ni a los que tienen un montón de tierras que se quejan de la subida de 15 euros del SMI, ni los grandes comerciantes, ni los que tienen tres bares, cuatro pisos y cuatro plazas de garaje alquiladas y se quejan de que la quinta llevan sin arrendarla desde la pandemia y eso les impide vivir en la zona de confort. Pero, ¿por qué los mensajes que se dirigen a nosotros tratándonos de privilegiados funcionan para vendernos cualquier producto si nadie, ni el hijo del rey sin mérito, se considera un privilegiado?

Probablemente, cuando se dirigen a nosotros como seres individualizados y nos comen la oreja, consiguen que se diluya de nuestra sesera la parte más importante de la humanidad, es decir, que somos seres sociales. Los medios cuando nos dicen, eh tú, deja de relajarte viendo el móvil, mientras friegas los platos, haz un máster y bébete una tónica con una pimienta de color rosa, sal de tu zona de confort, buscan explotar el triunfo del neoliberalismo, pretender dar por hecho aquello que uno de los personajes más malvados de nuestra historia reciente, Margaret Thatcher, afirmó: la sociedad no existe, hay individuos, hombres, mujeres y hay familias.

Evidentemente, si existimos es gracias a que existe la sociedad. Dicen que una vez un estudiante le preguntó a la antropóloga y poetisa Margaret Mead que cuál consideraba ella que era el primer signo de civilización. Y su respuesta fue: «Un fémur fracturado y sanado». La civilización la hemos construido gracias a la sociedad, especialmente a la preocupación de mejorar la vida de los que están en peores condiciones, sea por accidente o por motivos estructurales. En definitiva, a pesar de individuos como Margaret Thatcher y sus predecesores y sucesores neoliberales, hemos podido alcanzar algunas cotas de civilización gracias a la colaboración.

No se ha construido nada sin cooperación, nadie se ha hecho a sí mismo, pero, los mensajes individualizados están calando, como si la situación económica y social de una persona y su familia fuera fruto exclusivamente de su comportamiento individual.

Sin embargo, ¿alguien sería capaz de decirle a los vecinos de La Palma que la culpa de que se tengan que marchar de sus casas es por vivir en una zona volcánica? Esta claro que no, ni a nadie de los millones que viven en el mundo en zonas de riesgo sísmico (como en la ciudad de Los Ángeles, California). Y también está claro que sin una colaboración eficaz, de personas, administraciones, ongs, sociedad civil, no será posible que las personas que han perdido sus casas en La Palma vuelvan a tener algo parecido a una zona de confort.

Y es que el confort individual puede ser alguna experiencia sensorial que sustituya nuestra rutina. Pero, lo que nos hace de verdad estar confortables tiene más que ver con una jubilación digna, un hogar confortable, agua corriente, luz, buenos servicios sanitarios... Esas cosas que sólo una sociedad puede construir, pero que algunos individuos quieren destruir para ampliar su zona de confort, recortando la nuestra, la de la inmensa mayoría. Luchemos por crear una sociedad, para ver si lo que pomposamente se denominó Estado del Bienestar, se convierta en Bienestar sin mas.

 Tranqui colega

La sociedad es la culpable

Que sociedad no hay más que una

Y a ti te encontré en la calle

 Tema «La Sociedad es la culpable» de Siniestro Total

Arquivado en: Consumismo
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Greenwashing
FAST FASHION Lavado verde en la industria de la moda
El informe de CECU identifica alguna de las estrategias más comunes de lavado verde desarrolladas por las grandes empresas del sector textil.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.